La petrolera estatal YPF inaugurará el próximo 24 de junio un Real Time Intelligence Center (RTIC) dedicado al monitoreo y análisis en tiempo real de sus puntos de venta. Se trata de un plan que aplicará Inteligencia Artificial para ajustar en todas las estaciones de servicio que posee , los precios de los combustibles dependiendo del momento del día y otros factores de demanda
En una entrevista con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones, hablaron al respecto con Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), quien explicó que esto solo es posible porque está conectada online con las estaciones de servicio, con los surtidores y con los carteles de precios.
YPF opera bajo un sistema de consignación: el combustible es propiedad de la petrolera hasta el momento de la venta, lo que le da la flexibilidad para cambiar precios en cualquier momento sin afectar directamente a los dueños de estaciones.
Precios más caros en hora pico y más bajos cuando baja la demanda
El titular de CESANE explicó que el objetivo principal del sistema es distribuir mejor la demanda y evitar descongestionar las estaciones en los horarios picos.
“En las grandes ciudades, donde hay horarios pico como la mañana o la tarde, los precios van a subir para desalentar el consumo en esos momentos. Y en los horarios de menor circulación, van a bajar los precios para atraer a los clientes”, detalló.
“En las grandes ciudades hay horas que, hay un alto impacto que es la hora de entrada a la mañana y la hora de retirada a la tarde, porque hacen horario corrido por lo general, entonces en esos horarios van a dejar los precios más caros y bajarán los precios en los horarios que haya una disminución de las ventas, entonces la gente va a preferir cargar en esos horarios donde hay menos gente esperando o haciendo cola en las estaciones de servicio”, expresó reiterando que considera que la finalidad de esta medida que tomará la petrolera estatal es “darle una funcionalidad mayor a la estación de servicio y una eficiencia en el cuidado del cliente” .
Sin embargo, advirtió que aún no se conocen los detalles precisos de cómo se aplicará el nuevo sistema, que comenzará a funcionar el próximo 24 de junio. “Todavía no se aclaró si los carteles de precios van a cambiar en tiempo real, ni en qué horarios se aplicarán los ajustes”, dijo.
¿Habrá unificación de precios?
Frente a la posibilidad de que esta tecnología traiga aparejada una mayor uniformidad de precios, Jalaf fue tajante:
“No va a haber una unificación, todo lo contrario. Va a haber una dispersión de precios dentro de la misma marca, dependiendo del lugar, la hora y la demanda”, sostuvo.
También remarcó que el resto de las marcas (como Shell, Axion o Puma) no tienen la capacidad de implementar algo similar en el corto plazo, porque el combustible es propiedad del dueño de la estación.
“Entonces eso lo puede hacer únicamente YPF, las otras marcas no sé qué decisión van a tomar, imagino que no van a poder hacer eso ninguna y que va a depender el día de mañana si quieren llegar a ser un sistema online de conectar a todas sus estaciones y hacerse ellas cargo de las diferencias porque yo no puedo vender un producto que me cuesta 10 pesos a 8 pesos,porque no me dan los márgenes”
“Si no vendés 350 mil litros, no cubrís los costos”
Consultado sobre la situación económica de las estaciones de servicio, Jalaf pintó un panorama preocupante, sobre todo para las que operan en el interior del país.
“La mayoría de las empresas que están en el interior están con problemas. Solo las que tienen un volumen de venta muy alto se pueden mantener”, afirmó Jalaf en su charla con FM de las Misiones.
“Hoy necesitás vender mínimanete entre 320 mil y 350 mil litros por mes para cubrir los costos. Si no, no podés cubrir tus costos. Lo que se maneja en términos de rentabilidad es muy bajo y los costos aumentan todo el tiempo”, detalló.
Jalaf también criticó el retraso en la actualización impositiva y aseguró que, pese a los aumentos, el precio del combustible argentino volvió a quedar por encima del de Paraguay y Brasil.
“Están retrasados los impuestos por un año”, lamentó recordando que el 2024 fue el año en que más inflación hubo por el cambio de Gobierno y no se actualizó.
“Entonces todo eso trae aparejado de que el precio del combustible ahora ya esté más barato Paraguay y Brasil que nosotros (…) tenemos autoabastecimiento y estamos exportando petróleo, pero acá pagamos entre cuatro y cinco impuestos sobre el combustible. Eso encarece todo”, concluyó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
La petrolera estatal YPF inaugurará el próximo 24 de junio un Real Time Intelligence Center (RTIC) dedicado al monitoreo y análisis en tiempo real de sus puntos de venta. Se trata de un plan que aplicará Inteligencia Artificial para ajustar en todas las estaciones de servicio que posee , los precios de los combustibles dependiendo del momento del día y otros factores de demanda
En una entrevista con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones, hablaron al respecto con Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), quien explicó que esto solo es posible porque está conectada online con las estaciones de servicio, con los surtidores y con los carteles de precios.