Con renovadas expectativas los bomberos voluntarios de la provincia recibieron la aprobación en Comisión del proyecto de la Cámara de Representantes, que busca implementar modificaciones en la ley vigente e impulsa mejoras en los derechos de los mismos en cada una de las asociaciones donde desempeñan sus tareas.
El presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios (FMBV), Waldemar Laumann, señaló a PRIMERA EDICIÓN que el último miércoles estuvieron presentes en la Comisión de Legislación, donde “asistimos a una reunión de los diputados en la que se trató la modificación de nuestra Ley Provincial de Bomberos que venimos ya desde hace un tiempo importante, solicitando que se reforme y la realidad es que estamos esperanzados en que pueda concretarse para beneficio de todos los bomberos voluntarios de Misiones”.
Laumann comentó que “en la oportunidad se aprobó en la Comisión lo que se había planteado y ahora en agosto próximo, en sesión a confirmar, podría darse la aprobación de la ley con sus modificaciones. Después, si todo así se concreta, lógicamente habrá que trabajar con el Ejecutivo Provincial con respecto a la promulgación de esta ley, es decir, su reglamentación correspondiente para que tenga validez jurídica”.
En la provincia son aproximadamente 1.200 bomberos voluntarios, distribuidos en poco menos de medio centenar de asociaciones pertenecientes a la FMBV y que serían los beneficiarios directos de las modificaciones que se propone.
Recalcó el titular de los bomberiles que “son muchas las posibilidades de avanzar con beneficios para los voluntarios y las asociaciones, siempre estando todo claramente reglamentada la ley, una vez modificada y aprobada. Podrían acceder a pensiones graciables, con otros valores, el tema de la cobertura, el seguro, la obra social de IPS que ya tenemos pero que se ratificaría”.
Adhesión de ley nacional
Otro punto no menor que se trató en esta reforma es la adhesión de Misiones a la “Ley Nº 27,629 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina”.
Laumann comentó sobre esto último que “ es para la mejora de las asociaciones de toda la República Argentina y al adherirse nuestra provincia, por ejemplo, vamos a tener beneficios como el no pago de energía eléctrica, de telefonía, de los servicios públicos, todas cuestiones que tienen que ver con los estados provincial y nacional, respectivamente”.
En el artículo 21 de la ley nacional, en relación a lo destacado por Laumann, “invita a las municipalidades donde existen o se creen en el futuro asociaciones o cuerpos de bomberos voluntarios, a que adopten medidas destinadas a la eximición de tasas y sellados municipales a dichas entidades”.
En el mismo sentido, agrega que “también se invita a que se exima a los integrantes de los cuerpos de bomberos voluntarios debidamente acreditados, de los pagos que por todo concepto deben abonarse para la obtención de la licencia de conducir específica para la conducción de vehículos relacionados con las actividades de emergencias”.
Laumann reconoció que “estamos más que contentos por este avance porque es algo que venimos gestionando desde hace varios años. Ahora habrá que trabajar en la reglamentación, confiamos que en algún momento pasará a la parte jurídica del Ejecutivo y de ahí en adelante avanzaremos. Cuando esté reglamentado va a entrar en vigencia, así lo deseamos todos”.
Derechos básicos
Entre los puntos de la reforma de la Ley Provincial de los Bomberos Voluntarios, se mencionan los derechos básicos de los integrantes de los cuerpos activos de dichas asociaciones, quienes por ejemplo podrán afiliarse a la obra social del Instituto de Previsión Social de la Provincia.
Los aportes y contribuciones por este concepto los haría el Ejecutivo Provincial, determinado en función de la asignación correspondiente a la categoría 12 del escalafón de la administración pública provincial. El beneficio alcanzaría a todos los que presten servicios, que estén inscriptos en los cuerpos activos, mayores de dieciocho años y con las aptitudes psicofísicas requeridas.
Además estarán cubiertos por un seguro sin cargo que contemplará situaciones de accidentes de trabajo, invalidez parcial o total y muerte, cuya contratación estará a cargo del Poder Ejecutivo