La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó ayer lunes que realizará un paro total de actividades el próximo martes 10 de junio, desde las 18 hasta las 2 del miércoles, en una acción que impactará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos Jorge Newbery (Aeroparque) y Ministro Pistarini (Ezeiza).
Según informó el gremio en un comunicado oficial, la medida responde a una serie de situaciones que “comprometen las condiciones laborales de los pilotos” y “afectan la operación diaria de los vuelos”. Desde APLA señalaron: “Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina”.
Entre los principales reclamos, el sindicato denunció “incumplimientos convencionales”, “retraso salarial”, “falta de plan de desarrollo profesional” y una “ausencia total de estrategia para el futuro de la compañía”. Además, advirtieron sobre “recurrentes fallas técnicas en los aviones por falta de inversión” y “modificaciones unilaterales en procesos y programaciones”.
Fuentes de APLA explicaron que “la pauta salarial nunca se terminó de ajustar” y que los aumentos parciales quedaron por debajo de la inflación. “Ahora no logramos que haya una nueva propuesta”, señalaron. También denunciaron vulneraciones constantes del convenio colectivo.
El anuncio se da en un clima de creciente tensión entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno nacional, que impulsa una desregulación del sector aerocomercial. Esta semana, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que se publicará un nuevo decreto que modificará los tiempos máximos de vuelo y descanso de las tripulaciones, con el objetivo de alinearlos a estándares internacionales.
Entre los cambios propuestos figuran:
Reducción de vacaciones anuales de 40 a 15 días para pilotos.
Adecuación de los límites de horas de vuelo mensuales y descanso semanal.
Permiso para operar aeronaves extranjeras sin tripulación argentina.
Flexibilización en la nacionalidad de directores y matriculación de aeronaves.
En paralelo, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) también anunció paros parciales por falta de actualización salarial, luego de que la EANA ofreciera un “0% de aumento” y buscara cerrar el período paritario 2024/25, pese a ocho meses sin recomposición.
El conflicto gremial se da en un contexto donde el Gobierno reglamentó el derecho de huelga en servicios esenciales, exigiendo una prestación mínima del 75% en el transporte aéreo, a través del decreto 340/2025. La CGT ya anticipó acciones legales y advirtió que la norma “atenta contra la libertad sindical”.
Desde APLA anticiparon que en los próximos días enviarán un instructivo específico con detalles del paro, y aunque no se informó la cantidad exacta de vuelos afectados, se espera una jornada de demoras y cancelaciones en el tramo horario anunciado.