domingo, diciembre 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estudiantes secundarios del NEA y NOA compartieron experiencias con las TIC

10 octubre, 2019

Estudiantes de Misiones, Chaco, Santiago del Estero y Río Negro fueron parte del Encuentro Regional de escuelas rurales mediadas por TIC realizado ayer en Posadas. En el hotel Maitei y el Parque del Conocimiento se emprendieron los talleres simultáneos con énfasis en el aporte de las nuevas tecnologías en los procesos educativos de las instituciones en zonas alejadas de los centros urbanos.

Las actividades estuvieron a cargo de UNICEF, con la colaboración de los equipos técnicos del Ministerio de Educación de la provincia y el acompañamiento de las SRTIC (Secundarios Rurales mediados por TIC) de las provincias del NEA y NOA.

“Fundamentalmente es un intercambio de experiencia de trabajo de este año para aportar a la currícula y ver las cuestiones a fortalecer para garantizar la igualdad de oportunidades. El interés está en reforzar aquellos aspectos relacionados con la innovación, ya que es un programa enfocado en el uso de las nuevas tecnologías e Internet para la mejora en la calidad del aprendizaje. Este programa trabaja en especial con las comunidades mbya mediante las sedes que tienen como principales destinatarios los jóvenes guaraníes”, explicó la ministra de Educación de Misiones, Ivonne Aquino.

Como representante de UNICEF en Argentina, Cora Steinberg señaló que “este espacio busca promover el intercambio, aprendizaje y la participación de los adolescentes en esto que denominamos ‘Generación Única’. Se trata de una iniciativa mundial donde impulsamos una agenda de derechos para garantizar que todos los adolescentes, en especial aquellos que residen en los contextos más aislados, tengan una oportunidad de acceder a la escuela secundaria”.

Para este encuentro regional, “más de 180 estudiantes de las provincias nos acompañan junto a los de Misiones; son más de 250 chicos presentes y sobre todo destacamos la participación de los jóvenes de las comunidades indígenas de la provincia”, agregó.

Sobre las experiencias realizadas hasta el momento, Steinberg indicó que “lo implementamos en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe. Este modelo innovador transforma el tradicional secundario y brinda soluciones para contextos que suelen ser aislados a través de una presencia mediada por tecnologías.

Se organiza con una escuela completa y con todos los docentes del ámbito urbano para conectarse en las sedes rurales a través de las aulas de la secundaria que funcionan coordinadas por un profesor tutor que guía a los grupos multigrado. Para ello todos acceden a la conectividad y las computadoras al trabajar con una plataforma vinculándose con los profesores en las ciudades”.

 

Comunidades originarias y TIC

Entre lo referentes de las comunidades mbya de Misiones, Jorge Acosta contó a PRIMERA EDICIÓN que “acompañamos en estos momentos a los chicos en la educación mediada por tecnología a través de un trabajo arduo con los técnicos y responsables como UNICEF y el Ministerio de Educación. Específicamente con las escuelas secundarias comenzó a trabajarse desde el 2006 con los compañeros de las comunidades donde ahora comienzan a verse los logros”.

Asimismo, aseguró que “dentro de las más de 120 comunidades con las que cuenta Misiones, contamos con 14 establecimientos secundarios, tanto del sector privado y público, además de incorporar las aulas de TIC. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en materia educativa porque las demandas son numerosas”.

Por su parte, el presidente de la Organización de Docentes Indígenas de Misiones, Heriberto Villalba, recordó que en años anteriores “era difícil conseguir un acceso a la educación secundaria por la distancia y la falta de transporte en las áreas de las comunidades. Teniendo en cuenta esa problemática se comenzó a trabajar en conjunto desde la Provincia y con la Nación para garantizar que los jóvenes finalicen sus estudios mediante las tecnologías. Hoy logramos que los chicos puedan tener esas clases con profesores y tutores en las comunidades. También están los auxiliares docentes indígenas (ADI) que acompañan el proceso de formación educativo en la secundaria”.

En cuanto a la educación universitaria remarcó que “los chicos muchas veces tienen temor de acercarse a la formación superior porque no existe un diseño relacionado con los temas tratados en las comunidades: cultura, la lengua y la compresión mbya. Sin embargo, instamos a que lo intenten y puedan ser profesionales”.

 

Los principales objetivos

La representante de UNICEF, Olga Isaza, contó que “las cuatro áreas prioritarias de trabajo son: las políticas de inclusión social; educación, salud y la protección frente a la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes”.

Tags: #PosadasComunidad mbya guaraníComunidades guaraníesEncuentro Escuelas Secundarias RuralesMisionesNEANOAnuevas tecnologíasTic
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Infantino: “Con el VAR, el fútbol es más bonito, justo y limpio”

Next Post

Patronato desafectó a un jugador denunciado por violencia de género

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Garantizan fondos para sueldos, aguinaldos y jubilaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas subas de hasta 30% en los combustibles en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumenta el misterio sobre la muerte del taxista en un motel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El día “D”: oficializan Gabinetes, eligen autoridades y se definen segundas líneas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores