Una muy nutrida cantidad de docentes de toda la provincia viajó ayer martes a la localidad de Dos de Mayo para participar de la asamblea provincial convocada por la Unión de Docentes Nueva Argentina Misiones (UDNAM), Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión de Trabajadores de la Educación (UTEM) y Tribuna Docente para analizar la oferta salarial dada por el Gobierno (que elevó el básico de 7.077 a 9.227,77 y otorgó adicionales remunerativos y bonificables cuyo impacto recién se sentirían en el bolsillo de los que tienen más de diez años de antigüedad) .
Poco después de iniciada la asamblea -que tuvo lugar sobre la ruta entre las 9.30 y 13.30 aproximadamente- se resolvió por unanimidad rechazar la propuesta del Gobierno.
No obstante, los referentes gremiales volverán a reunirse este viernes en Posadas con el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, y referentes del Gobierno, para continuar la negociación que pasó a cuarto intermedio este lunes.
Cortes de ruta
Los docentes resolvieron en asamblea realizar el jueves una jornada de lucha con cortes de la ruta 12 y 14. Los cortes comenzarán temprano y se extenderán hasta el mediodía; y serán totales.
Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, los posibles lugares de cortes son Puerto Esperanza, Montecarlo, Peaje Santa Ana, San Vicente, Oberá, Leandro N. Alem y el cruce de San José.
Concentración del viernes
En tanto, el viernes 11, Día del Maestro, fecha que está prevista la continuidad de la reunión con las autoridades del Gobierno para discutir salario en Posadas, los docentes de toda la provincia anticiparon su decisión de concentrarse en esta ciudad.
Ese día la concentración docente tendrá lugar en el ingreso a Garupá, en la zona del Indio, a partir de las 9.
En asamblea provincia, los docentes plantearon también la posibilidad de dejar de enviar tareas escolares a los alumnos, como un quite de colaboración, pero esta medida se implementaría en forma paulativa con el paso de los días.
“El rechazo de los docentes a la propuesta salarial del Gobierno fue unánime, pero la verdad es que nos tomó por sorpresa la reacción de los afiliados a los gremios que firmaron el acuerdo. Nos están haciendo llegar audios de delegados departamentales de la UDPM que se lavan las manos y casi anticipando que habrá cambios y nuevas discusiones“, detalló uno de los docentes del MPL, Alberto Piguin.
“Hay que tener en cuenta lo que firmaron ayer porque no me sorprendería que en pocos días, se firme otra cosa y esos mismos gremios se atribuyan nuevas luchas y logros”, agregó.
Desde el corte de ruta de San Ignacio, que encontró en su viaje de retorno desde Dos de Mayo, la secretaria general de la UDNAM, Estela Genesini indicó que “la asamblea provincial acordó dos jornadas de lucha, el jueves 10 y el viernes 11. El jueves, los docentes saldrán a la ruta nacional 12 y 14 donde están previstos varios cortes desde las 8 y hasta las 12. Los cortes serán totales, no se dejará pasar a nadie, (a excepción de ambulancias)”. En tanto, el viernes, “la consigna es que todo los docentes del interior vengan a Posadas”.
Según indicó Genesini “la propuesta salarial no impacta en los docentes con menos de diez años de antigüedad, precisamente a ellos le abonarán el bono de 2.500 pesos en negro por persona, no por cargo, que se abonaría junto con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)”.
“Si mirás el promedio, incluyendo a todos, a los que tienen menos de diez años de antigüedad como a los que tienen mucha antigüedad, el aumento para los maestros de grado será del 10% y para los cargos directivos, de 19%”.
Genesini recordó además que los 1.210 pesos que vienen de Nación para los docentes “es solo por cuatro meses, después no sabemos qué pasará”.
No docentes
Un grupo de porteros se autoconvocó ayer a la mañana frente al Sindicato de No Docentes para pedir la renuncia de la comisión directiva, encabezada por Cándido Gamon.
Según los manifestantes, en cuatro años de gestión, Gamón no gestionó ningún logro para los afiliados. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Gamón indicó que el gremio está en proceso de negociación con el Gobierno para sumar al básico un importante adicional.