miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Tenemos que dejar de relacionar el bronceado con la belleza”

17 noviembre, 2020

Durante todo noviembre se busca difundir medidas preventivas acerca del cáncer de piel. Pero, del 16 al 20 de este mes, se desarrolla la campaña nacional de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) en conjunto con los Gobiernos nacional y provinciales.

Gabriela González Campos es médica especialista en dermatología y presidenta de la sección Misiones de la SAD. Habló en el programa “Aire de Sábado” por FM 89.3 Santa María de las Misiones (la radio de PRIMERA EDICIÓN) sobre las costumbres o hábitos que tenemos y que pueden derivar en cáncer de piel.

“Tenemos que tratar de dejar de relacionar el bronceado con la belleza, es una tarea difícil dejar de relacionar el bronceado con lo saludable. Pero la verdad es que el bronceado es el intento desesperado de la piel de protegerse del sol”, advirtió González Campos.

Explicó que “la gente obviamente en esta época de pandemia, el clima y un día hermoso, sale al aire libre sin los elementos de cuidado: no se pone sombrero, no se pone anteojos, no se pone protector y excede los tiempos de exposición al sol. Lo ideal es disfrutar del aire libre pero sabiendo que el sol acumula su daño en nuestra piel. Ese daño acumulado genera manchas, arrugas y cáncer de piel. Hay que protegernos los 365 días del año y evitar que se produzca esa acumulación”.

 

“No hay que tomar sol”

La titular de la SAD en Misiones pidió “no tomar sol, no hay que exponerse con la bikini en todas poses, pretendiendo quedar doradas. Hay que disfrutar del sol con cuidado. Todo el día hay radiación solar pero, en los horarios que van de las 10 de la mañana a las 16, la intensidad de la radiación UVB es más intensa y es mucho más peligroso para quedarnos rojos. Lo ideal es hacer actividades al aire libre fuera de estos horarios. Si el calor invita por la situación que estamos pasando, a disfrutar del río, de la pileta o una fuente de agua es hacerlo pero con las precauciones del caso”.

En ese sentido indicó que “todas las pieles son diferentes, algunas más propensas al daño porque tienen menos capacidad de producir pigmento y de broncearse o defenderse. Las pieles más claras, los rubios y de ojos claros, son los que más rápido van a tener daño solar. Pero todas las pieles pueden generar un cáncer de piel”.

Consultada la especialista si Misiones representa por su clima y calores más intensos un peligro mayor, González Campos respondió: “Acá confluyen todas las cosas predisponentes porque es sol todo el año. Lo racial, el trabajo al aire libre en las chacras y la cultura del sol que tenemos los misioneros al exponernos al aire libre. Todo confluye para hacernos susceptibles al cáncer de piel. Imaginate que estamos a la misma altura que Australia, que es el lugar donde más casos de cáncer de piel hay en el mundo”.

González Campos se refirió en FM 89.3 Santa María de las Misiones a la exposición que tienen los trabajadores del volante (camioneros, taxistas, etc).

Aseguró que “cuesta un montón en el hombre que use protector y hay muchos avances cosméticos pensados en el varón. Un camionero recibe una radiación extra al estar adentro del camión o el auto. Hay que prestar atención, porque adentro no nos protege solamente el cinturón de seguridad sino también un protector en la piel o una protección en el vidrio. Las radiaciones solares atraviesan el vidrio. En la Municipalidad de Posadas no están autorizados los polarizados en los autos y un polarizado bajo no quita la visión pero asegura restricción de ingreso de los rayos solares. Por eso es importante saber que, al subir al auto, también me debo proteger”.

 

MANCHAS Y LUNARES. Ante la aparición repentina, cambios o daños se debe realizar la consulta al médico.

 

Protectores solares

La médica dermatóloga Gabriela González Campos explicó respecto a la elección de un buen protector solar que “en general, el que una puede recomendar sin haber evaluado al paciente, es el que diga de número de 30 para arriba. El número me indica cuántas veces más puedo estar expuesto al sol de lo que estaría sin él, antes de ponerme colorado. Ese número me habla del filtro para la radiación UVB. Debe tener aparte un filtro para la radiación UVA que es el que penetra más profundamente en la piel, que me oxida, me produce manchas y que también produce cáncer de piel”.

Y recomendó que “si se busca un protector para niños, debe ser para niños porque no se le puede aplicar el de adultos porque, en general, no contemplan la presencia de algunas sustancias que pueden resultar tóxicas para los niños”.

“El niño juega al sol, no quiere tomar sol. Nosotros somos los responsables de inculcarles los horarios para que no jueguen a la siesta; para ponerles un sombrero, ropa adecuada, un toldito a la pelopincho y un protector. Si yo estoy tirada tomando sol a la siesta, el niño lo va a incorporar como un hábito saludable o de belleza y me va a copiar; va a crecer con un concepto equivocado. Somos nosotros los responsables”, indicó la doctora Gabriela González Campos.

 

Misiones es pionera en fotoeducación y cobertura social de protectores solares

Gabriela González Campos, titular de la sección Misiones de la Sociedad Argentina de Dermatología destacó que Misiones es pionera en dos aspectos preventivos del cáncer de piel.

En primer lugar por la cobertura social para la compra de protectores solares. “Es toda una lucha que algunas obras sociales no los contemplen. Pero en nuestra provincia, el IPS ha dado el ejemplo y hace dos años que cubre el 100% de los protectores solares para personas que tuvieron cáncer de piel y el 50% para todos los afiliados con una receta médica. Eso fue en la gestión del Dr. Carlos Arce que sigue con el Dr. Lisandro Benmaor. Me han llamado de algunas obras sociales para preguntarme cómo funciona, así que creería que otras nos podrían dar la sorpresa. En esto Misiones ha sido pionera en prevención porque -al comentarlo con colegas de distintas regiones- se quedan maravillados con lo logrado”, explicó.

Ahora, se trabaja por la Ley de Fotoeducación y la incorporación de la prevención en las escuelas con el Consejo General de Educación.

“Hay que trabajar en la prevención y esa prevención se basa en la fotoeducación (N. de R.: son los conocimientos necesarios que se requieren para modificar conductas, hábitos y costumbres de nuestra relación con el sol). Pero esa fotoeducación no se puede realizar sin un amparo legal, por eso en Misiones estamos iniciando pioneramente este camino y con una ley vamos por instaurar la fotoeducación en los colegios”, indicó la titular de la SAD en Misiones.

Como ejemplo, contó lo que sucede en su casa: “Mi hija de 12 años estornuda o toce en el pliego del codo y yo médica con 50 años a veces estornudo o toso me tapo la boca con la mano. Entonces, lo que uno incorpora desde la infancia no lo modifica como hábito, por esto son los niños los que van a cambiar la piel de los misioneros a futuro a partir de este aprendizaje”.

Agregó que “Trabajamos en campañas y en un plan en las escuelas con el Consejo General de Educación para que se incorpore a los niños, eso hará la diferencia a futuro en la piel de los misioneros”.

 

Tags: Cáncer de pielFM 89.3Gabriela González CamposSol
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Este miércoles retomarán los testeos en escuelas

Next Post

Carne: estudian baja de retenciones y programa de precios populares

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores