Austria atraviesa uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente. El tiroteo ocurrido este martes en una escuela secundaria de la ciudad de Graz dejó un saldo trágico de 11 víctimas fatales, tras confirmarse la muerte de uno de los heridos graves que permanecía internado. El ataque es considerado uno de los más graves registrados en un centro educativo del país.
“Un día negro para Austria”
Conmocionado, el canciller Christian Stocker anunció tres días de duelo nacional y calificó lo ocurrido como “un día negro” para la nación. Además, informó que este miércoles a las 10:00 (hora local) se guardará un minuto de silencio en todo el país en memoria de las víctimas.
“Con esta señal de luto nacional queremos enviar un poco de consuelo en estas horas oscuras a los familiares y allegados de las víctimas de este acto atroz. La solidaridad de todo el país está con ellos”, expresó Stocker visiblemente afectado.
El ataque y el agresor
Según informó el diario Kronen Zeitung, el tiroteo tuvo lugar en la escuela BORG, ubicada en la calle Dreierschutzengasse del distrito de Lend, poco antes de las 10:00 de la mañana. La Policía confirmó que el autor del ataque fue un joven de 22 años, exalumno del centro educativo, quien se habría suicidado en el lugar tras perpetrar los disparos.
“No hay palabras para expresar el dolor, la incredulidad y la tristeza que siente toda Austria”, afirmó el canciller en un mensaje a la ciudadanía. Dirigiéndose especialmente a los afectados, agregó: “Mis condolencias a los padres que han perdido a sus hijos, a los hermanos que deberán vivir sin su hermano o hermana, y a todos los que han sufrido heridas físicas o un dolor indescriptible por esta violencia sin sentido”.
Stocker también destacó el simbolismo del lugar del ataque: “Una escuela no es solo un lugar de aprendizaje, es un espacio de confianza, de seguridad, de futuro. Que este espacio haya sido sacudido por una jornada de violencia nos deja sin palabras”.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad: “Debemos estar juntos frente al horror, para que nuestras escuelas sigan siendo lugares de paz, donde nuestros niños puedan crecer y aprender con libertad y sin temor”.
Fuente: Noticias Argentinas