Posadas. Integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) reclaman más ayuda para atender las necesidades urgentes de las familias de distintos asentamientos precarios, donde actualmente desarrollan tareas de saneamiento. Luis Aquino, coordinador de las tareas de saneamiento que actualmente realizan en Los Paraísos, señaló que no pueden atender el pedido de muchos vecinos y que ni siquiera pueden terminar la limpieza de zanjas porque no cuentan con camiones para retirar la basura de los barrios. “Antes necesitábamos algo y nos preveían desde la Municipalidad, pero ahora todo se complica y ni siquiera podemos sacar la basura ni llevar costero para el arreglo de las casas más precarias”, manifestó indignado Aquino, quien agregó que hay muchas necesidades, las que se agravan aún más los días de lluvia. Actualmente, las tareas de saneamiento y limpieza de zanjas, entre otras se realizan en Los Paraísos, donde mucho -según Aquino- no se puede avanzar por falta de disponibilidad de camiones, tema que plantearán esta semana en una reunión en la Comuna. “Se viene el frío y los costeros utilizados para arreglar las casas una vez que se secan se achican, hay muchas que tienen unas hendijas enormes y la gente sufrirá mucho el frío”, dijo muy preocupado. Aunque los costeros no son la mejor solución para reparar las casillas, el dirigente de la CCC agregó que ni siquiera eso consiguen para ayudar a la gente “y a estas alturas por lo menos madera de baja calidad deberían entregar para los desocupados y la gente necesitada”. “No conseguimos ni una tachuela y con esta primera lluvia la gente ya comenzó a llamar pidiendo ayuda”, contó Aquino. Temen desalojoPor otra parte, los vecinos asentados en la conocida parcela 44 y 45, (ubicada frente al Mercado Central hacia el río) están preocupados porque hubo intención de desalojo por parte de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).Son casi 45 las familias asentadas en zona de no innovar, pero según Aquino se había acordado que no habría desalojo sin antes alguna solución habitacional para las familias ubicadas en el lugar. De acuerdo con un relevamiento de la CCC realizado en octubre del año pasado, hay unas tres mil familias que residen en distintos asentamientos precarios, donde la mayoría de las personas está desocupada y sobreviven de changas.
Discussion about this post