Las jubilaciones y pensiones otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) tendrán un incremento del 1,5% en julio, acorde con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Cabe recordar que los jubilados que cumplen con el mínimo de 30 años de aportes para acceder a la jubilación reciben un pago base, mientras que quienes han aportado más años obtienen un reconocimiento adicional en su haber. En concreto, el monto para quienes se jubilan con exactamente 30 años se calcula promediando los últimos 120 salarios actualizados (los ingresos de los últimos 10 años sin incluir aguinaldos). La ANSeS suma esos salarios y divide el total por 120 para obtener el promedio.
Para quienes superan los 30 años de aportes, se añade un 1% adicional al promedio por cada año extra trabajado, hasta un máximo de 15% (equivalente a 45 años de aportes). Si el resultado de esta fórmula es inferior a la jubilación mínima vigente, el beneficiario cobrará el haber mínimo garantizado por ANSeS.
Montos mínimos y máximos para jubilados con 30 años de aportes
Con la actualización de julio, el haber mínimo bruto pasará de $304.723,93 a $309.294,79, y el máximo aumentará de $2.050.503,62 a $2.081.261,17. Tras descontar el aporte obligatorio al PAMI, los montos netos serán aproximadamente $300.016 y $1.965.664, respectivamente.
A su vez, quienes cobran la jubilación mínima recibirán un bono adicional de $70.000, que eleva el ingreso total bruto a $379.294,79 y el neto a $370.016. Asimismo, dado que este bono está congelado desde marzo de 2024, el aumento real del ingreso total será del 1,2%, por debajo de la inflación oficial del mes.
Estos datos fueron estimados por el diario La Nación y aún no cuentan con oficialización de Anses. En los cálculos se consideró el descuento para el financiamiento del PAMI, aunque en algunos casos pueden aplicarse deducciones adicionales, como cuotas por moratoria.
El monto de $379.294,79 representa el ingreso mínimo garantizado para jubilados y pensionados del régimen contributivo; quienes queden por debajo de esta cifra tras el aumento recibirán un complemento para alcanzar ese piso.
Con este ajuste, el incremento acumulado en los primeros siete meses del año será del 19,1%, cifra que se encuentra muy por debajo de la inflación acumulada en el mismo período.
En cuanto a la jubilación máxima, con el aumento del 1,5% sobre el monto de junio, que ronda los $2.050.902,66, la cifra en julio será aproximadamente $2.081.666,2.
PUAM y otras prestaciones
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a personas desde los 65 años sin necesidad de aportes, también se incrementará un 1,5%, pasando de $243.779,14 a $247.435,83. Sumando el bono, el total ascenderá a $317.435,83.
El bono adicional, que se otorga mensualmente, depende de un decreto del Poder Ejecutivo. Si se mantiene el monto actual, julio marcará el decimosexto mes consecutivo con el bono sin cambios, lo que implica una pérdida del 38,5% del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada entre abril de 2024 y mayo de 2025.
Finalmente, las demás prestaciones no contributivas también se ajustarán con el mismo índice del 1,5%.
Fuente: iProfesional