viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La floricultura, una actividad que está en crecimiento en Misiones

10 octubre, 2020

 

La floricultura es una actividad productiva que crece en todo el territorio provincial gracias al trabajo de más de 125 familias de floricultores que cuidan y abonan esta producción.

Actualmente, existe un escenario de oportunidades para el sector florícola en el cual Misiones puede ser protagonista en el mercado nacional con productos diferenciados.

La floricultura es una producción orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales en forma industrializada.

De esta manera, las empresas floriculturas son emprendimientos comerciales de producción masiva de plantas, con distintos procesos de complejidad en función de sus dimensiones y grado de inversión.

Dentro de la floricultura, se incluye la producción comercial de follaje o de flores de corte, plantines para jardín, plantas de follaje en macetas, plantas florales en macetas, material de propagación de semilla o esquejes y la producción de bulbos y semillas.

Asimismo, la floricultura es un tipo de producción que conlleva un uso intensivo de la superficie y de la mano de obra.

La tecnología de cultivo y el mejoramiento de las especies ornamentales han estado enfocados en una producción de uso eficiente de la superficie. Por ejemplo, se difunde el cultivo bajo invernadero para la producción en invierno; la propagación por cultivo de tejidos y el desarrollo de técnicas de forzado en las especies bulbosas.

En Misiones, con su clima subtropical, presenta ventajas agroclimáticas para el desarrollo de la floricultura convirtiéndola en una alternativa comercial con gran potencial.

Sumado a esto, el creciente consumo de plantas, flores novedosas y la búsqueda de ornamentaciones con estilos tropicales, relacionados a una vida más saludable, hacen de esta producción, una actividad económica viable para los productores de nuestra provincia.

La superficie destinada en la tierra colorada ronda las 95,5 hectáreas distribuidas en 125 productores (Censo Florícola 2014).

Los emprendimientos se ubican en Eldorado (27%) y Montecarlo (21%), siendo esta última sede permanente de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Fiesta Provincial de la Flor. Es seguido por los municipios de Posadas (10%), Leandro N. Alem (6%), Oberá (5%) y Puerto Rico (5%).

 

Rubro

Por otro lado, se explicó que un 56% de los productores se dedica a la producción de plantas en maceta, 8% al cultivo de arbustos ornamentales, 8% a la producción de flores y follaje para corte y un 28% a sistemas mixtos.

Los emprendimientos presentan procesos con diferente grado de complejidad en función de sus dimensiones y niveles de inversión.

El 80% posee una superficie cultivada menor a 0,5 hectárea, un 12% mayor a 1 hectárea y el 7% restante entre 0,5 y 1 hectárea.

Asimismo, se apuntó que predominan las explotaciones familiares con producción bajo cubierta (en invernaderos). Y también, se encuentran producciones a campo de palmeras y plantaciones para extracción de follaje de corte.

En Misiones, el clima subtropical favorece la producción de orquídeas, follaje y flores para corte, bromelias, plantas para interior y palmeras, sin mayores requerimientos de calefacción, reduciendo costos.

Respecto a la producción de flores de corte, se puede promover ingresar al mercado nacional con producción como primicia en la época de invierno-primavera.

En tanto, el 46% de la producción anual corresponde a las orquídeas y es seguida por los plantines florales (27%) y plantas de interior (11%). Además, se producen árboles ornamentales (5%), palmeras (4%), cactus (4%) arbustos (2%) y otras.

 

Otras plantas

Misiones cuenta con condiciones óptimas para la producción de plantas en maceta, ya que por su clima permite obtener producciones de primicia en el caso de los plantines florales de estación u obtener plantas de interior de alta calidad con costos más bajos y por ende, siendo más competitivos que productores de otras zonas del país, fundamentalmente por el ahorro en requerimientos de calefacción.

Las plantas en macetas se utilizan para decorar ambientes interiores, barandas de ventanas, accesos a viviendas, entre otros.

Tags: #ProduccióncultivosEco y Agrofloricultura
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Creció la demanda de productos elaborados con frutos del monte

Next Post

Mejoran los cítricos, pero forestales yerba y tabaco tienen problemas

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores