lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Provincia destina menos plata para sus empleados

8 abril, 2012

POSADAS. En los últimos diez años el Gobierno achicó el gasto anual que destina al salario de los empleados públicos de 44% del presupuesto total en el 2002 a sólo 31% previsto para este año. Los datos surgen de un informe interno elaborado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), seccional Misiones, en base al análisis del presupuesto total de cada año y el porcentual que se destina a los sueldos.Los datos describen que de un presupuesto total de 850 mil pesos en 2002 (100%) para hacer frente a los gastos de toda la provincia, se destinaron 373 mil pesos a salarios (44%), en tanto que este año se contempla un presupuesto total de 10.200 millones de pesos (100%) y se prevé invertir 3.228 millones en sueldos (31%).El Frente Renovador, en su primera etapa, bajo la presidencia de Carlos Rovira, le dio más importancia a los estatales que en el gobierno de Maurice Closs.Los porcentajes más altos del presupuesto se destinaron al salario bajo el gobierno de Rovira, entre 44% y 35%. En cambio, desde la gestión de Closs hubo una curva hacia abajo, tocando su piso entre 2011 y 2012 con 31,7% y 31,6% del presupuesto total.“Los trabajadores estatales somos cada vez menos importantes en la provincia”, describe el título del recuadro donde se contemplan los datos revelados en este informe. La intención es destacar que el Gobierno invierte cada vez menos en ellos.Para la CTA, esta situación es la causa principal de la precarización laboral y salarial a la que ha sometido el gobierno de Closs a empleados de la administración pública.Los números describen otros aspectos: hace diez años la provincia, al igual que el resto del país, atravesaba una fuerte crisis económica, muy diferente a esta época, donde cada mes se rompe el récord del mes anterior en recaudación. Agregado a esto, en 2002 la provincia tenía por lo menos siete mil empleados públicos menos.Quiere decir que en plena crisis económica y con una planta de personal mucho más chica; la partida del presupuesto que se destinaba a salario era mucho más importante que ahora, con un presupuesto 15 veces más grande y con 20% más de personal.Otros aspectos importantes que influyen en el retraso de los salarios son los básicos y la antigüedad, congelados durante casi dos décadas. Los sueldos básicos estuvieron congelados durante 18 años en 168 pesos y actualmente tuvieron incrementos que llevaron a los docentes a $1.550; empleados de la salud $706,25 la categoría más baja y $1.665,30 la más alta (profesionales con una carga horaria de 44 horas semanales), administración central $ 268 (único sector que no recibieron incremento al básico), la justicia tiene la categoría más baja con $240, los legislativos con $851, y policías con $328 (en noviembre subirá a $628).En el caso del adicional por antigüedad, también permanece congelado desde hace más de una década, perjudicando fuertemente a los empleados con mayor cantidad de años.Este adicional representa un incremento anual de 0,5% del salario en algunos sectores de la administración pública y llega a 1% en otros sectores. Quiere decir que un empleado con 10 años de antigüedad podría recibir ingresos entre 5% y 10% más que ahora, si se descongela la antigüedad.Jorge “Koki” Duarte, secretario general de la CTA, resumió así la situación en un párrafo de la entrevista que se transcribe a continuación: “El gobierno de la Renovación tiene una gran deuda con los trabajadores del Estado y tenemos la sensación que nos considera como un material de descarte. (…) Si el gobernador no se sienta a hablar con los trabajadores en una mesa de diálogo no va saber nunca la situación del sector. Que en otras provincias y en la Nación haya paritarias significa que se puede, pero hay que tener voluntad política de hacerlo y además el ámbito paritario en las relaciones laborales es propio de los gobiernos democráticos y no ponerlo en practica tiñe a la Renovación con un pobre y mezquino concepto”.  “La excusa que no se puede dar más es mentira” POSADAS. Al contrario de las previsiones políticas que esperaban un año en paz por la ausencia de elecciones; el 2012 arrancó movido en Misiones, principalmente por los reclamos salariales de importantes sectores como policías, municipales, docentes, y amplios sectores de la administración pública.La “familia policial” quebró con la monotonía de los reclamos estatales con poca adhesión y sin éxito. Tras una fuerte pulseada de diez días le torcieron el brazo al gobierno de Closs y envalentonaron a otros sectores.Hoy, hay reclamos prácticamente en toda la administración provincial y en las comunas. El retraso salarial de los últimos años despertó todo junto y con fuerza.En este contexto, Jorge “Koki” Duarte, secretario General de la CTA Misiones considera que hay una “gran deuda” muy fuerte con los trabajadores estatales y que el gobierno de Closs los considera “material de descarte”.En una entrevista con PRIMERA EDICIÓN, el dirigente gremial y trabajador de la salud de Oberá describió la situación general del sector público en la Provincia, detalló números de la realidad actual y cuestionó la falta de paritarias y la “mentira” de que no se puede dar más aumentos porque se desfinanciaría al Estado, como dijo días atrás el gobernador Maurice Closs.¿Desde el conflicto policial creció el nivel de conflictividad gremial en la provincia o es sÓlo una sensación?Este año el conflicto policial anticipó los conflictos salariales de otros sectores y sin dudas los potenció, pero además lo que demostró fue que la excusa de “que no se puede dar mas incremento que esto” es una mentira y que si bien el conflicto de “la familia policial” fue la expresión de la indignidad de unos de los sectores más postergados del Estado Provincial en los últimos 20 años, ese proceso comenzó algunos años antes, allá por el 2.008, cuando sus esposas salieron a la calle a reclamar junto a otros trabajadores del Estado, por el derecho de sus esposos policías.Y sin dudas este conflicto puso un marco de referencia más elevado, que ha servido para el resto de los estatales, aunque partían de una base salarial muy baja. Un básico de $228 ya que nadie cobraba menos que eso.¿En general, en qué monto se ubica en sueldo básico y el sueldo de bolsillo de los empleados públicos en Misiones?Empezamos el año, los docentes, los policías, los trabajadores de salud y los de la administraci
