miércoles, septiembre 27, 2023
Primera Edición
16 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Irigoyen: el juez que denunció intrusiones fue desplazado

4 octubre, 2020
GRAVEDAD. Cuestionaron que en el lugar “habían árboles centenarios pero ya los cortaron en tablas”.

GRAVEDAD. Cuestionaron que en el lugar “habían árboles centenarios pero ya los cortaron en tablas”.

DAÑO. “El daño ecológico es irreparable porque prácticamente están destruyendo todo lo que es la fauna y flora”, dijo Götz.

El juez de Paz de Bernardo de Irigoyen, Heriberto Götz, que la semana pasada denunció intrusiones y amenazas en grandes propiedades privadas de la zona, fue reemplazado de su cargo por una jueza de paz suplente de Nueve de Julio.

La orden de reemplazo la tomó Inspección de Justicia de Paz que depende del Superior Tribunal de Justicia, que es la autoridad administrativa que dirige a los juzgados de paz. Consultado acerca del motivo, el funcionario explicó que: “Yo soy de Eldorado y la jueza que me reemplaza es de Nueve de Julio, por lo tanto le queda más cerca y genera menos gastos, esa es la explicación que me dieron”.

La reemplazante es Delia Rosalía Martínez, suplente en Nueve de Julio. Götz es juez de cabecera en Eldorado pero estaba ocupando una vacante como suplente en Irigoyen.

Lo llamativo es que su reemplazo llegó a los pocos días de que denunció una usurpación perpetrada por más de 600 familias en tierras de la empresa Puente Alto, al norte de Pozo Azul, y cuando impulsaba todas las acciones correspondientes para concretar las notificaciones y luego dar curso a los desalojos, que deberían realizarse por orden de un Juzgado de San Pedro.

Pero -además- el juez, en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN, explicó que la Policía tampoco le asistió al momento de solicitar ayuda para efectuar las notificaciones a los ocupantes. En la semana pretendía notificar a los ocupantes. “Si yo realizaba unas 15 notificaciones se podía avanzar en el desalojo. Sólo pude realizar cuatro, por mi cuenta”, dijo.

“La facultad para seguir adelante se suspendió porque la Policía no tiene los medios para actuar sobre los intrusos y los daños que causaron. Es raro que la Unidad Regional 12 no tenga medios de infraestructura y logística para volver al lugar del delito, de la intrusión y efectuar las notificaciones”, señaló.

Recordó que “la jueza de San Pedro ordenó la constatación para ver quiénes son los ocupantes”. Y eso se debe hacer con asistencia de la Policía porque “son violentos”, dijo. Yendo más lejos, el magistrado denunció que “buscan sacarme del medio porque yo tendría el impulso personal para trabajar”.

“Es raro lo de la Policía que dice que no tiene capacidad para acompañar al juez en el predio de Puente Alto”, advirtió.

 

Denuncia inicial

La semana pasada el juez relató a PRIMERA EDICIÓN que “han ingresado personas con camiones, camionetas, tractores, topadoras, cargadoras frontales, motosierras, y se han apoderado de todo el predio a pesar de los reclamos de los dueños que no pudieron evitar el ultraje a la naturaleza, la fauna y flora de la propiedad”.

Denunció que “instalaron aserraderos, campos con vacunos, criaderos de cerdos donde se faena y se vende la producción sin control fitosanitario. Lo peor de todo es la degradación de la naturaleza, todos los animales autóctonos fueron eliminados para comida o para dejarlos a los cuervos”.

Criticó al Ministerio de Ecología porque “parece que miran para otro lado, los dueños fueron a hablar, les contestaron que se iban a ocupar, pero pasa el tiempo y siguen destruyendo el predio”.

 

“Penalizar” el delito ambiental

El ministro de Ecología, Mario Vialey dijo que “estamos haciendo inteligencia y se percibe que hay una organización atrás que los induce a que hagan esta usurpación”. Recordó que “hace 15 días se paró el ingreso de 10 personas a una propiedad privada. Llegamos con los inspectores de bosques, hicimos seguimiento de 15 días, cuando fueron a tumbar un solo árbol, secuestramos los elementos, que es lo que nos permite la ley”.

En el caso de la propiedad de Puente Alto, dijo que “cuando nos avisan estamos en guardia para secuestrar los elementos pero no podemos constatar lo que dice el juez, que hay matanza de monos, de tapir”.

En declaraciones televisivas, Vialey indicó que “si el juez detectó tendría que hacer una denuncia penal conociendo quienes están atrás”. Contó el problema de no tener una ley penal para delitos ambientales.

“Hoy tenemos sumarios y se tiene que pagar una multa o se hace el secuestro de la maquinaria. Hay muchos que son organizados, si pierden una herramienta obtienen otra y lo siguen haciendo. Hasta que no tenga penalizada la tala del monte, eso no cambia”, aseguró.

Tags: #JudicialesHeriberto GötzIntrusiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Si a Pablo lo atacaba una sola persona habría podido repelerla o escapar”

Next Post

Cuestión de precio

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profundo dolor por la muerte de Myrian Barthe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad salió al cruce de la Federación Médica de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer resultó lesionada tras despistar en la Costanera Oeste

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores informales cobrarán un bono de $94.000 en dos cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer que cayó con su vehículo al arroyo Mártires murió ahogada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores