miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dólares y agro: incertidumbre y desconfianza tras las liquidaciones récord

La suba de retenciones, el atraso cambiario y la caída de precios internacionales golpean la confianza del agro, que pese a liquidaciones récord posterga inversiones y advierte por un futuro incierto.

4 julio, 2025

Aunque junio cerró con una liquidación del agro cercana a los 3.700 millones de dólares y se proyecta que julio podría superarla, el clima en el sector rural está lejos de ser optimista. La combinación de factores adversos como el regreso de las retenciones, la caída de los precios internacionales, el atraso cambiario y la inestabilidad macroeconómica nacional socavan la confianza de los productores y golpean las expectativas de inversión.

Así lo refleja el último relevamiento del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. Según el informe, la confianza de los productores respecto al futuro del agro para los próximos doce meses cayó un 19% entre marzo y junio. Para Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral, el dato es alarmante: “El productor necesita reglas claras por al menos cinco años para tomar decisiones de inversión de largo plazo. Hoy eso no está”.

En la misma línea, el Índice de Expectativas de Inversión retrocedió un 8,5% en apenas tres meses, acumulando una baja del 32,5% desde noviembre de 2024. En la actualidad, el 63% de los productores sostiene que no es un buen momento para invertir, frente al 59% que pensaba igual en marzo.

 

Precios en baja, costos en alza

La preocupación de los actores del agro no es infundada. Un reciente informe del economista Tobías Lucero, de la Fundación Mediterránea, advierte que el regreso de las retenciones a partir del 1 de julio se da “en un momento particularmente desfavorable”. En ese sentido, detalla que el Tipo de Cambio Real Bilateral entre Argentina y Estados Unidos se encuentra un 12% por debajo del promedio de los últimos 25 años y que el valor FOB de la soja, ajustado por inflación, está un 24% por debajo de su media histórica.

Por su parte, la economista agropecuaria Marianela De Emilio señala que los indicadores macroeconómicos locales siguen empeorando, mientras los precios internacionales también caen. “La suba de retenciones en este escenario incrementa aún más la presión fiscal sobre el sector”, sostuvo.

 

Buenos rindes, pero sin certezas

Pese al panorama complejo, hay aspectos positivos que dan algo de alivio. El consultor Javier Preciado subrayó que la última campaña tuvo rindes de soja mejores de lo esperado, y que las lluvias de otoño recargaron los suelos tras tres años de sequía. Esto permitió ampliar la superficie sembrada con trigo y anticipar labores para la próxima temporada, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Sin embargo, Preciado también remarcó que los costos logísticos siguen altos, con problemas de infraestructura, encarecimiento del transporte y aumento en el precio de la energía. “Hoy hay que apostar a tener un rendimiento excelente para lograr un margen positivo”, expresó. Además, aseguró que el “mal humor” entre los productores se debe a que, pese a los reclamos, las retenciones volvieron y nada cambió.

El día después de la liquidación

El repunte de junio y julio en materia de liquidaciones puede ser solo un alivio temporal. Con DJVE (Declaraciones Juradas de Venta al Exterior) cargadas antes del aumento de retenciones, las ventas anticipadas generaron un fuerte ingreso de divisas que podría agotarse en los próximos meses.

Según Lucero, es probable que la presentación de nuevas DJVE se desacelere durante agosto y septiembre, hasta que se reanude la comercialización primaria con la siembra de cultivos de verano. Esto implicaría un menor ingreso de dólares para el Banco Central en un momento en que necesita engrosar reservas.

“La mayor parte de lo que se recaude ahora será a costa de menores ingresos fiscales más adelante”, explicó el economista, y agregó que el gobierno perdió una oportunidad clave para reducir de manera estructural la carga tributaria sobre el agro en un contexto internacional adverso.

De Emilio también alertó sobre los riesgos de no vender: “Quedarse con mercadería sin liquidar ni coberturas a futuro expone al productor a una baja de precios, y la macro actual no compensa con devaluación esa pérdida”.

 

En espera de señales

“El agro está en una etapa de transición”, reflexionó Preciado. “La clave estará en la evolución del precio del cereal. Si el valor de la soja se sostiene en torno a los 320.000 pesos por tonelada, el humor puede mejorar. Si se derrumba, habrá un freno masivo en las ventas”, advirtió.

(Fuente: Ámbito)

Noticias relacionadas:


  • Gripe aviar: nuevo plan de contingencia para prevenir brotes en el país
Tags: #economíaAgroDólarNacionales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Honor, disciplina y emoción en ceremonia del Liceo Naval Militar Almirante Storni

Next Post

Consumo adolescente, pedra y riesgo extremo: el mapa que expone la otra emergencia

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores