miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

Así lo señalaron desde Ohana Centro de Rescate, en relación a la situación actual del animal en la provincia y luego del avistamiento del o los felinos en chacras del norte provincial.

18 junio, 2025
CONOCIDA. Kunumí es un ejemplar que hoy es monitoreado.

CONOCIDA. Kunumí es un ejemplar que hoy es monitoreado.

En las últimas semanas trascendieron acciones del yaguareté en el norte provincial, acercándose a chacras y establecimientos, en aparente búsqueda de alguna presa (ganado) para alimentarse, lo que llevó a diferentes actores vinculados a la conservación del felino a exponer su mirada sobre el tema.

Desde Ohana Centro de Rescate, gestionado por la Fundación Dante Piesco, afirman que en Misiones “la convivencia con el yaguareté no es una promesa, es una realidad construida con presencia, conocimiento, consenso y ya está marcha”.

Días atrás, desde la Red Yaguareté, su director ejecutivo, Nicolás Lodeiro Ocampo, había manifestado, entre otras cosas, que “las respuestas a depredaciones de los yaguaretés hasta hoy fueron inadecuadas” y criticó la “falta de un protocolo formal para manejar ese tipo de situaciones” por parte del Estado.

Ante ello, Fernando Piesco, señaló a PRIMERA EDICIÓN “el trabajo coordinado entre instituciones públicas y organizaciones civiles demuestra que el consenso ambiental público-privado es la única vía real y efectiva para la convivencia con el yaguareté. En los últimos días, algunas declaraciones públicas, emitidas desde fuera del territorio, han puesto en duda la eficacia de las respuestas ante los eventos de depredación por parte de yaguaretés en Misiones y por trabajar en terreno todos los días considero necesario aportar claridad, datos concretos y una perspectiva responsable”.

Indicó que “afirmar que la respuesta a los casos de depredación es ‘inadecuada’ nos habla de un desconocimiento del despliegue que ocurre en terreno no solo es injusto, sino potencialmente peligroso. La ciudadanía merece saber que sí hay un plan de acción, que sí se interviene, y que sí hay resultados”.

 

Acciones concretadas

Piesco mencionó cuáles fueron las acciones llevadas a cabo en los últimos casos concretos y dijo que, en la localidad de Andresito, “tras depredaciones reportadas, se capturó al ejemplar (Kunumí), se le colocó un collar de rastreo y se trabajó con los productores locales para mejorar el manejo del ganado y reducir los conflictos. Intervinieron Proyecto Yaguareté, Aves Argentinas, Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Güirá Oga y el Ministerio de Ecología”.

En la zona de Iguazú, más precisamente en las 2000 Hectáreas, se llevaron adelante acciones educativas y acompañamiento técnico, consolidando estrategias de convivencia.

Tanto en Puerto Esperanza como en Wanda, “donde ocurrieron los últimos casos registrados de depredación de un ternero por parte de un yaguareté, se instalaron cámaras trampa y dispositivos de iluminación disuasoria (Foxlights), además de brindar recomendaciones de manejo ganadero para reducir riesgos. Allí intervinieron Fundación Vida Silvestre, Proyecto Yaguareté, IMiBio y Ministerio de Ecología”.

Por otro lado, en la zona sur del Corredor Verde, en 2 de Mayo y Aristóbulo del Valle, “también se han registrado alertas recientes que fueron atendidas con rapidez. En una de ellas, miembros del equipo territorial de Ohana, junto al director de Áreas Protegidas del Ministerio de Ecología asistieron a una comunidad que reportó el avistamiento de un felino de gran porte. Tenían miedo, como es natural frente a lo desconocido. Pero gracias al asesoramiento, la escucha activa y el acompañamiento sostenido, con el apoyo de Proyecto Yaguareté, se instalaron cámaras y se promovió el seguimiento de la situación. El resultado fue una comunidad empoderada, comprometida con la conservación y ningún yaguareté lastimado”.

Según Piesco, “la provincia se ha convertido en una referencia internacional en políticas públicas de conservación. Desde la implementación de bonos de carbono hasta la creación de un seguro de compensación por depredaciones, Misiones apuesta a la convivencia con la fauna silvestre como un camino viable, innovador y necesario. En ese marco, organizaciones de la sociedad civil y organismos del Estado trabajamos codo a codo, como en un cónclave ambiental, para garantizar la convivencia con especies emblemáticas como lo es el yaguareté. Y esa alianza se materializa con presencia en territorio, con decisiones rápidas, recursos invertidos y conocimiento técnico”.

Insistió en que “cuando alguien afirma públicamente que ‘no se está haciendo nada y niega la existencia de acciones claras y efectivas’, sin tener participación en los operativos, presencia en territorio ni información actualizada, genera miedo, desinformación y pérdida de confianza social”.

 

Guardianes

“No se trata de entrar en polémicas estériles, porque lo que está en juego no es un nombre, sino algo mucho más valioso: la confianza de la sociedad en que es posible vivir junto a la naturaleza sin miedo”, dijo Piesco.

Desde Ohana “alentamos a la comunidad a apostar por una convivencia sana, responsable y comprometida, sabiendo que los misioneros, y los argentinos, somos guardianes de uno de los últimos grandes tesoros de biodiversidad”.

Noticias relacionadas:


  • Fotografió a un yaguareté en el Parque Urugua-í: “Es lo que uno sueña cuando anda por la selva”

  • “Las respuestas a depredaciones de los yaguaretés fueron inadecuadas”

  • En la provincia de Misiones “no está funcionando la convivencia con el yaguareté”

  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda
Tags: Centro de Rescate de Fauna Silvestre OHANAconvivenciaDepredaciónYaguareté
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se levanta el telón de la “Copa Kenia 2025”

Next Post

El declive del liderazgo femenino

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores