miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Buscan reactivar parques y otros sitios turísticos de la provincia

20 mayo, 2020
CONSULTAS. Tras reunirse ayer en Iguazú, hoy es el turno del Moconá.

Con vistas a una reactivación lo más urgente posible de los parques provinciales y otros atractivos naturales e históricos de Misiones, el Ministerio de Turismo provincial junto a referentes de ese sector presentaron un estricto y detallado protocolo de funcionamiento, que fue elevado en las últimas horas a las autoridades sanitarias y de Gobierno para su eventual aprobación.

Entre las principales medidas que se promueven para el uso de los atractivos turísticos provinciales (excluidas las Cataratas, que dependen de una decisión nacional) se fomentará el uso de medios electrónicos para la adquisición de tickets y compras en general, contribuyendo a organizar por horarios las visitas y garantizar el cumplimiento de los límites máximos de visitantes, que se estableció en 200 personas al mismo tiempo en cada predio y muchas menos en los recintos específicos que funcionan dentro de los mismos.

Para ayudar a que más personas puedan ingresar a pesar de estas restricciones, se decidió limitar la permanencia en el lugar a entre una y media y tres horas, según cada caso.

Además, recomiendan la compra previa y un servicio “todo incluido”, evitando demoras y el contacto reiterado al pagar por los servicios. Para ello, son necesarias herramientas digitales como una plataforma para venta online, wifi libre, billeteras electrónicas, posnet y QR, audioguías, aplicaciones para celulares y otras en todos los atractivos.

 

Protocolo general

Al ingreso a cada predio, los turistas serán recibidos por un operario para verificar el uso correcto del tapaboca y guiar y controlar el paso de cada individuo por la cabina de desinfección. Luego accederán a una bacha para la higiene de manos y se les medirá la temperatura. Si la persona presenta una temperatura superior a 37,5°C, no podrá ingresar. Superada esta etapa, podrá acceder al sector de boletería, respetando el distanciamiento señalizado, y firmarán una ficha sanitaria con carácter de declaración jurada.

Deberán recorrer de a dos personas, guardando una distancia de por lo menos 2 (dos) metros entre sí, evitando las fotografías grupales. Se permitirá el ingreso de hasta dos personas simultáneamente a los baños públicos.

Se propone evitar el uso de bolsos, carteras o mochilas que no sean estrictamente necesarios y -si bien serán higienizados periódicamente- el contacto con las superficies metálicas como pasamanos o barandas.

 

Requisitos en parques

Los visitantes podrán permanecer como máximo 3 horas dentro de cada parque provincial. El turista deberá ingresar con tapabocas, guantes, alcohol en gel y su propia bolsita para guardar sus residuos. Zapato cerrado y ropa que cubra brazos y piernas para evitar picaduras.

Una vez adentro, los paseos guiados se limitarán a no más de 10 personas por grupo, manteniendo una distancia mínima de 2 metros entre cada una. En los miradores sólo podrá haber un visitante cada 4 metros cuadrados.

Los restaurantes podrán albergar simultáneamente a 36 personas, con un máximo de permanencia de 90 minutos. En el caso del Santanero Bar, de la Cruz de Santa Ana, la capacidad máxima simultánea será de 12 personas (o 24 con el balcón exterior, si las condiciones climáticas lo permiten), mientras que en el Mariposario sólo podrá haber 4 personas al mismo tiempo, con una permanencia máxima de 15 minutos. En la capilla solo podrá haber 20 personas en simultaneo.

En el caso de los Saltos del Moconá, los paseos náuticos se limitarán a la mitad de la máxima capacidad de carga de cada lancha y se deberá desinfectar los chalecos y la embarcación entre paseo y paseo.

 

En las Reducciones

Los guías, además de tapabocas, deberán usar protectores faciales.

Los recorridos no deberán ser de más de 20 personas separadas dos metros entre sí. El resto de visitantes deberá aguardar en un sector específico al siguiente turno guiado.

El Centro de Interpretación de San Ignacio Miní permanecerá cerrado hasta tanto las autoridades sanitarias determinen el cese de la pandemia.

Los museos podrán ser visitados por hasta 5 personas a la vez, respetando el distanciamiento mínimo.

 

Alojamientos al 30% de su capacidad

El subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo provincial, Ramiro Rodríguez Varela, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, expresó que “los ánimos están puestos en el día uno en que podamos volver a recibir a los turistas” y al respecto opinó que Misiones “va a ofrecer un turismo seguro, por el tipo de producto que ofrecemos: naturaleza, selva, nada que tenga que ver con el amontonamiento de personas”, por lo que se ilusionó en que la actividad se pueda empezar a reactivar en el corto o mediano plazo.

Precisó que “el primer protocolo que armamos fue el de alojamientos”, que establece -entre otras muchas cosas- un porcentaje máximo de ocupación del 30% de sus plazas, la obligación de proporcionar al pasajero la “Ficha de declaración de Salud Viajero” para que la complete “de puño y letra” y que deberá archivarse durante un año, tras enviar una copia escaneada a las autoridades sanitarias. Por su parte, cada huésped deberá presentar “sin excepción” su Certifcado Único Habilitante Para Circulación.

Este protocolo, que contempla también la instalación de cabinas sanitizantes en el ingreso al predio y estrictas medidas de salubridad en los espacios comunes (incluyendo servir la comida exclusivamente en las piezas y no en los restaurantes), podría ponerse en práctica a la brevedad para viajantes o para personas que se trasladan por cuestiones de salud dentro de la provincia.

 

Autorizan misas y cultos

A partir del fin de semana se espera reactivar -con severas restricciones- las celebraciones religiosas públicas en Misiones, a partir de la aprobación por parte de los ministerios provinciales de Gobierno y de Salud del protocolo sanitario presentado en su momento por distintas confesiones y credos a través de la Subsecretaría de Cultos.

A última hora de este martes se conoció la resolución que autoriza a las entidades religiosas la reanudación de los cultos y misas con asistencia limitada de fieles, distanciamiento social y estrictas medidas de prevención sanitaria. Ahora cada una de ellas deberá definir días y horarios de sus ceremonias.

Más allá del cumplimiento del protocolo aprobado (y cuyos detalles publicó PRIMERA EDICIÓN la semana antepasada), la recomendación de la Provincia es que quienes quieran participar en dichas celebraciones se limiten a realizar esa única actividad fuera de sus casas ese día y que descarguen la app para celulares “Misiones Digital” para facilitar las tareas de contralor.

Cabe recordar, en cualquier caso, que los templos, iglesias y capillas de la provincia mantienen sus puertas abiertas para rezos individuales.

Tags: coronavirusFM 89.3MisionesPandemiaProtocoloturismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La producción de miel creció y se extendió a todos los municipios

Next Post

Reclaman mejores pagos para los cosecheros de la yerba mate

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores