viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crédito a tasa cero: “Si se traduce a la realidad sería estupendo”

21 abril, 2020

El economista y máster en Negocios en Harvard, José Piñeiro Iñiguez, opinó en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que si el crédito a tasa cero “se traduce a la realidad sería estupendo”.

Economista y máster en Negocios en Harvard, José Piñeiro Iñiguez

“Sería lo que siempre tuvo que haber pasado. ¿Qué cambia hoy con los préstamos a tasa cero? ¿Se van a desembolsar?, porque la anterior medida eran tasas al 24% y no se desembolsaron; si el intermediario sigue siendo el banco para que el Estado le dé el dinero a la PyME, porqué lo desembolsaría ahora y no antes”, se preguntó el economista y exvicepresidente del Citibank.

En este sentido, apreció que “los préstamos siempre tuvieron que ser desembolsados desde el Estado hacia la empresa” ya que “esta es la manera más rápida y efectiva, sino lo que estamos teniendo son demasiados anuncios y poca efectividad”.

Además enfatizó que si bien las empresas tarde o temprano tendrán que afrontar los préstamos por más que sean a tasa cero, destacó que esta “sería la manera correcta de asistencia del Estado”.

“Cuando pasan este tipo de cosas, las empresas se quedan sin facturación diaria, con lo cual se quedan sin recursos y sin ingresos. El Estado tiene que estar presente de la forma más rápida posible y sin costo, esto es desembolsando los préstamos que después se verá de qué manera se devuelven de forma rápida y eficiente”, aseveró.

Consultado sobre las medidas que deberían adoptarse para salvar a las empresas, Piñeiro Iñiguez remarcó que son dos las cuestiones a tener en cuenta: “Que nunca los asalariados dejen de cobrar sus haberes; y que las empresas no quiebren. Para esto el Estado tiene que desembolsar el dinero para cubrir las masas salariales y lo costos fijos de las empresas”.

Apuntó que “podría ser seguramente con un préstamo” que después “se tiene que encontrar una forma, cuando la empresa genere un costo positivo, para devolver”. Y reiteró que esta forma “siempre tiene que ser rápida, efectiva y a tasa cero”.

“Los empresarios tienen que tener hoy la certeza de que tienen un flujo de fondos. Como no lo pueden tener porque no venden y porque las empresas no están abiertas, la única forma de que esté presente es que el Estado desembolse, para que el empresario con ese dinero pueda pagar los sueldos, las imposiciones apremiantes y cubrir su caja y el flujo de cheques que dio para que la cadena de pago no se corte”, concluyó el economista.

Tags: ComercioscréditosFM 89.3Tasa 0
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El camionero de San Vicente continúa muy grave y su condición no mejora

Next Post

Este miércoles abrirán dos Ferias Francas

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores