sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El predio de la Expo Yerba llevará el nombre “Angélica Felisa Schnarbach”

3 noviembre, 2021

Por una iniciativa de Susana Rendón, el honorable Concejo Deliberante de Apóstoles aprobó por mayoría nombrar al predio de la Expo Yerba “Angélica Felisa Schnarbach”, en homenaje a la mujer que, aunque la historia no supo tenerla en cuenta, bregó por la realización de una fiesta con la yerba mate como eje e, incluso, llevó a cabo una primera edición.

Rendón confió que “me parecía inadmisible que en la ciudad donde se celebra cada año la Fiesta de la Yerba Mate no hubiese absolutamente ningún homenaje a su creadora. La primea intención fue, como artista plástica, realizar un mural. Pero al no conseguir una foto específica de su rostro y como se acercaba ya otra edición pensé en ampliar el proyecto y poner el nombre de Angélica en el lugar donde se realiza el evento. Nada más lógico, no se quita nada, sigue siendo el predio Expo Yerba, como hace tantos años se lo conoce, sólo se suma el nombre de Schnarbach”.

Pero, “de qué sirve el nombre si se sigue desconociendo quién es y qué hizo. Entonces sumé la propuesta de un Código QR, para que la información esté disponible para todos. Y si el día de mañana consigo la foto de referencia, completaría el proyecto del mural”, subrayó y puso énfasis en que “es hora de que dejemos de buscar héroes en otro lado, cuando los tenemos aquí, en cada localidad pero que, lamentablemente, como en el caso de Angélica, quedaron en el olvido”.

El Taller de Cultura y Turismo de la Tercera Edad de la UNaM fue clave en el rescate del trabajo que llevó a cabo esta mujer que nació en Colonia Santa María, el 14 de enero de 1894, penúltima de doce hermanos, sus padres eran inmigrantes alemanes que llegaron desde el Brasil. Cuando obtuvo su título de maestra normal rural se inició en la Escuela 56 de El Paraíso Apóstoles. Más tarde pasó por la picada San Javier, donde se convirtió en directora de la Escuela 79 y casi en paralelo fundó la Escuela 97, en Picada Sueca, donde tuvo la cordial acogida e inmediatamente puso de manifiesto su temple de maestra consagrada al trabajo.

Fiel a sus ideales, Schnarbach vio la necesidad de unir en una conmemoración la importancia de la yerba mate, por ser producto regional y genuino, legado por los pueblos originarios y el debido reconocimiento que debía hacerse al esfuerzo de los que dedicaban su vida a este cultivo, cosecha y elaboración, con este ideal esta maestra proyectó, promovió y organizó la primera Fiesta de la Yerba Mate que se llevó con total éxito en 1942 en la Escuela 97, con la participación de grupos musicales, discursos de vecinos, exhibición de plantas de yerba, bolsas de yerba, flores, comidas típicas y hasta candidatas a reinas, en un marco familiar y ameno, aunque desbordado de gente que superó todas las expectativas.

Quienes fueron testigos de su obra recuerdan que en 1944, cuando se iba a realizar ya la tercera edición, convencieron a Angélica que se traslade solamente por ese año a Posadas, debido a la anunciada visita del presidente de la Nación Edelmiro Farrell. Y el entonces gobernador del Territorio Nacional de Misiones, Eduardo Otaño, por la fiesta, la incluye en el Programa “Quincena del Turismo” en forma conjunta con el “Primer Congreso Nacional del Tabaco” y la “Segunda Muestra del Trabajo Regional”.

Decepcionada por cómo habían anunciado la festividad por la que había luchado sin que nombren sus orígenes, el 5 de octubre de 1944, durante la presentación en el Parque Paraguayo, donde hoy se ubica la Cámara de Representantes, Schnarbach decidió retirarse sin formar parte de los festejos finales.

Tuvo un trágico final, ya jubilada, todos los años regresaba a su querida picada Sueca y llevaba regalos, dulces y obsequios para los alumnos de la Escuela 97. Al regresar de esa entrega, en vísperas de Navidad, el 24 de diciembre de 1953, por el mismo camino que había ayudado a construir y mantener una y mil veces, fue interceptada por un grupo de hombres que, en aparente estado de ebriedad, la asaltan, la violan y finalmente matan a puñaladas.

Hoy sus restos descansan en el panteón de la familia Schnarbach en el cementerio de Apóstoles.

Noticias relacionadas:


  • Inspirada por una mujer imparable

  • Real precursora de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

  • La gesta de Angélica Schnarbach llegará a la televisión nacional

  • Angélica Schnarbach: precursora de la Fiesta de la Yerba Mate y un trágico final
Tags: Angélica SchnarbachApóstolesExpo YerbaFiesta Nacional de la Yerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Tenemos las expectativas renovadas”

Next Post

Detienen a un hombre y recuperan elementos en Andresito

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores