Desde la aldea mbya Chafariz pretenden que se construya un puente para que a través de él puedan cruzar los automóviles sobre el arroyo del mismo nombre. Es por ese lugar que la comunidad se maneja para ir a la escuela o salir a la ciudad. En el lugar funciona un puente peatonal de metal que fuera habilitado por el Gobierno provincial y que necesita reparaciones.
El principal acceso a la aldea es por la Picada Guaraní, en el kilómetro 19 de la ruta provincial 13. Además, en esa picada se encuentra la Escuela Bilingüe N°905, adonde asisten todos los chicos de la aldea.
El cacique de dicha comunidad, Vicente Méndez, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “necesitamos un puente para el paso de automóviles por el arroyo Chafariz. Tenemos accesos por otros caminos, pero tienen cerros muy pronunciados y cualquier vehículo no puede entrar”.
Méndez recordó que “cuando hicieron el pozo perforado, el camión no pudo bajar hasta la aldea y por eso hizo la perforación más elevada y hoy no tenemos agua”.
Fue muy claro el cacique al explicar que “por la Picada Guaraní nos queda más cerca el asfalto, no hay cerros y puede entrar cualquier vehículo, pero no llega hasta la aldea porque nos falta el puente”.
Más adelante remarcó que “nosotros nos manejamos todo por la Picada Guaraní, porque allí está la escuela, tenemos colonos cerca y muchos de nosotros vamos a trabajar para ellos o ellos vienen a trabajar para nosotros. Estamos a cuatro kilómetros del asfalto y por el otro lado son siete kilómetros por lo menos, es decir, una distancia considerable”.
Sólo se ingresa en 4×4
También contó Méndez que “cuando viene gente de otros lugares a traernos ayuda, pasan por lo general primero por la escuela y para traer las cosas vienen hasta el puente y todo lo tenemos que pasar caminando. Muchas veces tienen que dar la vuelta por la ruta y solamente si es un auto 4×4 (con tracción integral) bajan hasta acá. Si es material de construcción, no podemos ingresarlo directamente por ningún lado”.
El puente peatonal de metal que construyó Vialidad Provincial hace dos años permite hasta el paso de motos, pero ya presenta un deterioro importante y los aldeanos pidieron su reparación. “Se empezaron a romper las mallas del piso. No tiene daño estructural, pero sí pone en peligro a alguno que pase caminando distraído, en especial los más pequeños, porque pueden llegar a meter su pie o hasta caerse al vacío”, apuntó Méndez.
Los aldeanos informaron que ya dieron parte a la Regional IV de la DPV para que repare el puente peatonal y pretenden hacer una nota con el pedido de un viaducto por el cual puedan pasar los automóviles.
Indispensable
Desde la aldea Chafariz vieron la importancia del puente peatonal que les permitió dejar de atravesar a nado el arroyo y poder hacerlo caminando o en moto, lejos del agua, principalmente en invierno con las bajas temperaturas. Pero también vieron la necesidad de que se construya un puente para el paso de todo tipo de vehículos, por lo menos chicos y medianos.
La aldea saltó a la opinión pública a través de los videos que se viralizaron donde se veía a los chicos mbya que pasaban a nado el curso del arroyo Chafariz para ir a la escuela. Fue ahí cuando el Gobierno provincial encomendó a Vialidad la construcción de un puente peatonal de metal para solucionar en ese momento la situación.