El Gobierno Nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), anunció que dará de baja a ciertos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) debido a que no cumplirán con un requisito fundamental para mantener el beneficio.
Esta medida se debe a la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que desde el 1 de junio de 2025 es de $313.400. Para seguir percibiendo la AUH, los ingresos de los titulares deben ser inferiores a este monto, por lo que quienes superen este límite perderán el derecho a la prestación.
Los beneficiarios
La AUH está destinada a personas con hijos menores de 18 años, o sin límite de edad si tienen hijos con discapacidad, que sean monotributistas sociales, trabajadores informales o empleados de casas particulares. Además, deben ser argentinos o naturalizados con al menos dos años de residencia en el país.
Cuánto se cobra
Para junio de 2025, el monto total de la AUH es de $109.498, aunque se cobra el 80% ($87.598) y el 20% restante ($21.899) se paga una vez que se presenta la Libreta AUH, que acredita el cumplimiento de controles de salud, educación y vacunación de los hijos.
Además, los titulares pueden acceder a bonos adicionales como la Tarjeta Alimentar, cuyo monto varía según la cantidad de hijos (desde $52.250 hasta $108.062 con tres o más hijos), el Complemento Leche (Plan 1000 Días) de $41.295 y la Ayuda Escolar Anual de $85.000, destinada a cubrir gastos escolares.
Por último, en julio de 2025 se aplicará un aumento del 1,5% en las prestaciones de ANSES, en línea con la inflación, que también impactará en la AUH y otras asignaciones.
Fuente: Ámbito Financiero