sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“No me quedé, busqué alternativas”

27 enero, 2019
Su especialidad eran las mesas ratonas o mesas de luz con patas torneadas. “Daba forma a lo que se me aparecía en la mente, y luego vendía”. FOTOS: MIGUEL COLMAN

Debió amañarse y descubrir otras opciones para que la depresión no lo gane. Comenzó a fabricar artesanías en madera, hacer revoques, revestimiento de pisos, de sanitarios. Puede hacer una instalación de luz o de agua o preparar un buen asado, sin complicaciones.

Pareciera que el ingenio de Luis Pfaiffer nunca se agota. Nada en sus manos es imposible de lograr.

Si no sabe, pregunta. Desarma los objetos con cautela y los vuelve a armar, en el orden inverso, para que todo quede a la perfección. Es el método que utilizó para que la depresión no lo domine después de un accidente laboral que sufrió hace once años y que imposibilitó, básicamente, el normal funcionamiento del brazo derecho. “Hay que tener voluntad y darle para adelante, de lo contrario tendría que recurrir al psicólogo constantemente porque me deprimo con facilidad”, confesó el hombre mientras intentaba copiar un modelo de alfombra cuyos hilos son anudados todos por separado.

Desde chico, cuando aún vivía en el municipio de Campo Ramón, ayudaba a su padre, Guillermo Ludovico Pfaiffer, en la construcción. Él siempre le decía: “‘Vos mi hijo aprendé porque mañana te va a servir’… y fui incorporando todo lo que me enseñó hasta que salí de la chacra y me vine a vivir a Oberá”. Fue a los 21, cuando en la Capital del Monte se casó con Lucía Laura Kelm.

Me sentaba en el frente de la casa y veía a la gente pasar para ir a trabajar, y me bajoneaba. mi obligación era hacer algo porque Desde los 10 años estaba acostumbrado a hacer trabajos pesados.

Siguió desarrollando la misma tarea y, pasado el tiempo, “tuve un accidente del que con suerte salí con vida. Me caí de un techo de cinco metros de altura después de que se rompiera la chapa de fibrocemento”. Tras el incidente “lo único que vi fue una mano blanca y manoteaba queriendo agarrarla. Pero todo era producto de la imaginación. Pedí socorro y, como la obra quedaba sobre la calle, un muchacho entró y me preguntó qué buscaba. Mi brazo, le contesté. Está debajo de tu cabeza, me señaló. Fue a buscar ayuda y me trasladaron al Hospital SAMIC ya inconsciente. Ahí supieron que me fracturé la parte inferior del ojo izquierdo y el brazo derecho”.

Luis Pfaiffer fue sometido a cirugía en cuatro oportunidades pero su cuerpo nunca aceptó las piezas de platino que los médicos buscaban incorporar para recuperar el miembro. “Me operaron pero el hueso quedó totalmente suelto, entre el hombro y el codo”, contó mientras intentaba movilizarlo para mostrar la dificultad que presenta. Y al rato aclaró: “Es más fácil ganar la plata de arriba. Tengo una pensión por discapacidad, pero es real, está a la vista. No por eso me quedaré de brazos cruzados. Voy a hacer todo lo que pueda”, aseveró.

Después de ese trance, veía a los vecinos “que salían para ir a trabajar y yo en casa…. y me decía, a la pucha, tanto tiempo laburando y ahora no puedo… entonces busqué alternativas”. Inicialmente se dedicó a los trabajos de artesanía en madera, como fabricación de mesas ratonas, de luz, con las patas torneadas, que “me dieron muy buenos resultados”. Pero después terminó la provisión de madera de monte. “Queda sólo paraíso, pino y eucaliptus, y eso no me sirve.

Trabajo siempre en casa, y si alguien me acercara buena madera, volvería a los muebles, aunque las utilizan para hacer chips y ya no hay disponibilidad de árboles”, agregó el hombre que hace 43 años reside en Villa Lutz.

Si bien ahora la misma situación le complicó la columna y tiene problemas de vista -con un ojo ve doble desde el momento de la caída- Pfaiffer desconoce lo que es permanecer inactivo. “Me tuve que acostumbrar a hacer todos los trabajos con la mano izquierda. Incluso hacía el torneado a mano, dando forma a lo que me aparecía en la mente, y vendiendo”, aclaró. Y celebró: “tenía venta. Los vecinos o la gente de la colonia venía a encargarme o a comprarme. Eso sí, nunca pedí dinero por adelantado. Siempre terminaba el trabajo, presentaba al cliente y esperaba la aprobación, si estaba conforme, lo cobraba”.

Como si fuera poco, en esa condición y con una sola mano, hace revoques, revestimiento de pisos, de sanitarios. No se amilana cuando le piden la instalación del servicio de luz o de agua. “Cuando alguno me necesita, viene y me busca, porque no puedo manejar”. Es solicitado por los vecinos del barrio para arreglar, por ejemplo, las máquinas de podar pasto. “La traigo y la arreglo, me ingenio para solucionar porque eso es algo que fui aprendiendo sobre la marcha. Cuando desarmo miro detenidamente para volver a armar de la misma forma que estaban dispuestas las piezas”, explicó.

Ahora dio lugar a las manualidades, haciendo alfombras. “Cada vez busco la forma de hacer algo. Apoyando el brazo, puedo ir manejando. Ella (por su esposa) me corta las tiritas aunque a veces logro hacerlo solo. Estoy incursionando pero no es muy agradable trabajar con ese material cuando el calor es intenso. A ella le regalaron una y comencé a copiar el modelo. Tengo que ir atando una por una”, dijo Pfaiffer, para quien “no hay barreras”. Trata de grabar en su mente todo lo que observa “y lo hago. Sólo el que no quiere trabajar, no lo va a hacer y no va a salir adelante. Levanto paredes con una mano, y en los sanitarios hago revestimiento con distintos colores de cerámica, tipo venecitas. Toda la vida me defendí” y lo sigue haciendo.

Los médicos no supieron explicar a Pfaiffer porqué el hueso no acepta al platino. “Me pusieron un clavo que iba hasta el codo, pero no funcionó y me lo tuvieron que sacar. Todo lo que me ponían, se quebraba. Ahora hay cosas nuevas pero ya sufrí tanto dolor que no quiero volver a pasar por una cirugía”.

Sus dos hijos (Luis y Marcos) y sus tres nietos siempre lo alientan a “seguir adelante”. En ocasiones “les tiro algunas ideas porque ellos no tienen la práctica que yo adquirí con los años”. Y sigue transmitiendo conocimientos. A su nuera (Carmen) le enseñó “a hacer revoque y a trabajar con la cerámica”.

Tags: #Koape#OberáalternativasartesaníasBusquéLuis PfaifferMisionesQuedar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Lo único que ella conoce como familia somos nosotros”

Next Post

Gran parte del salario se va en el pago de servicios

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores