sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Puente: advierten que trabajadores de Encarnación endurecerían medidas

21 octubre, 2020
Reclamo Encarnación
(Foto: Itapúa en Noticias)

Una gran caravana se movilizó este miércoles en Encarnación, encabezada por trabajadores de fronteras, comerciantes, autoridades y ciudadanos en general, quienes se manifestaron contra de la nula asistencia del Gobierno paraguayo, además de exigir la reapertura del puente internacional que la une con Posadas.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de Las Misiones Diego Aquino, abogado y presidente de la Junta Municipal de Encarnación quien contó que tuvieron “una gran movilización, no solo de la ciudad de Encarnación sino de toda las ciudades de los alrededores que son fronterizas. Pertenecemos al departamento de Itapúa que hace siete meses venimos pasando una crisis económica y social“.

Además, comentó que en las últimas horas la Gobernación de Itapúa declaró la emergencia económica, siendo una de las regiones del vecino país más golpeadas por la crisis. “Pedimos que el Gobierno nacional haga lo mismo, una declaración de emergencia de una ciudad o de un departamento hace que los recursos nacionales se puedan redireccionar y priorizar para poder levantar en este caso la economía y la cuestión humanitaria en nuestra zona“, Indicó Aquino.

Pero la multitudinaria movilización que tuvo lugar del otro lado del Paraná, según indicó Aquino, estuvo enfocada tanto hacia el Gobierno paraguayo como al argentino.

Aquino advirtió sobre medidas más agresivas que podrían llegar a tomar los trabajadores de frontera en sus reclamos, como retener los camiones que viajen desde Argentina para comercializar productos tanto en territorio paraguayo como brasileño.

Dicha medida de fuerza ya ocurrió hace un mes, y duró 48 horas. “Luego se levantó con algunas soluciones ‘parche’ por parte del Gobierno para que eso se pueda solucionar. Pero ahora si no vemos una respuesta inmediata por parte del Gobierno nacional o una flexibilidad por parte del Gobierno argentino seguramente ya no vamos a poder contener“.

“Nosotros necesitamos la reapertura del puente porque somos una ciudad que comercialmente tenemos muy buenas relaciones bilaterales entre Encarnación y Posadas. A veces nosotros vamos a hacer las compras allá y en otras ocasiones los hermanos argentinos y los turistas que acceden por nuestra aduana vienen a levantar nuestra economía con el turismo y con las compras”, explicó Aquino.

“Entendemos que es una situación en donde se está priorizando la salud, pero sabemos que con las medidas protocolares que se están haciendo en todos los países, para poder de a poco levantar las fases, se puede proteger la salud de cada uno de los ciudadanos, pero no continuar con esta medida que nos está perjudicando económicamente“, continuó.

De todas maneras y pese a los constantes pedidos del Gobierno paraguayo, la Cancillería argentina fue clara en su posición de mantener el puente internacional cerrado. Sobre ello, Aquino dijo que “respetamos la decisión y también vemos que con los otros países vecinos Argentina está tomando la misma medida, pero vamos a ver qué medida tomamos como país también nosotros“.

“No es solamente el paso de personas lo que solicitamos, hay que entender que acá hay un tratado del Mercosur, hay cuestiones en donde ambos nos necesitamos y ambos cedemos muchas veces. Ojalá las relaciones diplomáticas de nuestros gobernantes puedan llegar a buen término, donde nadie salga perjudicado y finalmente en algún momento se tiene que abrir, esta no va a ser una cuestión eterna“, agregó.

No es sorpresa que el principal reclamo de los trabajadores de frontera pase por la reapertura del puente. Pero al ser consultado por las políticas que llevaron adelante los gobernantes paraguayos para solucionar el problema económico de la región, más allá de la viaducto del puente, Aquino precisó que “pedimos la presencia del Presidente de la república en nuestra ciudad, que traiga a su gabinete y que se pueda realizar una inyección económica para  generar una reactivación de la economía de nuestro departamento“.

“Pero no todo es economía, también hay una cuestión humanitaria, en donde hay personas que no pueden venir a ver a sus padres hace tiempo, donde hay también argentinos que desean cruzar, que estudian en Encarnación o que tienen algún tipo de actividad y vamos a seguir con nuestra lucha“, volvió a insistir con la apretura del paso fronterizo.

También remarcó la ausencia del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, para brindarle alguna respuesta. “Seguramente hay situaciones muy prioritarias para él, pero hoy nosotros exigimos que esté dentro de su agenda la visita física a Encarnación. A nosotros nos cuesta mucho tener que conseguir algunos beneficios porque tenemos que viajar a la capital y es mucha burocracia lo que uno tiene que hacer”, contó el abogado.

Por último, e imaginando una posible reapertura del puente Roque González, Aquino fue consultado sobre si los ciudadanos paraguayos estarían dispuestos a pagar los test de coronavirus, recordando que hoy el certificado de COVID negativo es un requisito obligatorio para ingresar a Misiones desde otros punto del país.

“Nosotros pedimos la reapertura del puente y no vamos a dejar de entender y respetar las medidas sanitarias que se puedan llegar a tomar, pero va a dar una tranquilidad y una leve esperanza para estos tres meses que quedan. Siete meses ya pudimos soportar y darle el acompañamiento a nuestra gente, pero si es que hay esa posibilidad seguramente habrá gente que tenga que hacer ese sacrificio y cumplir con esos protocolos, al igual con los vuelos internacionales -que retornaron hoy al Paraguay-“.

Noticias relacionadas:


  • Arrancó la caravana por la reactivación económica en Encarnación
  • Puente Internacional Roque González
    Intendente de Encarnación convocó a caravana por reapertura del Puente

  • Herrera Ahuad respondió a Schmalko por la empatía

  • Encarnación: anuncian una gran movilización exigiendo la reapertura del puente

  • Ratifican que las fronteras seguirán cerradas
  • Puente Internacional Roque González
    El puente internacional “podría abrir antes de Navidad”
Tags: #Frontera#ParaguayDiego AquinoEncarnaciónFM 89.3Puente InternacionalTrabajadores de frontera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En el mercado informal el dólar llega a los 183 pesos

Next Post

Argentina vs Paraguay se haría en el estadio Único de Santiago del Estero

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores