viernes, diciembre 8, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuestión de precio

4 octubre, 2020

Un importante comerciante posadeño, Carlos María Beigbeder que presidió la Cámara de Comercio, advirtió en FM 89.3 Santa María de las Misiones que de los 300 artículos que figuran en la lista de “Precios Cuidados” de la Nación, no se encuentran “ni 100” a la venta en Misiones. A su vez, aseguró que “hay supermercados que no los tienen ni los van a tener”.

En la tierra colorada, cabe recordar, son apenas tres cadenas las que se suscribieron al acuerdo con Nación y todas están radicadas en Posadas. Quiere decir que, en los restantes 76 municipios, no se venden productos con “Precios Cuidados”.

Es que muchos supermercados importantes de Oberá, San Vicente, Eldorado, San Pedro, Iguazú o Bernardo de Irigoyen no forman parte de las entidades que agrupan al rubro y, por lo tanto, no son “invitados” a comercializar con los precios acordados entre Estado y privados. En esos lugares rige la regla de la oferta y la demanda.

El problema de los constantes programas similares, creados para frenar el efecto de la inflación en la canasta básica (y en algunos momentos no tan básica) es la falta de federalización. Creer que al llegar a la capital de una provincia es un “éxito” para llegar a la mayor cantidad de población o la más necesitada, es un grave error.

Pero en una década está visto que la continuidad de esta política no se logró fortalecer para que la población la visualice como una fortaleza de las respectivas gestiones.

El otro tema, pasa por el control que ejerce Comercio de la provincia como soporte o ayuda a la dependencia nacional. Es el que debe chequear que los productos aparezcan en las góndolas de los que sí forman parte del plan, y que los precios a los que se venden tengan los parámetros del acuerdo.

Al parecer, en la “Rosadita” misionera no cayó bien la declaración periodística del empresario. Salió el titular de Defensa del Consumidor de Misiones, Alejandro Garzón Maceda, a refutar a Beigbeder pero -palabras más, palabras menos- terminó dándole la razón cuando ratificó oficialmente que tres cadenas (una nacional y dos multinacionales) son las que se sumaron en Posadas y no hay más.

Respecto a los controles, sostuvo que “Misiones es la única provincia durante todo el período de la pandemia que no tiene ni un solo comercio clausurado. Ni siquiera se dieron intervenciones de la AFIP en el control de los precios de referencia, porque el Gobierno de la provincia sostiene que el comercio es uno de los pilares de la economía provincial. Entonces no se puede clausurar un comercio, salvo que se den situaciones gravísimas como poner en riesgo la salud de la población o si están especulando”.

Al parecer, entonces, no habría empresarios especuladores o excedidos en precios o que esconden los stocks que hayan merecido una sanción.

 

¿No los hay?

A la par de la solicitud a la Casa Rosada para obtener rebajas impositivas, sería muy bienvenida una medida provincial que baje la carga impositiva a los alimentos pero con la seguridad que los consumidores se vean beneficiados, para no terminar en ganancias de los comerciantes del rubro sin mejoras en los bolsillos de los clientes.

En el sector empresario de distintas localidades se menciona, cada vez con más fuerza, la promoción de un pedido formal al Gobierno provincial para que reforme la “Aduana Interna” de la Agencia Tributaria de Misiones. Cambió de nombre, de jefe pero no modificó su impacto sobre la actividad más importante: la comercial.

 

Regulaciones agrarias

En el período interzafra, la incertidumbre se apoderó de los representantes de la cadena yerbatera, que esperan ansiosos qué sucederá con el laudo que debe ejecutar el Ministerio de Agricultura nacional, tras la falta de unanimidad en el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Además de los antecedentes que se giran para poner en conocimiento de los funcionarios nacionales de los costos de cada sector, se habría acordado una gestión del Gobierno misionero con Luis Basterra (ministro de Agricultura), previo a la decisión final del laudo.

El directorio del INYM tiene hoy una mayoritaria presencia de la producción (comenzando por su presidente que ejerce ese rol en lo privado). Y la intención es no perjudicar “el buen momento” que atraviesa ese eslabón en estos momentos de precios altos y pagos al día. Incluso de escasez de materia prima.

Donde se dio un avance rápido e histórico, fue en el flamante Instituto Forestal Provincial, que reunió por primera vez a todo su directorio para tomar una decisión considerada “histórica”: la fijación de precios mínimos.

A diferencia del INYM, cuyas medidas alcanzan a todo el país, las del IFP son para la provincia. Se tomó la determinación en momentos en que la industria de la madera en Misiones registró un repunte importante de la actividad en plena pandemia.

Así, el costo en pie por tonelada cuesta $571 de base y puesto en fábrica por tonelada a razón de $1.581. A su vez, “el precio en pie por tonelada $599,55”. Y el “precio puesto en fábrica por tonelada $1.609,55”.

Al mismo tiempo determinaron “el costo chips aserradero sobre camión en $1.886,95. Y costos chips chipeador sobre camión $1.782,45”. Por otro lado, fijaron “el precio chips aserradero sobre camión $1.981,29. Y el precio chips chipeador sobre camión $1.871,57”.

¿Qué harán las grandes firmas multinacionales instaladas en Misiones? En la previa fue vox populi que tenían resistencia a una medida de este tipo. Ahora, habrá que ver si consideran a la regulación como un perjuicio o un avance.

Al igual que con la yerba mate, el interés del Gobierno provincial está puesto en una regulación que termine beneficiando a los productores primarios, que debe realizar una importante inversión de muchos años para empezar a ver el rendimiento productivo.

 

Tensión en Iguazú

La semana periodística tuvo un importante protagonismo en Iguazú donde, además de la movilización del sector turístico y gastronómico del principal destino de turismo de Misiones, tuvo una advertencia de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de esta localidad (AHGAI) respecto a la “insolvencia” en la que caerían por la pandemia.

Para entender el contexto, en el municipio funciona un comité de crisis “SOS Iguazú” del que la AHGAI es integrante. La entidad no parece estar de acuerdo con las medidas que acordó la titular de la Federación de Turismo y de la filiar Misiones de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT), Patricia Durán Vaca.

En la interna entre empresarios, hay diferencias sobre los beneficios del paquete anunciado por la Casa de Gobierno. Por eso, a la par que Duran Vaca negociaba con la Provincia la otra parte se movilizaba con apoyo de la Municipalidad de Iguazú (un hecho que no cayó nada simpático en el Gabinete de Herrera Ahuad).

Según pudo saber este Diario, el martes próximo iría una comitiva de Ministros (Turismo, Hacienda, Energía, entre otros) a volver a sentarse con el Comité SOS para intentar limar asperezas.

Trascendió, previo a esa reunión, que el planteo oficial sería que entre Nación y Provincia se destinaron 190 millones de pesos en subsidios a las empresas y los trabajadores entre marzo y septiembre. Y se volcarán otros 330 millones entre octubre 2020 y marzo de 2021. Es decir, llegarán sin que deban devolverse unos 520 millones de pesos a los privados que no pudieron trabajar y vieron disminuidos sus recursos con el COVID-19, a la espera del regreso de los vuelos y el turismo nacional e internacional, un paso que se daría desde mediados de octubre.

A esos montos, los más importantes volcados en el turismo misionero, se deben agregar los beneficios impositivos (reducción del 95% en cargas patronales); la condonación de intereses por deudas con empresas del Estado provincial, la reducción a más de la mitad de la alícuota de IIBB; y los créditos con períodos de gracia de hasta 6 meses, y a tasas subsidiadas por la Provincia.

Sin contar que los empresarios hayan tomado créditos a tasa subsidiada de los ofrecidos por la Nación para pagos de gastos.

“El Estado no podrá igualar nunca lo que lograron ganar los mismos empresarios en los buenos tiempos de bonanza -que fueron varios años- donde Iguazú tuvo altos porcentajes de ocupación. Habrá que poner en la balanza qué puso el privado para sostener sus emprendimientos de las ganancias previas a marzo”, advirtieron fuentes gubernamentales en la previa a la importante reunión que se realizará esta semana.

Tags: columnaDe Primera ManoPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Irigoyen: el juez que denunció intrusiones fue desplazado

Next Post

Buscan a adolescente de quince años en Aristóbulo

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Familiares y amigos del palista, Fabián Romero, organizaron una ceremonia religiosa que fue el último adiós al joven que aún continúa desaparecido en aguas del río Paraná, el pasado 4 de enero de 2007. La misa se realizó no solamente en memoria sino también debido a que la familia obtuvo el certificado de defunción.
Este domingo se comenzará a vivir la Navidad en Capioví con el encendido del árbol alusivo que se encuentra en la plaza Los Pioneros, frente a la Municipalidad. Además, los presentes podrán disfrutar previamente de diferentes shows y artistas en el escenario de la plaza.
Niños y jóvenes de todas las edades y puntos de la provincia disfrutaron de torneos gamers, juegos de realidad virtual, competencias de robótica, concursos de Cosplay y el cierre estelar de “La Joaqui”.
Cientos de niños, adolescentes y jóvenes de Misiones, se congregaron este viernes en el Parque del Conocimiento para disfrutar la segunda edición del Makerland, un evento que reunió toda la propuesta gamer y tecnológica de la provincia. 

En el evento hubo más de 50 stands con diferentes propuestas vinculadas al gaming, la realidad virtual, la tecnología, la robótica, la ciencia, el cosplay, el diseño y la moda. 

A su vez fueron ocupados casi todos los salones del predio del Parque del Conocimiento: en el IMAX del Conocimiento se llevó a cabo una competencia gamer donde compitió en vivo el equipo misionero Urutaú contra Boca Juniors bajo la mirada de cientos espectadores ubicados en las butacas del cine.  Luego, en los pabellones se ubicaron stands de la Escuela de Robótica; la Secundaria de la Innovación y Conectar Lab. 
Por su parte, en el patio había un paseo de comidas y el escenario principal donde durante la jornada participaron varios artistas musicales como el DJ Mauri Acosta, Cristian Wagner y la Ruta, DJ Bomby, Kreiluz, Dawnfall y el cierre estelar de La Joaqui.
Este viernes y el sábado se desarrollará en Posadas una nueva edición de la Feria del Turismo de Misiones, un evento del que participará más de una veintena de municipios de la tierra colorada.

La cita se da en el predio del Centro de Convenciones y Eventos, con entrada libre y gratuita. Los municipios de la provincia, sumados a hoteles, agencias de viajes, ofrecerán al visitante una visión integral de la riqueza turística de Misiones. 

Una propuesta ideal para planear las próximas vacaciones en la tierra colorada o bien planificar una escapada, sin dejar de lado las ofertas comerciales.
Unos 1.500 estudiantes de diversas instituciones asistieron a Capioví para ser parte de la Fiesta provincial donde compartieron trabajos que buscan su aplicación y desarrollo.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Empresario argentino y su esposa modelo encabezarían red de tráfico de armas a bandas criminales brasileñas, vía Paraguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puestos de Aduana y Migraciones de Encarnación se trasladarían a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan presunto homicidio en un motel de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Migraciones de Paraguay implementa un nuevo pre registro para cruzar la frontera: ¿De qué se trata?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Stelatto mantendrá solo a tres de sus actuales secretarios: “Los que no van a continuar, ya lo saben”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empresas piden un boleto urbano de $550 y amenazan con un paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores