Mucha preocupación generó ayer la publicación de un sitio digital dedicado a la información del sector turístico, sobre la posibilidad que Globalia decida en abril de 2020 dejar la ruta que une Iguazú con Madrid, en España.
La misma fue puesta en marcha el pasado 2 de agosto y se encuentra vigente un convenio de un año, donde la empresa conjuntamente con la Nación y la Provincia se comprometieron a mantener el servicio y, cumplido ese plazo, se pondría en revisión con los resultados de pasajeros transportados, costos, entre otras variables que Globalia pondrá en análisis para definir la conveniencia.
El portal Hosteltur.com tituló ayer “Air Europa dejará de volar a Iguazú en abril de 2020”. En la nota se afirmó que “El 26 de abril de 2020, Air Europa realizará el último vuelo triangular entre Madrid, Asunción y Puerto Iguazú, mientras que el que unía a Madrid con Puerto Iguazú y Montevideo ni siquiera se llegará a operar. La compañía le confirmó a Hosteltur que la decisión se tomó `hace ya algún tiempo´ y que se debe principalmente a la `baja ocupación´ de la ruta”.
Fuentes del Gobierno provincial indicaron a PRIMERA EDICIÓN que mientras dure el convenio firmado no habrá modificaciones en los vuelos, en una temporada baja para Europa. En el ITUREM de la comuna iguazuense, su titular Leopoldo Lucas, dijo a este Diario desconocer la posible medida empresaria.
“Baja ocupación”
Los ingresos a las Cataratas del Iguazú rompieron nuevamente su récord de visitantes de 2018. Al momento de comenzar a operar el vuelo entre Misiones y España, las reservas de pasajes eran en algunos casos totales, respecto a las plazas disponibles para volar en Air Europa.
Hace menos de una semana, el Gobierno nacional anunció la implementación de un impuesto del 30% para las compras al exterior que se incorporan a la actividad turística cuando se trata de compañías con sede afuera del país.
En la información del portal informativo antes citado, las fuentes de Globalia negaron que la medida esté relacionada con el anuncio de aplicación del dólar “turístico” y argumentaron que se necesita “el doble de pasajeros”.
“Ante la consulta acerca de si se trataba de una decisión basada en la profunda crisis económica y en el reciente proyecto para implementar un ‘dólar turista’, los directivos lo descartaron y afirmaron que “la decisión se tomó hace ya algún tiempo”, se indicó en el artículo periodístico.
“Se trata de una operación que realmente tenía muy baja ocupación. Se necesitaba al menos el doble de pasajeros en el tramo para que se justificara continuar. Lo lamentamos, porque somos los primeros que queremos que funcione para seguir creciendo en la región”, explicaron al portal Hoseltur el que agregó en su nota sobre la decisión de Globalia: “De todos modos, aclararon que el vuelo directo a Asunción sigue vigente y ‘goza de muy buena salud’, así como su conexión con Córdoba. Asimismo, la compañía recordó que a la capital uruguaya sigue volando de manera directa, también con aceptables niveles de ocupación”. Las negociaciones continuarán.