Una simple moneda de $5 podría valer una fortuna. En los últimos días, se viralizó el caso de una pieza que se ofrece en plataformas online por hasta 10 millones de pesos, todo por un detalle casi imperceptible: un error en su impresión.
Este fenómeno volvió a poner en primer plano a la numismática, el coleccionismo de monedas, como una actividad que no solo apela a la nostalgia, sino que también puede representar una oportunidad económica real para quienes descubren ejemplares raros.
El error que dispara su valor
A simple vista, se parece a cualquier moneda común en circulación. Pero los especialistas notaron una falla en la letra “s” de la palabra “pesos”, que aparece levemente curvada o deformada. Ese defecto convierte a la pieza en una rareza altamente codiciada por el mundo del coleccionismo.
En este universo, lo inusual vale. Y mucho.
Las claves para identificarla
Quienes quieran revisar sus monedas de $5 deben prestar atención a tres características específicas:
Año de emisión: 2017 o 2020
Diseño: el reverso debe mostrar los Árboles de la República Argentina
Falla: la letra “s” con deformación en la palabra “pesos”
Los expertos recomiendan utilizar una lupa para detectar la imperfección con precisión.
¿Dónde se venden estas monedas?
Si alguien encuentra una, es importante no limpiarla ni pulirla. Cualquier alteración puede hacerle perder valor en el mercado.
Las plataformas más utilizadas por los vendedores son:
Mercado Libre, donde ya hay publicaciones por cifras millonarias
Grupos en redes sociales y foros de numismática, donde coleccionistas compran directamente
Es clave acompañar la venta con fotos claras y detalles precisos sobre el estado de conservación.
Miles de personas guardan monedas en frascos o cajones sin imaginar que podrían tener en sus manos una pieza única. En este contexto económico, encontrar una rareza como esta puede ser una sorpresa bienvenida.