Bajo el lema “Comprometidos con el cuidado del entorno natural”, se llevó a cabo este viernes una jornada de recolección de residuos en la banquina de la ruta de acceso al Parque Nacional Iguazú y que finalizó con “tres camiones pequeños de lleno de basura”.
El representante de la Cooperativa de taxis y remises de Puerto Iguazú, Fredy Ríos se lamentó en una entrevista con la FM 89.3 Santa María de las Misiones porque “es muy triste lo que está pasando, pero cada año juntamos más”.
La limpieza empezó en la rotonda de ingreso a Iguazú y se desplegó a lo largo de la banquina de toda la ruta. Es una jornada que se viene haciendo ya hace varios años junto “con parques nacionales, con la cámara de transporte, taxi, remis, chofer de buses y minibuses”, contó y añadió que este año se sumaron trabajadores de “empresas privadas que están apoyando mucho y con el compromiso de cuidar el medio ambiente, la flora, la fauna de nuestro parque”.
Ríos confirmó que se juntaron tres camiones pequeños llenos de residuos, de bolsas muy grandes con plásticos, botellas y cubiertas. “Infelizmente no mejora, en el sentido que no encontramos menos basura, sino que hay más residuos dentro del Parque Nacional y eso sí nos preocupa mucho a todos”, remarcó.
Por ello, los voluntarios tuvieron una reunión para analizar los resultados de la jornada y debatieron acciones futuras para concientizar sobre los perjuicios ambientales en un área natural tan visitado por turistas de todo el mundo.
“El sector donde más encontramos residuos dentro del Parque fue en la parte de descanso, donde se puede estacionar al costado por si hay algún problema de un vehículo”, confirmó Ríos y poniendo el foco sobre los automovilistas que ingresan al Parque Nacional Iguazú.
Mientras tanto, afirmó, que no es conveniente poner tachos de basuras en esos sitios, porque sería una forma de habilitar a que la gente tire de todo y se convertiría en “un pequeño basurero”.
Por último, Ríos reconoció la tarea de todos los voluntarios porque “vienen con muchas ganas de dejar limpio el parque porque le ponen corazón y alma, se meten adentro de la selva a sacar cada papelito, cada plástico”.
Las jornadas de limpieza se realizan unas tres veces al año, cada vez que los voluntarios pueden organizarse para llevarlas a cabo y, claro, con la correspondiente habilitación de las autoridades nacionales.