BUENOS AIRES (NA). La defensa de José María Núñez Carmona, amigo y socio del vicepresidente Amado Boudou, recusó ayer al fiscal Carlos Rívolo en la causa por la ex Ciccone Calcográfica por su “pérdida de objetividad”.La presentación fue realizada ante la Procuración General de la Nación por el abogado Diego Pirota, que acusó a Rívolo de filtrar información a la prensa sobre el allanamiento del departamento que el vicepresidente Boudou posee en Puerto Madero. “Responsabilizamos al fiscal por la filtración del procedimiento llevado a cabo. Durante el allanamiento y después desde la fiscalía se filtró a los medios la información”, dijo Pirota a la prensa tras la presentación.En esa propiedad se sospecha que vivió Alejandro Vandenbroele, titular del fondo de inversión The Old Fund, que se quedó con la ex Ciccone, ahora denominada Compañía de Valores Sudamericana (CVS). “Este fiscal se torna una persona nociva para el trámite del expediente. Está valorando la prueba de una manera contraria al Código y está direccionando la causa de una manera determinada”, señaló.En declaraciones televisivas, Pirota sostuvo que el fiscal Rívolo “ha venido haciendo una manipulación de la prueba y en virtud de esa manipulación se llegó al allanamiento” de la propiedad de Boudou, que se encontraba alquilada. “Estamos pidiendo el apartamiento del fiscal, no por razones políticas, no por el show mediático, sino porque basándonos en las pruebas de la causa, llegamos a la conclusión de que el fiscal es una persona que ha perdido la objetividad”, señaló el abogado, que el martes también pidió que se declare nulo el allanamiento ordenado por Rívolo al departamento de Boudou, supuestamente alquilado a Fabián Carosso Donatiello. Contraataque“Entendemos que este fiscal es una persona nociva. Está direccionando la causa de una manera determinada”, sostuvo el abogado Pirota.Para el letrado, el fiscal Rívolo es responsable de la filtración del procedimiento en el departamento de Boudou, por lo que pidió su apartamiento. Por su parte, en la recusación no incluyó al juez Rafecas, aunque no descartó hacerlo en el futuro.La ofensiva contra el fiscal se produce luego del pedido de investigación que el Gobierno presentó contra el juez federal Daniel Rafecas en el Consejo de la Magistratura, luego de las acusaciones de Boudou por violación de secreto de sumario. Núñez Carmona es amigo íntimo de Boudou desde la primaria en Mar del Plata y su socio comercial en dos empresas del rubro inmobiliario, y se investiga si presionó a acreedores de Ciccone para quedarse con la compañía, en nombre del vicepresidente. Un vendaval de críticasReferentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron duramente ayer la designación de Daniel Reposo como procurador general de la Nación y coincidieron en que esa decisión es una “estafa institucional”.Luego de la renuncia del ex procurador Esteban Righi y del nombramiento de Reposo -que ahora debe ser aprobado por el Senado- representantes de la UCR, el PRO, el FAP, el Peronismo Disidente y Proyecto Sur se expresaron en contra de la decisión, al considerar que el titular de la Sigen tiene una relación cercana con el vicepresidente, Amado Boudou. “La designación de Reposo es una estafa institucional”, coincidieron los diputados Federico Pinedo (PRO), Eduardo Amadeo (Frente Peronista), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y el ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino. “El procurador general es el jefe de los fiscales acusadores, no puede ser un empleado y socio de un acusado como Boudou”, manifestaron en un comunicado conjunto. Los diputados opositores y el ex defensor del Pueblo resaltaron que trabajarán “en conjunto con el Senado para que se impida una designación que avergonzaría a Argentina”. “Haber desplazado a un militante digno e histórico como Righi para proteger a un advenedizo como Boudou es obsceno y quiebra el relato progresista del kirchnerismo”, agregaron. En tanto, el titular del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, consideró que el “único mérito” de Reposo para ser nombrado es “estar vinculado con Boudou”. “Es gravísimo. El nombrar a un militante cuyo único mérito es estar vinculado con Boudou, esto me parece un retroceso institucional enorme y una confesión de parte del Gobierno que quiere mandar a un operador para tratar de dirigir a los fiscales”, resaltó el diputado. En declaraciones a radio El Mundo, señaló que “la designación de este hombre por parte del Senado no tiene que ser aprobada”. “Y desde el Unión Cívica Radical vamos hacer todo lo que esté a nuestros alcance para hacer una campaña para que este hombre no sea designado”, agregó Gil Lavedra. A su turno, el jefe de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, cuestionó a Reposo porque “trabajó en el Ministerio de Economía con Boudou y avaló la compra de 19 autos de alta gama sin licitación”. Diálogo del juez Rafecas y el socioSe trata de un diálogo que mantuvieron a través de un servicio de chat de telefonía celular el magistrado Daniel Rafecas e Ignacio Danuzzo Iturraspe, representante de José María Núñez Carmona, en el que intercambian datos e impresiones de la causa por la ex Ciccone, según se dio a conocer a la prensa ayer. Danuzzo Iturraspe se presentó el lunes ante el Consejo de la Magistratura y entregó los diálogos que mantuvo con el juez federal Daniel Rafecas acerca de la causa por la ex Ciccone, en la que se investiga un posible tráfico de influencias de Boudou cuando era ministro de Economía. Allí, hablaron sobre el dictamen de la AFIP en el caso e incluso el magistrado indica que la declaración de la ex esposa de Alejandro Vanderbroele era “nula”. Además, en los mensajes Rafecas aconseja sobre el manejo del caso ante la prensa, da sugerencias sobre cómo proceder en la causa y hasta recomendaciones políticas.ExcedidoEn declaraciones a diferentes medios, el magistrado aseguró que esa charla ocurrió en “los primeros momentos de la investigación, cuando creía que era una causa puramente mediática” y admitió que pudo haberse “excedido en alguna palabra o comentario informal”. “Danuzzo Iturraspe es un amigo que tenía el afecto de toda mi f
amilia y me vino a consultar muy al comienzo de la causa por su situación personal, ya que se había prestado a figurar como director suplente en una de las empresas vinculadas con la investigación. Fue una conversación de dos personas con veinte años de amistad, siendo él alguien que trabajó en Tribunales que me merecía la máxima confianza y mantuvimos un intercambio de opiniones en términos estrictamente personales. Cuando advertí que empezó a derivar a una función de lobby, cambié la actitud y se terminó el contacto”, explicó ayer Rafecas.
Discussion about this post