Los amantes de la numismática, que consiste en el estudio y la colección de monedas y billetes antiguos así como de otros objetos de valor, no paran de hablar en los últimos días de una reciente moneda argentina cuyo valor publicado es nada menos que 10 millones de pesos.
Se trata del ejemplar de 5 pesos emitido en los años 2017 y 2020, cuyo valor ha crecido considerablemente debido a un casi imperceptible error de fabricación.
Este ejemplar se hizo viral en redes sociales y en los sitios web como Mercado Libre porque alcanzó el valor de 10 millones de pesos. Es solicitado por muchos coleccionistas, y como suele suceder, la demanda hizo que su valor aumente rápidamente.
Como ya se sabe, en el mundo de la numismática, el hecho de que una moneda o billete presente un error de fabricación lo convierte en un objeto altamente deseado, y es el caso de este ejemplar.
En este caso, la moneda en cuestión presenta una leve deformación, una curvatura que puede apreciarse con una lupa o lente de aumento. En concreto, la letra S es un poco más alargada, inclinada y con una forma diferente.
Los expertos en numismática destacan que el error es imperceptible a simple vista; sin embargo, si se analiza la divisa con detenimiento y atención, el error en el diseño es bastante evidente.
Si llegas a tenerla, deberás contactar con un profesional para hacerla valer por un precio determinado.
Cómo reconocer a esta moneda
Reconocer a esta moneda de peso argentino es bastante sencillo. En el reverso, figura el árbol de Arrayán, junto a las leyendas “Arrayán”, el valor “5 pesos” y “República Argentina”.
Por otro lado, en el anverso de la moneda, se representa el Escudo Nacional Argentino rodeado en el arco superior por la leyenda “República Argentina” y en el arco inferior el año de la acuñación.
Fuente: Diario Uno