“Como hace 38 años, estamos en una situación de guerra, claro que con enemigos más modernos y que atacan a todo el planeta, pero sin dudas requieren de estrategias para combatirlos, al igual que una guerra convencional”.
Quien habla es el excombatiente en Malvinas Juan Antonio Solonyezny, del Regimiento de Infantería 4 de Monte Caseros (Corrientes), quien charló con PRIMERA EDICIÓN sobre la gesta que se conmemora hoy en todo el país, pero con un escenario marcado por la cuarentena para frenar el avance del COVID-19.
A causa del aislamiento social obligatorio, este nuevo aniversario encuentra a los veteranos con sentimientos encontrados. Es que no pudieron realizar la tradicional vigilia comunitaria en el Monumento de la costanera, que estaba programada con salida desde la plaza 9 de julio, una misa de campaña con antorchas y acompañada por la banda del Ejército y el acto, desde la pasada medianoche.
A cambio, desde la Federación de Veteranos Héroes de la Guerra de Malvinas, tanto Solonyezny como sus compañeros Elvio Castelnovo y Manuel Casais admiten sentirse reconocidos, ya que este iba a ser el primer año, después de 37, que el Ejecutivo provincial, les dio la posibilidad de elegir el lugar y el horario del acto central. Se iba a realizar en Jardín América, donde el Municipio les donó un terreno para la sede central de los veteranos de Misiones.
“Hoy ya estamos grandes, no tenemos 18 años, pero sí tenemos la misma incertidumbre a pesar de las medidas estratégicas que se vienen tomando. El coronavirus es un enemigo muy sigiloso. La estrategia de hace 38 años era defender la soberanía en el frente de batalla, hoy debemos cumplir con las estrategias de aislamiento impuestas por los gobiernos nacional y provincial, como debe hacer un buen soldado”, enfatizó Solonyezny.
“Ya habrá otras oportunidades”
Elvio Castelnovo, actual presidente de la Federación de Veteranos de Misiones, reconoció en tanto que “es un año muy atípico, nadie escapa a esto y por ahora nos toca pasar el 2 de abril en nuestras casas. Invitamos a toda la sociedad misionera a izar una bandera argentina en sus casas o autos para no pasar por alto la fecha. Todo lo que pueda hacer visible la celeste y blanca será un mensaje de que no olvidamos a nuestros caídos en Malvinas”, convocó, ilusionándose con que “siempre estuvimos en los desfiles, este año no puede ser pero ya habrá otras oportunidades. En un momento dado veremos cómo salimos de esta y seguramente buscaremos un corrimiento de fecha para la vigilia y el acto”.
“Muchos de los veteranos estamos con vida y tenemos la posibilidad de seguir contando nuestras vivencias en forma presente. Por supuesto que siguen siendo inolvidables los eventos de Malvinas y yo sé que toda esta batalla pasará también. Ahora nos toca combatir a este enemigo invisible que es el coronavirus, así que un abrazo a todos y no nos olviden”, pidió Castelnovo.
Al servicio de los excombatientes
“En estos momento tan especiales que tiene estamos viviendo, nuestra asociación está al servicio del que necesite la atención”, explicó por su parte Manuel Casais, quien integra la Federación y a su vez es tesorero de la Asociación Civil de Combatientes Veteranos de Guerra de las Islas Malvinas.
Allí, explicó, “nos dedicamos a atender al veterano y su familia. En el quincho de Urquiza y Jauretche pueden hacer tareas deportivas y de contención familiar, pero también es de uso social para que nuestros afiliados pueden realizar sus festejos”, obviamente una vez que finalice la cuarentena.
Aplausos a las 20
Este nuevo pero atípico aniversario de la gesta de Malvinas ayudó para que los vecinos del barrio 2 de Abril de Posadas se las ingenien e ideen una forma de recordar a los héroes y veteranos de guerra sin romper la cuarentena obligatoria.
El homenaje -convocado y viralizado por Whatsapp, será con un aplauso y la entonación del Himno Nacional desde las 20 de hoy, en el frente de las viviendas.
Por su parte, la comunidad del barrio Malvinas, en la chacra 73, conmemora la fecha desde hace 33 años con un acto en la plaza central, llamada Capitán Giachino, en homenaje al primer militar argentino caído en la guerra de Malvinas. “Tradicionalmente, desde hace muchísimos años, miembros del Liceo Storni se acercan para hacer un homenaje muy especial”, relató a PRIMERA EDICIÓN Margarita Alvares, una de las vecinas que promueve las actividades tanto en el pasado como ahora.
“Este año, dada la emergencia que nos toca vivir, los vecinos vamos a colocar banderas frente a nuestras casas y así recordar desde muy temprano a nuestros héroes caídos en la guerra. Hoy no salimos, pero no vamos a pasar por alto la fecha”, remarcó.