Destinada a estudiantes de cuarto y quinto año de establecimientos de nivel medio y sus docentes, la “Semana Maker” se desarrollará el 12, 13 y 16 de septiembre. El objetivo es propiciar entre los jóvenes la cultura maker: movimiento que supone el aprendizaje a través de las experiencias, del hacer por uno mismo y con otras personas.
El lanzamiento estuvo a cargo de referentes de la Escuela de Robótica y del Polo TIC, instituciones involucradas en la aplicación de la Ley de Educación Disruptiva sancionada por el Parlamento Misionero en 2018.
Programación, electrónica, mecánica y otros temas serán abordados para motivar el diseño, la creación y fabricación propia de diferentes objetos, artefactos o productos, colaborativamente, en especial aquellos que representen soluciones para sus comunidades.
Cronograma de actividades
Este jueves 12, la agenda comprende las siguientes actividades: a las 9, en Iguazú habrá talleres en el BOP 23; para la misma hora en la Normal 13 de San Vicente, se realizarán talleres y disertará Alejandro Piscitelli; en la Normal 3 de Puerto Rico, se dictarán talleres y Jonathan Osorio brindará una charla sobre Emprendimiento Tecnológico.
El viernes 13 a las 9, en la Comercio 17 de San Pedro, Damián Carneiro, en una charla, se referirá a Emprendimiento Tecnológico, y también se realizarán talleres. En la Comercio 1 de Oberá, se dictarán talleres y la charla acerca de Emprendimiento Tecnológico estará a cargo de Facundo Argañaráz. A las 9.30 en el SUM de la Facultad de Arte de Oberá disertará Alejandro Piscitelli. Desde las 14.30, en el módulo de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de Apóstoles, también disertará el reconocido filósofo y se desarrollarán talleres.
Mientras que el lunes 16, en el Centro de Convenciones ubicado en el Parque del Conocimiento en Posadas, a partir de las 9 se concretarán charlas, dinámicas y los talleres: Robotlabs, Diseño 3D, Programando con Scratch y Origamis para la construcción.