Según confirmó ayer el Ministerio de Turismo de la Provincia la habilitación de cada parque o atractivo se hará exclusivamente para los visitantes locales, con el siguiente área de influencia:
• Saltos del Moconá: residentes en El Soberbio y San Pedro.
• Salto Encantado: residentes en Aristóbulo del Valle, el futuro municipio de Salto Encantado y Dos de Mayo.
• Reducción de Santa Ana y Parque Temático de la Cruz : vecinos de Santa Ana y Cerro Corá.
• Reducción de Santa María: residentes en San Javier, Itacaruaré y Concepción de la Sierra.
• Reducción de San ignacio: sólo vecinos de San ignacio.
• Reducción de Loreto: sólo vecinos de Loreto.
• Todos estos espacios -y otros que se vayan sumando en las próximas horas- permanecerán abiertos este sábado y domingo de 9 a 18.
En todos los lugares que poseen servicios gastronómicos, como es el caso de los tres parques provinciales mencionados, se habilitará bajo un estricto protocolo preestablecido.
En cambio, por ahora no se habilitará ni el ascensor del Parque Temático de la Cruz ni los paseos náuticos en el Moconá.
Por otro lado, se supo que en el ingreso a las Ruinas de San Ignacio podrán trabajar los artesanos y vendedores ambulantes de comida, y en otros atractivos se podrían adoptar decisiones similares.
Ingreso obligatorio con la app “Misiones Digital”
“Quiero que quede bien claro que es importantísimo que las entradas se hagan a través de la aplicación ‘Misiones Digital’, porque eso nos permite a nosotros saber el movimiento de las personas, de dónde es cada uno; entonces, si mañana tuviésemos una complicación epidemiológica, vamos a tener exactamente focalizado dónde tenemos que ir a hacer el bloqueo necesario, y no tener que volver hacia atrás con las actividades”, argumentó ayer el gobernador Herrera Ahuad.
También reflejó que la reapertura parcial del inminente fin de semana “son dos días de esparcimiento que seguramente en el transcurso de los días posteriores se irá haciendo más extensivo” a vecinos de otras localidades.
El mandatario aprovechó la ocasión para “agradecer a los empresarios, una de las patas del arco turístico que han sido muy perjudicados en este tiempo, pero que desde el Gobierno provincial vamos a acompañar y ayudar con diferentes medidas”, aseguró.
En ese marco, anunció que “hoy vamos a poner en marcha una segunda línea de asistencia a guías turísticos y fotógrafos; son más de 100 en la provincia, que recibirán en los próximos días 10 mil pesos, como el mes anterior”.