La Capital Provincial de la Yerba Mate ha dado un nuevo y firme paso hacia el fortalecimiento de su economía local con la reciente firma de actas y la entrega de permisos de ocupación a diversas empresas que se instalarán en el Parque Industrial, un proyecto que se consolida como un motor clave para el desarrollo regional.
Entre las iniciativas aprobadas para radicarse en el parque se destacan proyectos de diversa índole, cada uno con un impacto significativo para la economía local. Uno de los más relevantes es el Parque Solar Fotovoltaico, impulsado por la Secretaría de Estado de Energía de la Provincia de Misiones.
Esta propuesta busca generar energía limpia, contribuyendo a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y a la mitigación del cambio climático. Además, se han autorizado un aserradero liderado por Fernando Ortowski, un emprendimiento de molienda y envasado de yerba mate a cargo de Maximiliano Tarnowski, y la fabricación y montaje de puentes, vigas pretensadas y alquiler de grúas, propuesto por la empresa Alquivial Misiones SRL.
El ingeniero Alfredo Rau, secretario de Tecnología, Industria y Desarrollo Económico, destacó el rol central del Parque Industrial como un pilar para el crecimiento sostenible de la región. Durante el acto de entrega de permisos, Rau subrayó el apoyo del Gobierno de Misiones en la implementación de proyectos que priorizan la sustentabilidad.
“Queremos resaltar el acompañamiento del Gobierno provincial. Estamos implementando un sistema sustentable de generación de energía que ahorra miles de litros de combustibles fósiles utilizados en las centrales termoeléctricas, evitando la emisión de dióxido de carbono para atenuar el efecto invernadero que afecta al cambio climático”, afirmó.
Rau también hizo hincapié en las mejoras estructurales que han permitido que el parque sea un espacio atractivo para las empresas. “Mediante la decisión de María Eugenia y con una gran inversión, logramos una importante infraestructura, además del acondicionamiento del camino de acceso con el apoyo de Vialidad Provincial, que facilitará el acceso de materia prima y el egreso con los productos terminados”, señaló.
Estas obras, que incluyen accesos mejorados y servicios esenciales, son fundamentales para garantizar la operatividad y competitividad de las empresas instaladas. Por su parte, la intendente apostoleña, María Eugenia Safrán, expresó su entusiasmo por los avances logrados y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo industrial de Apóstoles. “Es un Parque Industrial que venimos trabajando hace tiempo y en el cual ya se están radicando importantes empresas. Estamos apostando a un gran esfuerzo con recursos municipales y con el gran apoyo del Gobierno provincial, puntualmente el agradecimiento al ingeniero Macias de Vialidad Provincial”, comentó.
La jefa comunal destacó que, desde el municipio, se han garantizado todos los servicios necesarios para que las empresas puedan operar en óptimas condiciones. “El objetivo es crecer y seguir generando trabajo y empleo, especialmente para todos los apostoleños”, agregó y subrayó la importancia de este proyecto para la comunidad local.

Constante expansión
El Parque Industrial de Apóstoles ha experimentado una transformación notable desde el inicio de la gestión de Safrán.
Gracias a la colaboración entre la Municipalidad y el Gobierno provincial, el parque cuenta con una infraestructura de primer nivel que incluye un pozo de agua de más de 250 metros de profundidad, un tendido eléctrico desarrollado en conjunto con Energía de Misiones, cámaras de seguridad distribuidas en todo el predio y conexión a internet de alta velocidad.
Actualmente, más del 50% de la superficie total del Parque Industrial está ocupada por empresas que han decidido establecerse en el lugar, un indicador claro del interés que despierta esta iniciativa.
La instalación de cámaras de seguridad ha permitido garantizar un entorno seguro para las operaciones, mientras que la conexión a internet de alta velocidad facilita la comunicación y la gestión eficiente de los procesos productivos.
Diversidad y sustentabilidad
Los proyectos aprobados para el Parque Industrial reflejan una apuesta por la diversificación productiva y la sostenibilidad. La instalación del Parque Solar Fotovoltaico, por ejemplo, posiciona a Apóstoles como un referente en la generación de energía renovable en Misiones, contribuyendo a los objetivos de reducción de emisiones de carbono.
Por otro lado, iniciativas como el aserradero y la producción de yerba mate refuerzan la identidad productiva de la región, al tiempo que generan valor agregado a los recursos locales. La infraestructura del parque, diseñada para responder a las necesidades de las empresas, incluye detalles técnicos que marcan la diferencia.
El tendido eléctrico, realizado en colaboración con Energía de Misiones, asegura una provisión estable de energía, mientras que las cámaras de seguridad y la conectividad de alta velocidad refuerzan la seguridad y la eficiencia del predio. Estas características convierten al Parque Industrial de Apóstoles en un entorno competitivo y preparado para enfrentar los desafíos del mercado actual.