sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cayeron exportaciones de té y yerba en el primer trimestre, subieron naranja y arroz

El contexto económico nacional e internacional impactó en el desempeño de las economías regionales.

30 abril, 2025

La caída de las exportaciones regionales volvió a encender luces de alarma en el primer trimestre del año. Según un reciente informe sobre la evolución del comercio exterior en el Nordeste Argentino (NEA), las ventas de té y yerba mate al mercado internacional sufrieron retrocesos interanuales del 31% y del 16,8%, respectivamente, en el período enero-marzo de 2025.

Estos datos resultan especialmente relevantes si se considera que la yerba representa un pilar histórico de la matriz exportadora de Misiones, y que cualquier alteración en sus flujos de venta impacta directamente en el tejido productivo y en el ingreso de divisas a la región. En un contexto donde la macroeconomía argentina atraviesa una fase de recesión combinada con inflación, los desafíos para las economías regionales se amplifican.

El informe del IERAL destaca que, mientras algunos productos como las naranjas y el arroz lograron sostener un crecimiento interanual significativo (106% y 57,6% respectivamente), otros sectores tradicionales enfrentaron una realidad mucho más compleja. Particularmente, el retroceso de los envíos de té y yerba mate no solo refleja problemas de competitividad cambiaria, sino también efectos derivados del clima, dificultades logísticas y una demanda internacional más exigente.

 

El tipo de cambio real

Durante diciembre de 2023 y marzo de 2024, la economía argentina experimentó una breve fase de mayor competitividad externa, impulsada por la fuerte devaluación del peso y un tipo de cambio real multilateral elevado. Este fenómeno permitió un crecimiento abrupto de las exportaciones del NEA en torno al 73,1% interanual. Sin embargo, la aceleración inflacionaria registrada en los primeros meses del 2024 erosionó rápidamente esa ventaja cambiaria.

Desde abril de 2024, la apreciación real de la moneda (por pérdida de competitividad cambiaria) y la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas comenzaron a impactar en la performance exportadora.

El ritmo de crecimiento de las exportaciones regionales se desaceleró drásticamente a apenas 5,4% anual, una cifra insuficiente para sostener el dinamismo observado en los meses anteriores.

En el caso particular del té y la yerba mate, el fenómeno se combinó con otros factores. Para el té, además de la baja en los precios internacionales de alrededor del 11%, hubo dificultades para colocar la producción en mercados no tradicionales. La yerba mate, por su parte, enfrentó problemas climáticos en el ciclo de cosecha, lo que redujo el volumen disponible para exportar, y también sufrió un ajuste en precios que rondó el 9% de baja en dólares.

 

Escenario adverso en la región

La foto general del NEA en materia de exportaciones muestra un mosaico heterogéneo. Mientras productos de cosecha más fresca, como las naranjas, pudieron aprovechar buenas condiciones climáticas para lograr una expansión, los productos industrializados o de mayor tiempo de almacenaje sufrieron más los embates de un mercado global volátil.

De hecho, la región sigue explicando apenas el 1,4% del total de exportaciones argentinas, una proporción que se ha mantenido prácticamente inalterada en los últimos años. El bajo peso relativo resalta la necesidad de fortalecer políticas de infraestructura, logística y promoción comercial para mejorar la inserción internacional de los productos del NEA.

La coyuntura macroeconómica nacional tampoco ayuda. Con una inflación interanual que superó el 250% en marzo, una caída del PBI estimada en torno al 5% y una política monetaria contractiva, las empresas regionales deben enfrentar altos costos internos y tasas de financiamiento prohibitivas para sostener su actividad exportadora. Además, el nuevo esquema de flotación cambiaria entre bandas genera incertidumbre respecto a la evolución del tipo de cambio en el mediano plazo.

Analistas del sector exportador consideran que la recuperación de las exportaciones de té y yerba mate dependerá, en buena medida, de la capacidad de sostener precios internacionales competitivos, diversificar mercados y lograr mejoras en la eficiencia logística. Sin embargo, alertan que mientras no se avance en una baja real de los costos internos -tributarios, laborales y de transporte- será difícil revertir la tendencia negativa.

Noticias relacionadas:


  • La producción orgánica continuó en ascenso en Misiones durante el 2024

  • Tealeros advierten que cerraron la peor temporada de los últimos 20 años

  • Dólar: fue un día “con mucha expectativa pero con tranquilidad”

  • La Nación le puso fin al “dólar blend” y regularizó la liquidación de divisas de exportaciones
Tags: agroexportacionesEconomía Regional
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Realizarán el primer debate electoral hacia la nueva conducción de APES

Next Post

El 1° de Mayo tendrá una cargada agenda cultural en Misiones

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores