La Convención Constituyente de San Javier, que tiene la responsabilidad de redactar la Carta Orgánica y que se encuentra en pleno desarrollo, tuvo un cortocircuito la semana pasada, luego que seis de los siete convencionales votaran a favor un artículo que limita la postulación a los cargos de intendente, viceintendente y concejal, a toda persona que no haya culminado sus estudios secundarios.
El único convencional que se manifestó en contra de la iniciativa por considerarla “arbitraria e inconstitucional”, fue Cristian Castro, del Partido Agrario y Social (PAyS).
“Esta medida es arbitraria y roza lo discriminatorio porque deja afuera de la posibilidad de participar en una elección al 70% de la población”, afirmó Castro.
“Es más, ni el Presidente de la Nación tiene esa exigencia para aspirar a tan importante cargo, por lo tanto la iniciativa de la Convención de San Javier violara las garantías constitucionales”, aseguró.
No lo vieron así los otros seis convencionales, tres pertenecen a Cambiemos y tres al Frente Renovador, que defendieron la norma. “No existe obstáculo constitucional alguno que impida que un municipio como San Javier, a través de su Convención Constituyente, en ejercicio legítimo de su autonomía (en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero) determine como requisito de idoneidad de las autoridades electivas, funcionarios y empleados públicos tener aprobado como mínimo los estudios obligatorios completos”, expresaron en un comunicado, los integrantes de la Convencional que votaron a favor de la medida.
Asimismo, enfatizaron que “contar con el nivel de educación obligatoria completa (secundaria) puede no ser suficiente, pero es una condición necesaria para acceder a ser autoridad electiva, funcionario o empleado público municipal en San Javier, además de ser una obligación legal de todos los argentinos desde el año 2006”.
Requisito excluyente
La Convención Constituyente se encuentra trabajando en la nueva Carta Magna donde se definirán los requisitos con los cuales deberán contar quienes aspiren a ocupar cargos electivos en San Javier. Tienen hasta diciembre para la redacción y posterior sanción del documento final.
En este punto, la mayoría de los convencionales consideraron que, atentos a las posibilidades que existen actualmente para poder estudiar, y terminar la secundaria, debía ser un requisito excluyente para los que aspiren a un cargo de concejal, intendente o viceintendente el contar con un título de nivel secundario.
“Si esto no se corrige, vamos a caer en el sinsentido de una persona de San Javier que por no concluir sus estudios secundarios, podrá ser diputado provincial, pero no concejal. Además, nos exponemos a medidas judiciales de inconstitucionalidad, ya que la Constitución Nacional y el Pacto de San José de Costa Rica, hablan de idoneidad, no de requisito obligatorio”, dijo el convencional del PAyS.
El 70% sin secundaria
Según los datos estadísticos del 2010, en la localidad de San Javier el 70% de la población no terminó la educación secundaria, por lo que si esta normativa prospera, solamente el 30% quedaría dentro de las posibilidades de participar en una elección. “No niego que sea importante la educación formal, yo soy docente de escuela secundaria y del nivel terciario, además soy contador y maestro mayor de obra; pero no puedo aceptar que se avale este acto de discriminación”, señaló.
Por último, Castro destacó que “todavía están a tiempo de corregir la medida”. “Hay muchas personas que son idóneas que no tuvieron la posibilidad de estudiar. Tener un doctorado no garantiza ser idóneo para el servicio público”, aseveró.