APÓSTOLES. El médico veterinario Alejandro Kachuk (MP 330) es el jefe de Control Sanitario y director de Bromatología de la Municipalidad de Apóstoles. Desde el área que encabeza se viene realizando una fuerte campaña de concientización y vacunación antirrábica que de marzo a esta parte ya ha alcanzado diversos vecindarios de la Capital Nacional de la Yerba Mate. Esta semana PRIMERA EDICIÓN dialogó con el funcionario en relación las tareas que se realizan y la leishmaniasis canina en la zona, dado que se siguen detectando casos. ¿Qué balance hace de la campaña de vacunación antirrábica implementada por el municipio?Es una campaña que se empezó el 19 de marzo en el barrio Estación, y que hasta el momento se ha hecho efectiva en numerosos asentamientos de la localidad, como el 25 de marzo, en el barrio Illia, Santa Bárbara, Itatí, Perón y otros. En total, ya se han aplicado más de 800 vacunas a perros y gatos. La modalidad de trabajo es instalar un puesto de vacunación en una zona estratégica de cada barrio, previo a ello se da aviso por los medios, y a través de un móvil de la Municipalidad que va avisando a los vecinos con altoparlantes. En cuanto a la respuesta de los vecinos, la evaluación que hacemos es muy buena, ya que notamos que hay un alto grado de responsabilidad en los propietarios de mascotas de los barrios donde hemos implementado esta campaña, que continúa. Se trata de una vacuna que se debe aplicar una vez por año y debe ser cumplida. ¿Cuál es la situación actual de la leishmaniasis canina en la localidad?Siguen existiendo casos, tanto en el ámbito de nuestra dirección como en las veterinarias privadas. La enfermedad sigue presente en Apóstoles, la presencia del vector permanece. En este sentido se está trabajando constantemente en campañas de concientización, de limpieza, de descacharrización y además se trabaja activamente en la recolección de perros callejeros o sin dueño que son hallados en la vía pública. Aquellos perros recolectados en la calle, en el caso de que presenten la sintomatología, son sujetos a un análisis para determinar la presencia o no de la enfermedad. ¿Cuentan con los reactivos para realizar los análisis?En este momento no, porque se terminó una última tanda de 500 reactivos y hemos solicitado más pero aún no hemos recibido. ¿Se practica eutanasia canina a los perros con leishmaniasis?Si el perro no tiene dueño y los análisis determinan la presencia de la enfermedad, de acuerdo a las indicativas y a las ordenanzas vigentes, se practica eutanasia, porque se trata de animales que se convierten en reservorio de la enfermedad y representan un peligro muy grande no solo para otros perros sino también para humanos. ¿Realizan castraciones gratuitas en la Dirección de Bromatología?Sí, estas prácticas gratuitas se realizan específicamente a personas dueñas de mascotas pero que no tengan recursos económicos para hacerle la práctica al animal en el sector privado. En esto estamos trabajando conjuntamente con la Universidad de El Salvador, a través de un convenio y se acerca bastante gente con sus mascotas para que le realicen la intervención. Registrode casosEl Municipio de Apóstoles cuenta con u registro de animales y personas afectadas por leishmaniasis en el ámbito del Departamento de Control Sanitario Municipal, a través de la ordenanza 14/08.Mediante de la sanción de esta norma, la comuna establece la obligatoriedad de los profesionales veterinarios de comunicar a la Dirección de Bromatología los casos detectados de leishmaniasis en perros, agregando las características de la raza, variedad de la enfermedad y todo dato que pueda resultar de utilidad en las tareas preventivas.Asimismo, rige la exigencia de los Centros de Salud, tanto públicos como privados, de informar al municipio acerca de los resultados positivos detectados en seres humanos.
Discussion about this post