viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La sequía afectó a las chacras misioneras y advierten mermas en la producción

19 octubre, 2020
CLIMA. Productores aseguran que se acortaron los ciclos de sequía.

La falta de lluvias preocupa a los productores misioneros debido a las pérdidas y a los retrasos que genera en las plantaciones de cultivos a campo abierto.

En este contexto, el referente de las Ferias Francas de la Zona Centro, Eugenio Kasalaba, indicó a la 89.3 FM de las Misiones que debido a la sequía se sentirán los faltantes de hoja verde.

“Hace dos meses que no llueve y no tiene pinta de que lloverá. Estamos plantando zapallos, sandías, melón, pepinos y estamos regando a mano porque la manguera gotea pero no para regar una plantación, entonces se utilizan regaderas. No se llega a cubrir todo, aparte siempre vas regando de a poco para mantener la planta que florece antes de tiempo por el calor y la falta de agua ”, detalló.

A todo esto, Kasalaba consideró que “históricamente se veía una sequía cada siete años, las cuales son cíclicas”, sin embargo comentó que “ahora se da más de seguido, cada cinco o cuatro años, y se pierde mucho”.

“El sábado pasado fui a la feria en Oberá y los cuatro productores que traen verduras ya no fueron por la baja producción”, advirtió.

Asimismo, observó que ya se siente la falta de lechugas y acelgas, debido a que son plantas que necesitan de mucha agua para crecer.

“Los faltantes de hojas son lo que más se notarán, los pepinos que trajeron son los que tenían en invernáculos. Hay que aguantar esto y ver la forma de conservar el agua cuando hay exceso de lluvia para utilizarla cuando falta”, señaló.

En este contexto, Kasalaba apuntó que la perforación de más pozos de agua tampoco es la solución, debido a los problemas que ocasiona en el subsuelo. “En esta zona, en 2.000 metros cuadrados ya hay seis pozos perforados, que si no llueve se van secando”, manifestó.

 

Retrasos en los cultivos

En consonancia, José Villasanti, presidente de la Asociación Civil Ferias Francas de Posadas, manifestó en la radio de PRIMERA EDICIÓN que si bien “todavía no se vio ningún faltante, si esto sigue repercutirá en los envíos de hojas”.

“Se retrasa la producción porque hay mucho producto que se tendría que estar plantando en esta época y no se está haciendo por falta de humedad en el suelo”, aclaró.

Precisó que “esto afecta sobre todo a todas las producciones que se hacen a campo abierto como las de mandioca, sandía, zapallo y maíz. Estos cultivos tendrían que estar brotando, pero ahora no se puede hacer nada porque si los ponen en la tierra perderán la semilla”, explicó.

Sostuvo que para solucionar esto se están regando manualmente los cultivos, pero sólo aquellos que se encuentran en invernaderos o bajo media sombra, los cuales en muchos casos ya cuentan con un sistema de riego instalado. “Llevar ese sistema a otro tipo de producción que se hace a campo abierto, lejos de la vertiente y de los reservorios de agua, requiere de otra inversión y cuesta mucho dinero”, agregó.

Asimismo, Villasanti comentó que “los reservorios de los arroyos en las colonias están bajando sus niveles así que hay que cuidar el agua. Se tiene que dejar el líquido vital para lo más esencial, para los invernaderos, las verduras, los tomates y morrones que hacen algunos productores”, consideró.

Por todo esto, estimó que en el futuro podría haber faltantes de algunos productos en las ferias.

“Por ahí se retrasarán un poco los cultivos. Siempre se trata de sacar la mandioca para las fiestas de fin de año, pero yo creo que se retrasará bastante. Ojalá que llueva, dicen que hay pronóstico de lluvia, esperemos que así sea”, cerró.

 

Banco de herramientas, billetera virtual y “Ahora feria”

La semana pasada el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad firmaron un convenio para fortalecer la producción de alimentos, en el marco del programa Banco de Máquinas y Herramientas y Materiales, el cual brindará en esta ocasión equipamiento a los feriantes de esta ciudad.

Sobre este tema el presidente de las Ferias Francas de Posadas, José Villasanti, expresó que estos equipos contribuyen al camino de la “tecnificación de la chacra”, porque el objetivo es “producir y llegar a la tan ansiada soberanía alimentaria”.

“Nuestra asociación cuenta con más de 500 productores de distintos municipios de la provincia que comercializan en la ciudad de Posadas, vamos a ir entregando de a poco para ver cómo funciona. Son cinco motocultivadores, cinco motobombas y plásticos, la idea es producir más y con menor esfuerzo. Hay gente que toda la vida trabajó con azada y ahora con un motocultivador se ahorrará mucho esfuerzo, muchas horas de trabajo que las puede emplear en otras actividades”, destacó en la 89.3 FM de las Misiones.

Otro avance para el sector es la llegada de la billetera virtual Yacaré. “Por ahí el productor no tiene mucho conocimiento de estas herramientas y todas estas cosas que son muy útiles. El dinero quedará rezagado, se comercializará de esta forma que le servirá mucho al productor porque no hace falta que esté manipulando billetes”, comentó.

Villasanti reveló también que ya hay colonos trabajando con posnet en las ferias.

“Creo que debemos avanzar y adaptarnos a las tecnologías. Por ahí costará un poco más a los mayores, pero la mayoría tiene un hijo o hija estudiando, algún sobrino, para que los acompañe y eso lo hace mucho más fácil”, sentenció.

Para finalizar, anticipó la próxima puesta en marcha del “Ahora Feria”, un proyecto que todavía está en desarrollo. “Trabajaremos para ver cómo lo hacemos y de qué forma se implementará, para que le sirva tanto al productor como al consumidor”, concluyó.

Tags: Ferias FrancasFM 89.3MisionesProducciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del lunes 19 de octubre de 2020

Next Post

La “cosecha” de lluvia como una alternativa para el ahorro del agua

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores