martes, agosto 9, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
17 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Paseros” de Encarnación presionan por la reapertura del Puente Roque González

8 agosto, 2020
EN CRISIS. La dirigente de los “paseros” dijo que llevan cinco meses sin trabajar y que el Gobierno los debe ayudar.

Los trabajadores de frontera, conocidos popularmente como “paseros” de Encarnación (Paraguay) están presionando cada vez más fuerte para reabrir el puente internacional Roque González de Santa Cruz y retomar las actividades comerciales.

La conexión binacional se encuentra cerrada debido a la pandemia de coronavirus y la cuarentena obligatoria que estableció el presidente Alberto Fernández por Decreto de Necesidad y Urgencia.

Esta situación provoca un impacto económico muy fuerte en las ciudades comerciales de Paraguay y Brasil, siendo Encarnación la más afectada, debido a que está totalmente restringida la circulación de argentinos hacia esos países para hacer compras o turismo.

A pesar de esto, Zunilda “Zully” Jaquet, titular de la Asociación de Trabajadores de Frontera de Encarnación, indicó que en pocos días se realizará una “apertura inteligente” del puente que une las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay) y que eso sería una señal positiva para lograr la apertura entre Encarnación y Posadas.

A la vez, en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, Jaquet explicó que se están realizando gestiones a través de las Cancillerías paraguaya y argentina para lograr una autorización para la apertura “inteligente” del puente.

La dirigente gremial de los “paseros” indicó que sólo Itapúa (departamento que abarca a Encarnación) cuenta con unos 2.500 trabajadores de frontera que dependen, casi exclusivamente, de las compras que efectúen los argentinos. La mujer reconoció que en estos cinco meses de pandemia “se rebuscan” pero que el impacto económico produjo una caída de 50% de las ventas.

“Antes el cierre del puente era por uno o dos días solamente pero ahora está muy difícil”, dijo y agregó que “queremos volver a trabajar y los Gobiernos tienen que dejarnos volver a trabajar”.

El miércoles hubo una movilización de “paseros” frente a la Municipalidad de Encarnación donde recibieron bolsones de mercadería pero, como no alcanzó para todos, realizaron una improvisada manifestación pidiendo a las autoridades que gestionen la reapertura del puente.

“Acá hay una realidad que nadie quiere contar, supuestamente son sólo paraguayos los que van a trabajar a Argentina. Nosotros que estamos en el puente 24 horas sabemos que no es así porque muchos argentinos ‘paseros’ viven de esto. Por más que Argentina no quiera reconocer tienen ‘paseros’ desde el inicio de la frontera. Ambos lados estamos sufriendo las mismas consecuencias porque esto es algo mundial”, remarcó la mujer.

“Por eso nosotros en Paraguay estamos intentando a través de la Cancillería hacer la reapertura inteligente pero no nos estamos movilizando todavía porque estamos viviendo el proceso”, contó.

Explicó que “esto se está haciendo en forma legal a través de las Cancillerías. Esto quiere decir que dentro de poco tiempo se va a reactivar otra vez el puente internacional porque los dos nos necesitamos, no sólo Paraguay necesita, porque los argentinos también necesitan”.

 

Delivery de frontera

No sólo los “paseros” encarnacenos tienen escasa actividad comercial sino también el comercio en general, que vendía principalmente a los compradores argentinos.

Por esa razón, un mes atrás, el Gobierno y las Cámaras de Comercio intentaron una maniobra que fue rechazada desde Misiones, tanto por el Gobierno como los comerciantes. Intentaron hacer un “delivery de frontera” comprando productos por Internet, pagando vía online, y recibiendo el pedido en Posadas.

Desde la Cámara de Comercio de Posadas salieron rápidamente a plantear que era lisa y llanamente una incentivación al “contrabando” y que sería denunciado si este plan avanzaba.

El mismo gobernador, Oscar Herrera Ahuad, se puso firme en aquella ocasión y señaló que Misiones iba a priorizar la vida y la salud y, en este contexto de pandemia, no había posibilidad de que se habilite ningún tipo de apertura del puente.

Incluso ese planteo se le hizo llegar al presidente Alberto Fernández, para que mantenga las fronteras cerradas, no sólo con Paraguay sino también con Brasil que tiene una epidemia totalmente descontrolada a pocos kilómetros de Misiones.

 

$1.500 millones por mes

El Ministerio de Hacienda de Misiones elaboró un informe, hace algunas semanas, donde se contabilizó que alrededor de 1.500 millones de pesos se quedan en Misiones por la frontera cerrada. Es dinero que antes iba a las ciudades comerciales de Brasil o Paraguay.

No sólo el Gobierno festeja esta situación sino que también el sector comercial está pasando un buen momento, a pesar de los protocolos que reducen el consumo y la crisis económica devenida de la cuarentena.

Tags: #Frontera#PosadasEncarnaciónFM 89.3paseros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Registran sismo de “largo período” y explosión en el volcán chileno Villarrica

Next Post

Militares de San Javier, Apóstoles y Posadas, positivos de COVID-19

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: presunto contrabando de combustible terminó en un escándalo inesperado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo será la “auditoría” a los planes sociales en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde ahora, todos los trámites en el Registro de las Personas se podrán hacer online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: detienen a una agente policial denunciada por agresión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron “La Trinka”, una nueva modalidad para jugar a la Quiniela Misionera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores