viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Angélica Schnarbach: precursora de la Fiesta de la Yerba Mate y un trágico final

La maestra, nacida en Santa María el 14 de enero de 1894, organizó la primera celebración del producto madre de la tierra colorada en 1942, en Picada Sueca, donde daba clases. Fue asesinada en 1953.

14 enero, 2019

Angélica Felisa Schnarbach fue la precursora de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate de Apóstoles, pero su inesperado y trágico final hizo que su gesta ejemplar pasara al ostracismo y quedara por mucho tiempo en el olvido.

Esto es algo que los alumnos del Taller de Cultura y Turismo de la Tercera Edad de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), con asiento en Posadas, están tratando de dar a conocer, rescatar, resaltar y darle el verdadero homenaje y reconocimiento que esta maestra rural, de Picada Sueca, se merece.

HISTÓRICO. El material recopilado por Gloria Torres, Susana Pereira (ambas en la foto) y un gran equipo de trabajo busca rescatar del olvido la vida y gesta de Angélica Felisa Schnarbach.

Gloria Torres, Susana Pereira, Jorge Blanco, Manuela Díaz, Prudencio Mendieta, Alba Rivas, Olga Pedotti, Asunción Rivas y Alfaro Sánchez Galeano son los alumnos que tratarán de desentrañar detalles de esta apasionante historia. Antes de que esta ponencia trascienda fronteras y tenga real reconocimiento, Gloria Torres y Susana Pereira contaron parte de esta interesante y apasionante investigación.

 

Todo comenzó a inicios del siglo XX

“Esta historia comienza en Santa María (Misiones). Allí nace el 14 de enero de 1894 Angélica, hija de inmigrantes alemanes (papá) y polacos (mamá), es la penúltima de doce hermanos. En 1912 se recibe de maestra y a partir de ahí dedica su vida a la docencia y al servicio a la comunidad. Ejerció su profesión con amor, según comentarios de familiares y allegados que compartieron y la conocieron”, arrancó su relato la archivista, escritora e investigadora Gloria Torres.

Además, Torres contó que en 1913 Angélica “comenzó su trajinar escolar en la Escuela 56 de Colonia Paraíso, en Apóstoles. En 1921 fue trasladada a La Picada San Javier, donde se convirtió en directora de la Escuela 79 y casi en paralelo ese mismo año funda la Escuela 97, en Picada Sueca”.

Al respecto, Susana Pereira acotó que “fueron tiempos difíciles de muchas privaciones y sacrificios para Angélica. Sin embargo, ejerció la docencia fundamentando su ejemplo de vida y dedicación al trabajo. Los pobladores de Picada Sueca la recibieron de muy buena manera y con la ayuda de los vecinos limpió más de una hectárea y allí armó un galpón aula”.

“A partir de ahí comenzó a aplicar el concepto de ‘enseñar haciendo’, combinando la teoría con la práctica. De esta manera organizó huertas escolares, plantaciones de árboles de las más variadas especies, armó jardines, preparó gallineros y criaderos de chanchos”, añadió.

PASADO. En esta casa, la cual aún se mantiene en pie, vivía Angélica en Apóstoles.

En otro tramo de la charla Torres retomó la palabra para indicar que “Angélica produjo con los niños almidón, jabón, velas, aceite de tártago y lo más importante para la época, almácigos de yerba mate. Más tarde sería el cultivo madre y más redituable de la economía familiar de toda la zona”.

 

Incansable luchadora y de firmes convicciones

Las dos interlocutoras resaltaron que Schnarbach fue la única maestra por más de cuatro años y, pese a ello, no bajó los brazos. Luchó sola contra las adversidades y problemas con una férrea convicción y fe. En 1925 logró que se designen dos maestros más para que le ayuden, ya que se incrementó en forma exponencial la cantidad de alumnos en su escuela.

En 1935 logró que en Picada Sueca hubiera una estafeta de correos, abrió y mejoró caminos de la zona, también fue la impulsora de la apertura de la biblioteca popular “Mariano Moreno”, un destacamento policial, de diferentes comisiones vecinales y de exalumnos, de talleres de gastronomía, corte y confección y de pintura y escultura, entre otros.

Susana apartó unos papeles, para rememorar que “el primer automóvil Ford a pedal de la región lo tuvo esta maestra y lo usó para transportar enfermos y hacer más de una diligencia para los vecinos de toda la zona. Además, en verano, iba a Buenos Aires donde hacía cursos y lo aprendido lo volcaba en forma inmediata a su regreso a Misiones”.

HAY EQUIPO. El plantel completo que realizó esta exhaustiva investigación y hoy busca que se dé a conocer.

 

Ayudar, ayudar y ayudar…

Pereira reveló que “parte de su sueldo lo usaba para ayudar a ex-alumnos para que siguieran estudiando en Posada”.

Y agregó que fue “algo extraordinario para esta mujer que no tuvo tiempo para casarse y tener descendencia, puesto que, además de las múltiples actividades que tenía dentro y fuera de la escuela, se hacía un tiempo para ayudar a las familias recién llegadas (rusos, alemanes, polacos, entre otros) que hablaban idiomas que ella manejaba, enseñándoles el castellano e inculcándoles la identidad nacional y el amor por el suelo misionero”.

 

Creadora de la Fiesta en 1942

“Fiel a sus ideales, Angélica vio la necesidad de unir en una conmemoración la importancia de la yerba mate, por ser producto regional y genuino, legado por los pueblos y el reconocimiento justo al esfuerzo de los que dedicaban su vida a este cultivo, cosecha y elaboración”, rememoró Torres.

Pero la historia se tornó aún más apasionante cuando Gloria recordó que “esta maestra proyectó, promovió y organizó la primera Fiesta de la Yerba Mate que se llevó con total éxito en 1942, en la Escuela 97, establecimiento que ella fundó y que en ese entonces celebraba 21 años de vida”.

Susana y Gloria dijeron a este Diario, casi al unísono que “en esa primera Fiesta de la Yerba Mate hubo grupos musicales, discursos de vecinos, exhibición de plantas de yerba, bolsas de yerba, flores, comidas típicas y hasta candidatas a reinas de la yerba mate, en un marco familiar y ameno, aunque desbordado de gente que superó todas las expectativas”.

 

Hasta los oídos del gobernador

Emocionadas, las mujeres destacaron que “el éxito de esta primera Fiesta de la Yerba Mate fue tal, que el propio gobernador de Misiones en ese entonces, Esteban Semilla, instituyó por resolución 838 que la última semana de agosto se realice la Fiesta de la Yerba Mate. Al año siguiente y debido a la Revolución de 1943, la fiesta no se desarrolló con todo el esplendor de la primera pero igual se llevó a cabo en la Escuela 97 y bajo la organización de Angélica”.

 

En 1944 la Fiesta se trasladó a Posadas

En el año 1944, cuando se iba a realizar ya la tercera edición de la Fiesta de la Yerba Mate en la Picada Sueca, la misma se trasladó a Posadas, incluyéndola dentro del Programa “Quincena del Turismo” en forma conjunta con el “Primer Congreso Nacional del Tabaco” y la “Segunda Muestra del Trabajo Regional”.

Y fue este último emplazamiento que se tomó como antecedente de los inicios de la festividad yerbatera, dejando de lado su auténtico origen y a la innegable impulsora de la idea inicial, la misionera Angélica Schnarbach.

 

Final no merecido

Además del olvido político y social casi generalizado respecto a la verdadera impulsora, Angélica tuvo un trágico final. Así lo detalló Susana Pereira para transformar, aún más, en apasionante esta historia: “Ya jubilada, todos los años Angélica igual regresaba a su querida Picada Sueca y llevaba regalos, dulces y obsequios para los alumnos de la Escuela 97. Al regresar de esa entrega, en vísperas de navidad, el 24 de diciembre de 1953, por el mismo camino que había ayudado a construir y mantener una y mil veces, fue interceptada por un grupo de hombres que, en aparente estado de ebriedad, la asaltan, la violan y finalmente la matan a puñaladas elevándola a mártir de la historia de la región”.

Gloria Torres añadió al respecto que “su trágica muerte fue muy lamentada en Picada Sueca, ya que Angélica era muy querida en toda la zona por grandes y chicos. Sus restos fueron enterrados en Apóstoles y, de ahí en más, Angélica Schnarbach quedó en el olvido”.

 

Un panteón y un recuerdo

Aunque muy pocos lo sepan, hasta los mismo habitantes de Apóstoles, en el cementerio de la ciudad se encuentra el panteón de la familia Schnarbach.

Allí está enterrada hasta hoy la precursora de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate.

El trágico final que tuvo fue muy sentido por todos los que la conocieron en la zona y prueba de ello en dicho cementerio hay una sentida lápida de sus exalumnos de la Escuela 97 de Picada Sueca cuando se cumplió el primer aniversario de su fallecimiento en 1954.

(Artículo publicado originalmente por PRIMERA EDICIÓN el 13 de enero de 2019)

Noticias relacionadas:


  • El predio de la Expo Yerba llevará el nombre “Angélica Felisa Schnarbach”

  • Inspirada por una mujer imparable

  • Cumple 100 años la Escuela 97 de Picada Sueca

  • Real precursora de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate
Tags: Angélica SchnarbachApóstolesArchivosEfeméridesHistoria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Laio”, cayó por el robo de un lavarropas y un colchón

Next Post

En la era Macri, EMSA pasó a pagar $350 millones por mes el costo de la luz

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores