miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones se abre al turismo interno, con la mitad de su capacidad disponible

24 julio, 2020

Después de cuatro meses de inactividad total, Misiones reactiva a partir de hoy el turismo interno para residentes en la provincia. Según informó el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, durante el acto de inauguración del complejo jesuítico-guaraní de Corpus Christi, se trata de una prueba piloto durante dos fines de semana (de viernes por la tarde a lunes por la mañana), para sondear si para agosto pueden abrir el turismo interno toda la semana.

Aunque no se habilitará aún la circulación del transporte de media distancia, al menos hasta mediados de agosto, los misioneros que tengan vehículos propios podrán viajar a visitar distintos atractivos de la provincia y, además, hospedarse en los alojamientos que así decidan hacerlo, que por ahora no serán todos, ni mucho menos.

“La semana pasada nos tocó habilitar un paquete de conjuntos turísticos provincial, los misioneros pudieron compartir lugares y lo hicieron con mucha responsabilidad. Coincidimos con el ministro de Turismo (José María Arrúa) y muchos intendentes de que es un momento importante y que la epidemiología permite que puedan trasladarse un poco más e ir a otros destinos turísticos dentro de la provincia. Vamos habilitar los pernoctes en toda la provincia”, justificó Herrera Ahuad, quien calificó este paso como una “gran esperanza para que el turismo en la provincia comience a reactivarse”.

“Si todo funciona de acuerdo a lo esperado, para el mes próximo, los lugares turísticos abrirán al público de lunes a lunes”, anticipó el mandatario.

En cuanto a los lugares que se podrán visitar, desde la Provincia se confirmaron las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, Santa Ana y Loreto; los Saltos del Moconá, Salto Encantado, el Peñón Mbororé y el Parque de la Cruz de Santa Ana, mientras que el resto de los atractivos privados y municipales (campings, saltos, Gruta India o La Aripuca, por ejemplo) lo harán en la medida en que cada localidad así lo habilite.

Según se supo, hay 118 alojamientos habilitados formalmente en el Registro Provincial, aunque muchos no abrirán este primer fin de semana.

Puerto Iguazú y sus ofertas

Desde hace una semana la Ciudad de las Cataratas está preparándose para una posible apertura del turismo interno, que se dio ayer con el anuncio del Gobernador. Una vez oficializado, el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Leopoldo Lucas, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que “se habitarán para mañana (por hoy) el hotel O2, que es cuatro estrellas, el hotel Las Cabañas, cuatro complejos de cabañas y varios residenciales”, pero el listado aún se encuentra abierto para confirmar la participación en esta prueba piloto. Los demás alojamientos “esperarán que se amplíe la capacidad del Parque Nacional Iguazú para abrir sus puertas”, adelantó.

“El turismo interno va ser un turismo de fin de semana, nosotros tenemos otro tipo de escala en materia de necesidades. Iguazú tiene alrededor de 15 mil camas y el turismo interno no le puede aportar tanto a Puerto Iguazú, por eso necesitamos que haga la apertura del aeropuerto, que tengamos frecuencia de vuelos y conectividad y que el destino de acá a un año vuelva a ser lo que fue hasta febrero”, completó al respecto el titular de la Asociación de Hoteles de Turismo, Marcelo Ghione.

Con respecto a la forma de reserva, Lucas indicó que se podrán hacer por la página visitiguazu.travel, donde estarán los nombres de los alojamientos habilitados, o también de forma telefónica a cada lugar. Además, el listado completo estará publicado en las redes sociales del Ente: “Iturem Cataratas del Iguazú” en Facebook e Instagram.

Sobre los atractivos que estarán a disposición de los visitantes, Lucas confirmó “el Hito Tres Fronteras, la Casa de Botellas, La Aripuca, Culturas Park y por supuesto el Parque Nacional Iguazú”, indicó.

Con respecto a éste último, hoy se anunciaría la extensión del cupo diario a 500 personas (200 para residentes locales y 300 para el resto de misioneros). Los guías turísticos empezarán a trabajar en Cataratas cuando se habilite una capacidad diaria de mil personas, cosa que se espera recién para agosto.

Abren tres días 

Los parques provinciales y reducciones jesuíticas abrirán desde hoy hasta el domingo, de 9 a 18, con un cupo máximo de 500 personas por día, a excepción de las Ruinas de San Ignacio, que se reducirá a 300 diarios, con guías de turismo en grupos de a 10.

Los servicios de gastronomía en dichos recintos estarán disponibles, con las restricciones propias del protocolo de seguridad sanitaria y en el caso del Moconá, se reactivan los paseos náuticos, aunque limitando al 50% la ocupación de cada lancha.

Personal exceptuado y moteles 

Desde el Ministerio de Turismo provincial aclararon que la prueba piloto que arranca hoy es únicamente para el movimiento de esparcimiento, no así para albergar a trabajadores esenciales y otros sectores exceptuados. De esta forma, cuando el lunes por la mañana los últimos turistas hagan el check-out de los alojamientos que ocupaban, dichos establecimientos podrán permanecer abiertos, durante toda la semana, para atender a viajantes, personal de salud y otros profesionales que viajen con motivo de su trabajo y necesiten hacer noche en una ciudad distinta a la suya.

Por otra parte, la misma resolución que establece los protocolos para la apertura de alojamientos turísticos para huéspedes misioneros, se habilita también el funcionamiento -bajo una serie de protocolos- de los moteles, aunque para su apertura precisan también primero la autorización del Municipio al cual pertenezcan.

Una vez que cuenten con el aval municipal, a partir de entonces los alojamientos por hora podrán desarrollar su actividad de forma diaria, con algunos requisitos fijados en cuanto a horarios, limpieza de las habitaciones y de la ropa blanca, formas de pago y otras, como el uso obligatorio de vajilla descartable.

Tags: #economíaArgentinaCoronavirus Covid-19FM 89.3MisionesPandemiaPuerto Iguazúturismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Nuevo robo en el Autódromo de Posadas

Next Post

Aprobaron las leyes de donación de plasma y lucha contra la fibrosis quística

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores