lunes, junio 27, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° mar
13 ° mié
14 ° jue
18 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Era importante regresar para que puedan culminar su formación técnica”

11 noviembre, 2020
https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/EPET-Oberá.mp4

Finalmente llegó el día, tras meses de espera, cientos de alumnos del último año del secundario orientado, escuelas técnicas y Educación Superior volvieron a las aulas en Misiones.

Para saber cómo fue el ansiado regreso en el interior de la provincia PRIMERA EDICIÓN charló con Sandra Wozniuk, vicedirectora de la EPET 3 de Oberá, quien destacó que “para nosotros era importante el regreso, porque nuestros alumnos de sexto año requieren culminar su formación con la práctica profesionalizante, que efectivamente tienen que desarrollarla en la institución, y nos preocupaba el hecho de no poder hacerlo“, resaltó.

Así, con los protocolos correspondientes, a los alumnos se les tomó la temperatura antes de ingresar al colegio, y luego de higienizaban las manos, pasaron a realizarles un hisopado. En las aulas, manteniendo cierta distancia entre ellos, participaron en las clases con el uso de barbijos e incluso máscaras protectoras. 

Educación - escuales del interior

Por otra parte, la docente remarcó que la presencialidad de los alumnos no es obligatoria, pero que “los chicos y las instituciones técnicas saben que la práctica profesionalizante es una condición necesaria para la certificación de la formación, por lo cual aquel alumno que por alguna situación particular o por decisión de la familia no pueda asistir en este tiempo a la escuela, pasará al ciclo lectivo siguiente para culminar con su práctica de formación”.

Cabe destacar que para completar y certificar su formación técnica, los alumnos deben cumplir con 200 horas de prácticas profesionalizantes. Al respecto, Wozniuk dijo que “los chicos vienen desarrollando parte de esa práctica de manera teórica y virtual con el acompañamiento de los profesores y ahora vamos a cumplimentar esa carga horaria con la práctica que van a desarrollar”.

Por último, señaló que en la institución son menos de 90 los alumnos que se encuentran cursando el 6º año, y que se acercarán a las aulas de 8 a 11 horas, de lunes a jueves. “Vamos a citar a las dos especialidades, construcciones y electromecánica, en distintos sectores de la escuela. Van a distintas secciones de la escuela, tanto del taller como todo lo que tiene que ver con la práctica y están organizadas las rotaciones de los alumnos para evitar las aglomeraciones”

Educación - escuales del interior

 

La importancia de la escuela y el vínculo con los docentes

En diálogo con FM Santa María de las Misiones, Aníbal Andrujovich, director de la EPET 25 de Campo Grande, contó que en este primer día “estamos experimentando esta normalidad en la anormalidad, y también lo charlamos con ellos -los alumnos- porque esta experiencia nos sirve para después poder ir evaluando y planificando para lo que viene, porque creo que ya nada va a ser igual así que debemos tomar eso como una experiencia”

“En sexto año tenemos 32 alumnos, divididos en 7 grupos por proyectos finales“, contó el educador, e indicó que están trabajando en un playón deportivo que se encuentra al aire libre.

“Cada uno trabajará en su proyecto los martes y jueves de 7 a 10, en la elaboración con 5 o 6 profesores por día que van rotando en los distintos grupos. Los otros días quedan flexibles para la utilización de talleres de manera tal que no haya superpoblación en ninguna de las secciones“, explicó.

Por último Andrujovich reflexionó sobre la pandemia y la importancia del contacto entre docentes y alumnos. “Creo que esta situación marcó algo que por ahí tenemos por sentado, o no se le daba realmente el valor que tiene: la escuela y el vínculo con los docentes”.

“Lo sintieron los chicos y lo sentimos los docentes, en esa ausencia se valorizó mucho más la presencia y creo que va a tener otro valor la escuela a partir de ahora“, agregó.

 

Algunas aulas siguen vacías 

Pese a que la gran mayoría de las instituciones abrió sus puertas este miércoles, otras decidieron permanecer cerradas por diversos motivos.

Ese es el caso por ejemplo del CEP 46 de Oberá, institución que no dictará clases aunque si abierta para atender a los alumnos y padres que se acerquen por alguna cuestión particular

Educación - escuales del interior
En el CEP 46 de Oberá no se dictarán clases, pero habrá personal administrativo para atender a las familias
Tags: #Educación#OberáCampo GrandeFM 89.3vuelta a clases
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Raverta niega que el cuarto IFE haya sido confirmado

Next Post

Protesta de trabajadores del PAMI

LO MÁS LEÍDO

  • La niña se encontraba en el juego de los autos chocadores cuando habría recibido una descarga eléctrica. (Foto ilustrativa/Facebook).

    Posadas: una niña habría recibido una descarga eléctrica en parque de diversiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron en Posadas 360 neumáticos valuados en 20 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Archivos policiales: El misionero condenado por torturar y violar a su propia madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan obras del puente flotante sobre el arroyo Pindaytí: el paso sigue cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UNAU: alta demanda habitacional y un aumento de mil alumnos nuevos por año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violento asalto en Roca: saquearon caja fuerte tras reducir a tres menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salieron a comprar cigarrillos y los apuñalaron y machetearon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones el Gobierno maneja 5 mil planes y las organizaciones sociales más de 35 mil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La yerba enfrenta histórica caída de hojas que ya afecta el 20% de las plantaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores