sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Repercusiones ante la extensión de la prohibición de despidos

22 enero, 2021

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) Daniel Rosato, advirtió hoy que la extensión de la prohibición de despidos y de la doble indemnización va a generar “conflictos” en las pequeñas y medianas empresas.

“No estamos de acuerdo con prohibir despidos o pagar doble indemnización porque generan ciertos conflictos puertas adentro de las pymes. La solución no es esa, si no sostener la masa salarial”, sostuvo el dirigente.

En diálogo con la agencia NA, Rosato subrayó que “nuestra propuesta fue, desde un principio, no despedir, pero decir no a la doble indemnización y sí a sostener la masa salarial: eso significa que su una persona deja la empresa, se la reemplaza automáticamente por otra”.

“Esa es nuestra propuesta. La solución pasa por sacar leyes que generen trabajo argentino, para que se potencie la generación de empleo”, enfatizó el empresario.

Y recordó que desde el empresariado PyME “estamos impulsando una nueva ley de Compre Argentino que pueda generar miles de puestos de trabajo”.

El Gobierno prorrogará por 90 días la prohibición de despidos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año la doble indemnización, según anticiparon fuentes oficiales.

Incertidumbre y desconfianza

Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, cuestionó hoy la decisión del Gobierno de extender la prohibición de despidos y la doble indemnización al advertir que eso provoca “incertidumbre y desconfianza”.

“Estamos ante un triple cepo: prohibición de las suspensiones, despidos y la doble indemnización. Acá parece que quieren que no pase nada con las empresas, pero muchas de ellas se destruyeron por la recesión y por el impacto de la pandemia.Con ello, se perdió fundamentalmente empleo privado”, enfatizó el dirigente.

Además, advirtió que se produjo un aumento de la informalidad, por lo cual consideró necesario contar con un “sistema laboral que tienda a la productividad, porque tenemos un costo laboral elevado”.

“El alto grado de informalidad perjudica a la producción y a la comercialización. Entonces, si queremos dignidad, tenemos que lograr formalidad en el mundo del trabajo, preparación de empresarios y trabajadores y un entorno favorable para la creación de empresas y empleo”, añadió.

Funes de Rioja aseguró, en declaraciones radiales, que “el triple cepo no es una decisión consecuente con el objetivo de pasar a un crecimiento sustentable, que requiere más empresas para agregar más valor a nuestras exportaciones”.

A su criterio, prohibir despidos y doble indemnización por despido sin causa “no son medidas coyunturales. Ya tienen carácter permanente. Y su consecuencia es que no evitan lo inevitable, porque hay caída de empleo”.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: DespidosEmpleoPymeRepercusionesUIA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Denuncian sesiones secretas en el Concejo y renunció un edil

Next Post

Trotta se reunirá con la mesa paritaria docente en Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores