domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
15 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Orientaciones dietéticas

1 febrero, 2021

Para ello nos recomendaba revisar por nuestro propio bien nuestros hábitos alimenticios, al tiempo que nos brindaba valiosas orientaciones dietéticas.

El primer consejo era no beber agua helada porque perjudica la digestión, preferir el agua purificada y a temperatura ambiente, beber un vaso al levantarse por la mañana, otro al acostarse por la noche y tratar de completar de 6 a 8 vasos diarios o calcular un vaso por cada siete kilos de peso. También nos recordaba que, después del aire, el agua es uno de los elementos que más necesita la naturaleza humana, considerando que ocho décimas partes de nuestro cuerpo físico están compuestas de agua y que eliminamos cerca de dos litros al día, por lo que un consumo insuficiente perjudica al organismo, aunque insistía en que no hay que tragarla de golpe sino beberla poco a poco.

En cuanto a los alimentos, Mataji nos recomendaba ingerir la cantidad que nuestro organismo pueda asimilar, elegir los que mejor le sientan, masticarlos cuidadosamente y cocer los vegetales en poca agua y a fuego lento o al vapor. Al mismo tiempo advertía que una dieta rica en grasas y pobre en proteínas inhibe las funciones de las enzimas, por eso aconsejaba emplear sólo aceites “exprimidos en frío” y destacaba que la fuente más rica en proteínas es el poroto de soja (y esto ya lo decía varias décadas atrás). Respecto de las frutas, nos indicaba que es mejor comerlas que beber su jugo.

La maestra decía también que el mejor endulzante es la miel natural. Respecto a la leche, consideraba su empleo solamente “si procede de vacas sanas cuyo heno y pienso no están tratados con sustancias químicas”. Luego mencionó la dieta alimentaria de los atletas rusos que tuvo oportunidad de conocer y que era muy parecida a la que recomiendan los yoguis hindúes, “una dieta natural combinada con técnicas respiratorias especiales y con un estilo sano de vida fomentado por los ejercicios.”

Pero Mataji destacaba que lo esencial es la actitud mental mientras se come, que es el tema de la próxima nota. Namasté.

Tags: alimentaciónBalancedietaMataji Indra DeviSexto SentidoYoga
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Reconocer las experiencias

Next Post

Programa crístico

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores