Bajo el lema “Nos juntamos para movilizar nuestros sueños y fortalecer la amistad”, se realizó el Segundo Encuentro de Mujeres por la Conservación del Monte Misionero, que tuvo como sede la localidad de Andresito.
La actividad fue organizada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, y estuvieron presentes productoras rurales, guardaparques, propietarias de reservas, empleadas municipales y mujeres miembros de diferentes organizaciones, quienes compartieron experiencias y aspiraciones personales y familiares, buscando generar sinergias y fortalecer lazos entre ellas.
“Hacer conservación de la mano de las familias rurales poniendo en valor los intereses de todos es un proceso sumamente enriquecedor y que no sólo ayuda a mejorar el entorno para una mejor calidad de vida de las familias, sino que se beneficia la biodiversidad que habita en nuestro monte”, señaló Claudia Amicone, del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Una veintena de mujeres se dieron cita en la chacra de la familia Díaz, en su mayoría vecinas del área del corredor Urugua-í-Foerster y del Paraje Cabureí.
El interés por capacitarse fue el factor común, además del desarrollo de proyectos productivos y turísticos familiares. La iniciativa busca alcanzar las 150 hectáreas de recuperación boscosa mediante la plantación de especies nativas de Misiones en tres años (2017-2019), de las cuales 70 se lograron entre 2017 y 2018, y este año plantarán 80 nuevas hectáreas de reforestación, en el corredor Urugua-í – Foerster.