“¿Me transferís y te lo devuelvo cuando cobre?”: esa frase se convirtió en la nueva forma de pedir plata prestada entre amigos y familiares, desplazando al tradicional billete en mano. Las billeteras virtuales están cambiando a pasos acelerados la manera de mover dinero en la Argentina y ya se posicionan como el medio de pago preferido en la vida cotidiana.
Según datos recientes, las transferencias instantáneas ya representan el 84% del total bancario movilizado y el 86% de las operaciones entre CBU y CVU, lo que evidencia su consolidación frente al efectivo, aún dominante en sectores informales pero en retroceso sostenido.
Con más de 38,6 millones de titulares de CBU y 28,8 millones de CVU, el ecosistema de pagos digitales crece tanto en volumen como en adopción cultural. Un informe de la consultora Taquion revela que el 64% de los usuarios utiliza una aplicación de pagos todos los días, cifra que hace apenas cinco años era marginal.
De los billetes al QR
“Ya no hablamos de un futuro sin efectivo, porque el presente lo demuestra: el cash es inseguro y costoso de mover”, aseguró Jorge Zanabone, creador de la billetera Yacaré y pionero del código QR en el país.
En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el 62% de los pagos aún se hace en efectivo, pero este número cae en comercios con más estructura: mientras en los negocios pequeños el cash representa el 77% de las operaciones, baja al 43% en los que tienen más de tres empleados.
El fenómeno no es solo urbano: plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI son utilizadas incluso en ferias barriales o kioscos de pueblos chicos. Y no solo para pagos, también para transferencias entre conocidos, inversiones, compra de criptomonedas y recargas.
¿Cuáles son las más usadas?
El podio de las billeteras más utilizadas en la Argentina lo lidera Mercado Pago (74%), seguida por Cuenta DNI y Naranja X (ambas con 28%), Personal Pay y MODO (18%), Ualá (15%) y otras como Brubank, Prex y Lemon Cash, con menores porcentajes.
También son las más mencionadas en redes sociales: Cuenta DNI encabeza con 29.000 menciones, seguida por MODO (21.000), Ualá/BNA+ (9.000) y Naranja X (8.000).
La nueva conexión familiar
Las transferencias digitales también están modificando las dinámicas familiares. Ahora, enviar dinero a un hijo que estudia en otra provincia o ayudar a un pariente en apuros es tan fácil como tocar un botón en el celular. Más del 40% de los usuarios globales usa estas herramientas para enviar dinero al extranjero.
“Lo que antes implicaba un trámite de días, hoy se resuelve en minutos desde un celular. Eso transforma por completo la experiencia de quienes envían y reciben dinero”, explicó Franco D’Angelo, Marketing Lead de Vesseo, una fintech en ascenso.
¿Y la seguridad?
El 55% de los argentinos cree que las billeteras virtuales son más seguras que las tarjetas de crédito o débito, en parte por los sistemas de validación biométrica, doble autenticación y la posibilidad de operar sin contacto físico.
Además, el uso de QR para pagar es una “realidad inobjetable”, como destacan los estudios del sector: en kioscos y comercios de barrio, el 60% de las compras se hacen con billeteras virtuales, frente a un 23% con débito y solo 16% en efectivo. En supermercados, la cifra es del 44% para billeteras, y en el rubro de indumentaria, 40%.
Fuente: Noticias Argentinas