jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Yerbateros anticipan una histórica baja en la producción por los precios caídos

Los ínfimos valores que se están pagando por el kilo de la hoja verde continúa afectando al sector.

5 mayo, 2025

La cosecha de yerba mate en Misiones y Corrientes enfrenta en 2025 una crisis histórica, con un ingreso de hoja verde de apenas 65.018.623 kilogramos en el primer trimestre, solo el 6,5% de los 987.117.193 kilos registrados en el mismo período de 2024.

Mientras los empresarios yerbateros reportan un inicio de cosecha con cierta normalidad y proyectan un repunte en mayo, los productores alertan sobre una parálisis en la actividad, precios insuficientes y una caída generalizada de la producción. Este contraste revela las tensiones en un sector golpeado por la crisis económica y operativa.

 

“No se ve movimiento de yerba”

Los productores describen un escenario de estancamiento. Cristian Klingbeil, productor de la zona centro, expresó su preocupación. “En marzo las estadísticas marcaron un mal mes, en abril creo que puede llegar a ser peor en caída de producción”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN.

Klingbeil relató una situación alarmante para un sector que atraviesa unos años más que difíciles, a partir de la desregulación del DNU 70/23. “Salimos a la ruta en una zona donde hay dos secaderos de yerba y ni a la media mañana, ni al mediodía, ni a la tardecita nos cruzábamos con camiones que hayan llevado yerba o que estén saliendo de descargar. No se ve movimiento de yerba”. Este silencio en las rutas, donde antes abundaban los camiones cargados, es, para el referente agrario, una evidencia la gravedad de la crisis.

Klingbeil también denunció los bajos precios. “En mi zona están pagando 230 o 240 pesos por kilo, es una vergüenza esos números”. Según él, los costos de la tarefa ($45 por kilo), la corresponsabilidad gremial y el flete reducen las ganancias a casi nada, lo que lleva a muchos a no cosechar. “Por eso mucha gente opta por especular y dejar la yerba en planta”, explicó. En un tono de frustración, añadió que, en los últimos tiempos ya ni “cosechan libertarios, ni kirchneristas, ni renovadores, ahora todos estamos en la misma bolsa, la crisis nos pegó parejito a todos, entonces no hay excusa ideológica para justificar ese cese de cosecha”. Para el exrepresentante de APAM, esta decisión de dejar la yerba sin cosechar refleja la desesperación de los productores frente a un mercado que no les ofrece rentabilidad.

 

Una caída histórica

Los datos del INYM confirman las advertencias de los productores. El ingreso de hoja verde en 2025 representa menos del 10% del volumen de 2024, un colapso sin precedentes.

En 2021, el sector registró 882,1 millones de kilos, liderado por la zona centro (324,4 millones), la zona noreste (212,4 millones) y Corrientes (109,1 millones). En 2022, el volumen cayó a 829,2 millones, con pérdidas significativas en la zona sur y Corrientes. La baja continuó en 2023, con 774,5 millones, el menor valor del período.

Sin embargo, 2024 marcó un repunte, alcanzando 987,1 millones de kilos, impulsado por Corrientes (148,8 millones) y la zona Noreste (257,5 millones).

La caída de 2025, con solo 65 millones de kilos, rompe esta tendencia de recuperación. Ninguna zona superó los 10 millones de kilos, un contraste drástico con los años anteriores.

Corrientes, con 34,8 millones, fue la única región que superó los 30 millones, pero aun así está muy por debajo de su desempeño en 2024. Estos datos sugieren que la información de 2025 podría estar limitada a enero, a diferencia de los trimestres completos analizados en años previos.

 

Por un mayo histórico

Desde el sector empresarial, las voces reflejan optimismo. Marcelo Ruzak, empresario yerbatero de Leandro N. Alem, Misiones, aseguró que la zafra avanza según lo planificado en su zona. “Para nosotros la cosecha arrancó con normalidad. Puede que sea un arranque más tímido, pero se ve movimiento en todos los secaderos de la zona”, explicó a este Diario.

Según Ruzak, el precio promedio de la hoja verde se ubica en $300 por kilo, un valor que considera razonable para el comienzo de la temporada. Su confianza se basa en la actividad observada en los secaderos, que, a pesar de un inicio lento, están operativos. “El arranque fue algo tímido, pero ya todos están empezando a funcionar”, enfatizó.

En la zona del Alto Uruguay, Renzo Klimiuk, de Klimiuk Infusiones, también proyectó un panorama positivo, aunque reconoce demoras por un paro reciente. “Después del paro, los secaderos más chicos recién están arrancando ahora el próximo lunes, solo estaban trabajando los secaderos más grandes”, explicó.

Klimiuk señaló que el precio de la hoja verde en su región es de aproximadamente $305 por kilo, pero espera que el valor real se defina cuando todos los secaderos operen a pleno.

Con entusiasmo, afirmó que, “en mayo va a haber mucho movimiento. Mayo va a ser récord de cosecha”. Esta proyección se sustenta en su expectativa de que la actividad se intensifique en las próximas semanas.

Sin embargo, las estadísticas brindadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en los últimos días, contradicen este optimismo. El ingreso de hoja verde en 2025 se desplomó en todas las zonas productoras. La zona centro, líder histórica, cayó de 334,3 millones de kilos en 2024 a 6,7 millones. Corrientes, que aportó 148,8 millones el año pasado, registró solo 34,8 millones.

La zona noreste pasó de 257,5 millones a 5,2 millones, la zona sur de 107,9 millones a 6,9 millones, y la zona este de 69,2 millones a 2,8 millones. A pesar de estos números, los empresarios confían en que mayo marque una recuperación.

 

Precios y tensiones

La brecha de precios entre empresarios y productores agrava las tensiones. Mientras Ruzak y Klimiuk reportan $300-$305 por kilo, Klingbeil denuncia que en su zona los valores no superan los $240, un monto que considera insostenible.

Esta disparidad refleja diferencias regionales y una desconexión entre los actores de la cadena. Los empresarios, que controlan los secaderos, parecen beneficiarse de precios más estables, mientras que los productores, en la base de la cadena, enfrentan márgenes ínfimos que los empujan a suspender la cosecha.

La decisión de dejar la yerba en planta, como señaló Klingbeil, es una estrategia de supervivencia, pero podría reducir aún más el suministro de hoja verde, afectando a los secaderos y al mercado. Esta práctica, aunque lógica desde la perspectiva de los productores, pone en riesgo la estabilidad del sector a mediano plazo.

 

Encrucijada

El contraste entre el optimismo de los empresarios y la desesperación de los productores presenta la complejidad de la crisis yerbatera en 2025. Ruzak y Klimiuk apuestan por un mayo récord, confiando en la reactivación de los secaderos y un aumento en la actividad.

Sin embargo, Klingbeil advirtió que la falta de movimiento en las rutas y los precios irrisorios son señales de un problema estructural. Las estadísticas, con una caída del 93,5% en el ingreso de hoja verde, respaldan las preocupaciones de los productores y cuestionan las proyecciones empresariales.

El futuro de la yerba mate dependerá de la capacidad del sector para superar las dificultades económicas, negociar precios justos y reactivar la cosecha. Con una producción que apenas alcanza el 6,5% del año anterior, la yerba mate, pilar cultural y económico de Misiones y Corrientes, enfrenta un momento crítico que exige soluciones urgentes para evitar un colapso mayor.

 

Sector en lucha

El pasado martes, productores autoconvocados de diferentes puntos de la provincia se reunieron en Campo Grande para establecer acciones a seguir, en el marco de la lucha agraria que vienen sosteniendo en los últimos dos años.

Entre las decisiones tomadas pretenden llegar con sus reclamos tanto a las autoridades provinciales como nacionales.

Desde este último ámbito, no tuvieron respuesta ninguno de los sectores que vienen reclamando, ni sobre la restitución de facultades al INYM, ni la designación de un director como tampoco retroceder en las desregulaciones dispuestas.

Noticias relacionadas:


  • En el primer trimestre del 2025 se vendieron más de 76 millones de kilos de yerba mate

  • Cayeron exportaciones de té y yerba en el primer trimestre, subieron naranja y arroz

  • Se incendiaron parte de un secadero y 25 toneladas de yerba mate

  • Diego Lima, el nuevo influencer que enseña todo sobre la chacra misionera
Tags: Desafío de la Yerba MateHoja verde y canchadaProductores yerbateros de Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

River y Boca se enfrentarían en una hipotética final: así quedaron los cruces

Next Post

Estiman que para fin de año podrían iniciar la recría del yaguareté en el Yabotí

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores