Durante este jueves más de 250 efectivos de la Policía de Misiones desplegaron un amplio operativo en distintos barrios de Posadas para ejecutar la Operación “Blindaje”, una acción coordinada que buscó desarticular una red delictiva con fuerte presencia en varias zonas de la capital provincial.
El procedimiento incluyó 20 allanamientos simultáneos, con epicentro en las chacras 239 y 145 y en barrios como San Isidro, San Onofre, Santa Cecilia, San Lucas y San Lorenzo, entre otros. También se actuó en una vivienda ubicada en Garupá.
El dispositivo fue dirigido por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas y ejecutado por la Dirección de Investigaciones Complejas con apoyo de unidades tácticas como GOE, GIR e Infantería.
Drogas, armas, objetos robados y dinero en efectivo
El resultado del operativo fue contundente: 26 personas detenidas, entre ellas 22 hombres y 4 mujeres, varios con antecedentes penales y pedidos de captura vigentes.
Los efectivos incautaron más de 500 gramos de cocaína y marihuana fraccionada, lista para su comercialización, así como pistolas, cuchillos, machetes y más de 80 municiones de distintos calibres.
También se recuperaron centenares de objetos robados, como televisores, notebooks, electrodomésticos, bicicletas, celulares, equipos de música, herramientas, motocicletas y documentación de vehículos. Junto a ellos, se secuestró una importante suma de dinero en efectivo, presuntamente originada en actividades ilícitas como el narcomenudeo.
Un búnker con videovigilancia ilegal para eludir a la Policía
Uno de los hallazgos más impactantes fue detectado en la chacra 145, donde se desbarató un búnker con una red de videovigilancia clandestina. El lugar tenía instaladas al menos 14 cámaras que los delincuentes usaban para anticiparse a los patrullajes y movimientos de las fuerzas de seguridad.
Gracias al uso de drones tácticos de alta precisión, los efectivos lograron neutralizar este sistema y frustrar varios intentos de fuga durante la intervención.
Ver esta publicación en Instagram
Una estructura criminal organizada por zonas de influencia
La investigación, que llevó varios meses, determinó que la red operaba bajo un esquema territorial, con roles definidos para cada integrante: vigilancia, venta de drogas, distribución de productos robados y logística.
La banda modificaba constantemente su modo de operar para evadir los controles y mantenerse activa en distintos barrios, donde cometía delitos como robos a escuelas, clubes, casas particulares y comercios.
Cerca de 100 delitos esclarecidos y más acciones en curso
Según fuentes policiales, con esta operación se lograron esclarecer al menos 100 hechos delictivos registrados en lo que va del año. Los detenidos fueron distribuidos en diversas dependencias policiales, mientras se continúan realizando peritajes sobre los elementos secuestrados.
Las autoridades no descartan que haya más detenciones y allanamientos en las próximas horas, a medida que avance la causa judicial.