ón central, con salarios de bolsillo de $2.300 para el que recién se inicia, (hay que recordar que la antigüedad se encuentra congelada hace ya más de 12 años lo que hace que el empleado con esa antigüedad percibe un ingreso como aquel que recién empieza a trabajar) ese piso salarial después de los conflictos se ha elevado a $ 2.800 (monto de bolsillo), valor al que ya llegaron los docentes y con el mes de julio llegaran los trabajadores de salud y de la administración central.Los salarios básicos para las menores categorías quedaron de la siguiente manera: docentes 1.550$, salud $706,25, la categoría más baja y $1.665,30 la mas alta(profesionales con una carga horaria de 44 horas semanales), administración central $ 268 (único sector que no recibieron incremento al básico, entre ello están los trabajadores del Registro de las Personas, del Ministerio del Agro y la Producción, del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, del Ministerio de Ecología, del Ministerio de Derecho Humanos, personal administrativo del C.G.E. y porteros, de la Casa de Gobierno, del Ministerio de Trabajo entre otros, alcanzan un total de 5.044 trabajadores que son discriminados). En la Justicia la categoría más baja es de $240, los legislativos $851, y policías $328 ahora porque llegará a noviembre con un básico de $628, lo que significó, con su lucha una modificación de un 175% del básico.¿Tienen estimaciones de cómo están salarialmente los trabajadores de otras provincias o de la Nación?No contamos con datos actuales, pero vale recordar que un trabajador de salud de la provincia del Chaco, a mayo del año 2011 y trabajando 44 horas semanales tenía un ingreso de $8.100.Closs dijo que no puede otorgar todos los incrementos solicitados porque la provincia tendría un déficit mensual de 50 millones ¿qué opinás al respecto?El gobierno de la Renovación tiene una gran deuda con los trabajadores del Estado y tenemos la sensación que nos considera como un material de descarte. Recién después de 18 años el gobernador Closs descongeló los básicos en la administración pública que pasó de 168 a 268 pesos. Si el gobernador no se sienta a hablar con los trabajadores en una mesa de diálogo no va saber nunca la situación del sector. Que en otras provincia y en la nación haya paritarias significa que se puede, pero hay que tener voluntad política de hacerlo y que además el ámbito paritario en las relaciones laborales es propio de los gobiernos democráticos y no ponerlo en practica tiñe a la Renovación con un pobre y mezquino concepto.¿Cuál es tu opinión en general de la actitud de este gobierno con los estatales, la falta de diálogo, la denuncia a las protestas, la falta de paritarias?Paritarias no existen, esto es una deuda de la democracia porque es democratizar las relaciones laborales. Algunos sectores avanzaron en conformar mesas de diálogo como los docentes, policías, Salud, Registro, Ecología, algunas por ministerios y otras por sector. Que no serán paritarias pero tampoco son, el anuncio autoritario del primero de mayo según lo conceptualizó muy erradamente hace unos años atrás la propia ministra de Trabajo Claudia Gauto. El déficit mayor es en la administración central, donde hay 14 patrones y el gobierno no definió un interlocutor para discutir temas salariales que debería ser el ministro Coordinador, el de Gobierno o el Vicegobernador.¿La responsabilidad por dónde pasa: todo el gobierno o los ministerios que incumplen?La corresponsabilidad de la situación salarial y también de las preocupantes condiciones de trabajo de los empleados públicos en los diferentes estamentos y en los diferentes puntos de la provincia recae en cada uno de los funcionarios de su gabinete, pero al Ministro de Hacienda (Daniel Hassan) le cabe una cuota diferenciada ya que sabe muy bien que los incrementos recientes no insumen siquiera el 2% de la masa salarial del presupuesto provincial y mejorar la calidad (blanqueo, aumento del básico) y cantidad es de su competencia.Los salarios en negro representan el 70% de los sueldos judiciales, el 55% en la administración Central, el 18% en la salud, esto hace que cuando los compañeros cobran el aguinaldo perciban cifras irrisorias de $ 300 en la administración Central y la Justicia.Los salarios deben aumentarse por sobre la pauta nacional, se debe incrementar el básico, eliminar los adicionales en negro, ser blanqueados, y descongelar la antigüedad.Los aumentos otorgados hasta ahora, sólo intentan recuperar en parte la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación. Se debe mejorar la cantidad y la calidad del salario de los trabajadores del Estado.Además el gobierno debe terminar con la precarización en el Estado y de esta manera reflejar a los otros sectores, nada más y nada menos que las condiciones establecidas en leyes existentes y en la propia constitución y hacer lo que tanto exige al sector privado.El Estado debe garantizar estabilidad a todos sus trabajadores.¿Crees que la ley de terrorismo puede ser usada para reprimir la protesta social?Somos consientes que de diferentes maneras en la provincia se ha intentado y se reprimieron las protestas sociales con diferentes mecanismos desde la más sencilla como la presión de los jefes inmediatos en el sector de trabajo, cambios de tareas, quita de algún adicional, etc. hasta la presencia de tropas especiales de Gendarmería. Y la ley Antiterrorista (antidemocrática) lo que hace es darle los andamiajes jurídicos para continuar con esta gestión. 

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“El clan de la nostalgia” festeja sus quince años

Next Post

Asalto en Oberá: arrestan a cuatro sospechosos

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores