La situación de las agencias de viajes en Argentina se mantiene con consultas altas para destinos internacionales. Sin embargo, el turismo local interno vive una baja importante y buscan alternativas para sostener los destinos argentinos.
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones la presidenta de la Asociación Misionera de Agencias de Viajes y Turismo, explicó que el fin del cepo cambiario no impactó aún en el sector porque “para el turismo, para el dólar tarjeta y turismo todavía tenemos percepción”. A pesar de ello, estiman que “la intención creo que está en sacarlo más adelante”.
En cuanto a los destinos más elegidos, señaló que lugares del exterior como Brasil, Caribe, Europa, Estados Unidos, que fueron los favoritos en vacaciones de verano. Actualmente, aseguró que “estamos vendiendo todo el exterior, consultas de Argentina, poco y nada”, lo que “marca una tendencia, alarma, de que hay que hacer una buena promoción o algún tipo de precios, tarifas especiales para los argentinos que viajen por Argentina.”
A pesar de esto, la gente ya planifica con mucha anticipación: “Ahora ya tengo gente que ya está comprando para el verano del 2026… la gente se va adelantando justamente para poder empezar a prepagar en cuotas en dólares”.
Por otro lado, desde la Federación y las asociaciones provinciales han incrementado el diálogo porque evidencian “un parate generalizado a nivel nacional sobre paquetes para viajar por Argentina”.
El turismo interno busca resurgir con promociones
En contraposición, relató que “hace tres años que venimos a full, que prácticamente no estamos teniendo temporadas bajas, sino temporadas intermedias y altas de ocupación, por el tema de que el cambio favorecía para que vengan brasileros, paraguayos, gente de países limítrofes y de otros países”.
Sucede que, con la nueva realidad cambiaria, “le está quedando caro a la gente de otros países venir a Argentina nuevamente” y de la misma forma “a la propia gente del país le está tornando bastante caro también viajar por dentro de la Argentina.”
Para ayudar a mantener la actividad, en algunos puntos del país decidieron “empezar a congelar el precio y mantener el precio, por ejemplo, de excursiones, de traslados, algunos hasta julio, agosto, incluso septiembre o hasta octubre”. Reveló que Misiones no está exenta de esto y en Iguazú “se está manteniendo hasta julio las tarifas, y creo que eso hace que la gente pueda planificar”.
Asimismo, resaltó que estas promociones solo incluyen excursiones y traslados ya que “no estamos hablando de hotelería”. En cuanto a hoteles, “han vuelto marcha atrás con tarifas que ellos aumentaron para el verano y bueno bajaron ahora justamente porque están teniendo pocas ventas.”
Asesorarse y comprar paquetes en lugares habilitados
Sobre Roma, Lezcano comentó que después de la muerte del Papa tampoco hubo aumento de viajes a Roma, pero sí hay consultas para visitar Italia por el jubileo, de personas que ya planificaron el viaje con tiempo. Ahora, que se suma lo sucedido con Francisco, Roma e Italia en general “es el destino por excelencia este año”.
A su vez, mencionó la incidencia de destinos y consultas de paquetes por eventos deportivos internacionales. Respecto al mundial, contó que “todavía no tenemos operadoras que están enviando ya paquetes, con entradas garantizadas, porque uno sabe que comprar por internet también es todo un tema”. También recordó todo el movimiento que genera la Fórmula 1 donde, aunque no esté (Franco) Colapinto compitiendo, genera un interés en viajes y turismo para los argentinos.
Por último, recomendó a los compradores recurrir siempre a agencias y servicios habilitados para evitar estafas. Para proteger a los consumidores, se firmará “el convenio entre el Ministerio del Turismo de la Provincia y la Federación Argentina de Agencias de Viajes, por el Registro Nacional de Agencias de Viajes”, indicó Lezcano. Esto permitirá que “la gente, cuando quiera consultar a dónde comprar, tenga un registro en el Ministerio”, añadió.