jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“En Educación se han puesto los pilares, pero quedan deudas”

18 abril, 2012

POSADAS. “Estamos instalando otra filosofía educativa en Argentina. Se han puesto los pilares del cambio educativo, pero queda una gran deuda que es una nueva pedagogía”, refirió Adriana Puiggrós, diputada nacional y presidente del Frente Grande Nacional, en la conferencia brindada el lunes en el hotel Continental de esta ciudad.En relación a la construcción de esta nueva estrategia pedagógica, destacó que “sin ninguna duda la capacitación docente no se resuelve con dos o tres cursos, sino que tiene que ser una tarea permanente. Para eso hay que encarar un gran programa de capacitación docente (en la Ley 26.206 la capacitación es obligatoria, gratuita y en servicio) y es necesaria una discusión acerca de cuáles son los contenidos de las capacitaciones que deberán abordar temáticas del orden de lo nacional y lo regional, acorde a las características políticas, sociales y económicas de cada provincia”, agregó en su disertación.A modo de ejemplo, destacó el planteo de las islas Malvinas: “No podemos tomar esta problemática histórica como una lámina escolar, sino que debe llevarnos a pensar profundamente sobre nuestro territorio nacional, a dónde pertenecemos, cuál es nuestra cultura. Los docentes tienen que ser educados como para despegarse de la lámina, despegarse de la vieja formación normalista y dar un salto hacia adelante para ayudar a formar generaciones para esta Argentina nueva que entre todos estamos construyendo”.Educación superiorOtro de los temas que definió como “deuda” es “la transformación de la educación superior” respecto a la cual actualmente en la Comisión Educación de la Cámara de Diputados de la Nación se debaten tres proyectos de ley que son modificatorios de la Ley de Educación Superior vigente (Ley 24.521). Uno de ellos consiste en una especie de “paquete” de bienestar estudiantil que consiste en becas de pasajes gratuitos, comedores, pedagogía universitaria, etcétera.“Además de estos tres proyectos, también hay uno propuesto por el Frente para la Victoria (FpV) de una nueva ley de educación superior que para tratarlo necesitamos una discusión profunda con otros sectores de la oposición”, señaló. En este punto destacó que sería inadecuado aprobar la ley aprovechando la mayoría parlamentaria del FpV, ya que por su tenor “la aprobación requiere de un amplio y profundo debate con al menos algunos sectores de la oposición”.Igualdad de derechos de docentes universitariosUno de los proyectos modificatorios a la ley superior actual consiste en la equiparación de derechos laborales de docentes universitarios de universidades públicas y privadas. “Sabemos que muchos docentes de instituciones privadas trabajan en condiciones precarizadas, cobran en negro, tienen muy bajos salarios y las diferencias con el sistema público son muy evidentes”, agregó. Asimismo, señaló que “estamos trabajando para lograr una mayor vinculación entre instituciones y universitarias, que siempre estuvieron desconectadas entre sí. Hace falta planeamiento para la educación superior universitaria vinculando universidades, subsedes e institutos para que si se crea una universidad nueva, podamos realmente determinar en qué lugar se debe crear”. En este sentido, cabe señalar que en los últimos años se han creado nueve y hay siete universidades más proyectadas. “Hay alto porcentaje de alumnos que son la primera generación de universitarios en sus familias y muchos cuyos padres no terminaron ni la escuela primaria. Esto significa un gran impacto cultural”, señaló.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vega, primera en Asunción

Next Post

Hubo al menos seis manifestaciones de rechazo en Posadas

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores