martes, agosto 9, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
17 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Mañana llegan las primeras dosis producidas por AstraZeneca y Oxford

16 febrero, 2021

Vacuna AstraZeneca

La Argentina recibirá este miércoles por la madrugada las primeras 580 mil dosis de la vacuna Covishield contra el coronavirus, fabricada en la India con la tecnología del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

El embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, confirmó la llegada del cargamento a través de Twitter: “Las vacunas hechas en India están camino a Argentina. Está previsto que lleguen a Buenos Aires en la madrugada del 17 de febrero”.

El ministro de Salud, Ginés González García, supervisará la llegada de las vacunas y asistirá este miércoles a las 9:30 a la Terminal de Cargas Argentinas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según confirmaron a NA fuentes de la cartera sanitaria.

Según informó el Ministerio de Salud, estas 580 mil vacunas forman parte de un total de 1.160.000 dosis que el Estado Argentino adquirirá a través del Instituto Serum de India, productor de este insumo en el marco de un acuerdo de transferencia tecnológica con AstraZeneca y Oxford. Se prevé que la segunda mitad de estas vacunas llegará a la Argentina en marzo.

Además, el Gobierno se aseguró un total de 22,4 millones de vacunas producidas por la prestigiosa universidad británica y el laboratorio aglosueco, mediante un acuerdo que estableció la producción del principio activo en la Argentina y su envasado en México para ser distribuidas en la región.

La vacuna Covishield recibió la semana pasada la autorización “de emergencia” por parte del Ministerio de Salud, en base a la recomendación de la ANMAT, que elaboró un informe técnico en el que verificó el cumplimiento de los estándares de calidad en cuanto al desarrollo del producto.

En base a ese informe, la cartera sanitaria nacional consideró que la transferencia de tecnología entre el Serum Institute, AstraZeneca y Oxford “no impacta en la calidad, seguridad y eficacia” de la vacuna.

El Gobierno espera que la campaña de vacunación contra el Covid-19 tome impulso antes de que concluya febrero, con la llegada de esta primera tanda de vacunas Covishield y del nuevo cargamento de 400 mil dosis de Sputnik V procedente de Moscú.

Hasta el momento, llegaron a la Argentina 1.220.000 dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya de Rusia, por lo que el arribo de las primeras dosis de Covishield dotará al país de una segunda vacuna disponible.

En ese contexto, el Gobierno bonaerense anunció que esta semana comenzará “la fase de inmunización masiva” contra el coronavirus y precisó que empezará a vacunar a aquellas personas mayores de 70 años que se hayan inscripto para recibir las dosis.

Fuente: agencia de noticias NA.

Tags: #salud#VacunasArgentinaAstraZenecacoronavirusOxford
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Adolescente salió a vender las silletas que había robado a la madrugada

Next Post

El fin de semana XXL trajo un 70% de ocupación y más de 44 mil pernoctaciones en Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: presunto contrabando de combustible terminó en un escándalo inesperado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo será la “auditoría” a los planes sociales en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde ahora, todos los trámites en el Registro de las Personas se podrán hacer online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: detienen a una agente policial denunciada por agresión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron “La Trinka”, una nueva modalidad para jugar a la Quiniela Misionera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores