El Diario PRIMERA EDICIÓN y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) establecieron un acuerdo estratégico para fortalecer lazos y ofrecer información técnica, científica y productiva a través del suplemento Eco&Agro que se publica los días sábados, a lectores, productores y aficionados.
El convenio, rubricado en las instalaciones de este multimedio, por parte de la directora del Diario, Marlene Wipplinger y al director del INTA Centro Regional Misiones, Víctor Fabio Wyss, establece un marco de cooperación mutua para la difusión de información relevante sobre prácticas agroecológicas, sostenibilidad, innovación en el sector rural y avances tecnológicos aplicados a la producción, con trabajos de investigación y desarrollo elaborados por los profesionales.
De esta manera, el público lector tendrá acceso directo y periódico a los conocimientos generados por los especialistas de la entidad, presentados en un formato periodístico accesible y de alta calidad.
En ese sentido, luego de la firma de convenio, el director del INTA Centro Regional Misiones, habló con PRIMERA EDICIÓN y contó su percepción sobre esta nueva relación profesional: “Para nosotros una de las premisas fundamentales es que la sociedad conozca el trabajo que venimos realizando”, dijo y agregó: “Nos dedicamos al sector forestal, ganadero, agropecuario y más, pero tenemos un nicho de población no tan amplia, que si bien se interesa por la información que compartimos, pretendemos ampliar mucho más nuestro público”.
“Es por eso que, como Institución, esta oportunidad de relación con el segmento del Diario nos resulta muy importante y trascendente para nuestro trabajo, ya que la sociedad en su conjunto va a poder conocer más sobre nuestros trabajos a través del segmento”, explicó.
Esta alianza representa un paso significativo para la promoción de la agricultura sostenible y el desarrollo rural en Misiones. El Diario, con su amplia llegada a la comunidad, se convertirá en un canal fundamental -especialmente por el segmento Eco&Agro – para visibilizar las investigaciones, proyectos y resultados del INTA, contribuyendo a la toma de decisiones informadas por parte de productores, técnicos y la sociedad en general.
De hecho, muchas investigaciones desarrolladas por la entidad, hoy están en la mesa de cada familia siendo parte del consumo del día a día de las personas. “Entender cómo funcionamos, qué somos, para qué estamos, para nosotros es enriquecedor. Y una de las formas de poder lograr esto, por supuesto, es a través de un trabajo en conjunto con el Diario y su segmento”, manifestó Wyss.
El funcionario valoró el potencial que logrará la información del INTA en base a este convenio: “Hay que reconocer que el Diario representa una marca importante a nivel provincial por la llegada y alcance que tiene, es una marca que la gente elige consumir para mantenerse informada. Por ello creemos que, si nuestros trabajos están validados por este medio gráfico, a través de su segmento, significa un plus importante para lo desarrollado en los diferentes ámbitos que trabajamos”, indicó.
“Será un trabajo muy positivo entre ambos equipos, estaremos a la altura de lo que significa PRIMERA EDICIÓN”, concluyó firme el director del INTA Centro Regional Misiones.

Líneas de trabajo
En cuanto a la actividad productiva que realizan desde el Centro Regional de Misiones, la misma tiene que ver con la propia economía regional en la que se destacan los cultivos tradicionales. “La yerba mate, el té, la mandioca, el sector forestal y la fruticultura son parte de una serie de acciones que nos permiten innovar propuestas para el sector”, dijo. Seguidamente, agregó: “En el caso de la yerba mate, tenemos líneas que trabajan en mejoramiento genético con nuevos cultivares de yerba que son más promisorios y con mayor rendimiento”.
En esa línea, anticipó el trabajo que vienen realizando con respecto a la cosecha mecánica de yerba: “Se trata de un proceso impulsado por el sector privado, en el que nosotros realizamos una evaluación pertinente para determinar cómo se comporta la planta con la máquina y qué rendimiento existe comparando con la cosecha tradicional”.
Finalmente, Wyss indicó: “Estamos trabajando todas estas líneas productivas desde hace más de cuatro años, con la incorporación de nuevos trabajadores y el uso de tecnologías avanzadas. Tenemos una historia muy rica en lo que respecta al sistema de producción”.