Históricamente Misiones ha denunciado discriminación en la asignación de recursos, que se vio agravada por el recorte de fondos por parte del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei. “Somos la provincia que más dinero aporta en el NEA y la que menos recibe en coparticipación”, repiten los pasillos de “La Rosadita”.
No obstante, los legisladores del oficialismo provincial siempre han acompañado los proyectos que los respectivos mandatarios consideraron claves para su gestión, en señal de “gobernabilidad”. Esto ocurre con el actual mandato de Milei donde los cuatro diputados de Innovación Federal fueron claves para la sanción de diversos proyectos, entre ellos el de la Ley de Bases.
Consultado al respecto, Oscar Herrera Ahuad diferenció el comportamiento político e institucional del Frente Renovador en su vínculo con la Nación.
En la charla con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el titular del Parlamento misionero aseguró que su espacio actúa con “coherencia” y “responsabilidad” al momento de facilitar “herramientas de gobernabilidad”, sin importar el color político del presidente de turno.
“Hay dos andariveles. El político partidario, donde confluyen peronistas, radicales, liberales, gente de izquierda y de derecha. Y el institucional, donde nosotros damos las herramientas para que el Gobierno nacional ejecute lo que prometió hacer. Después, si algo sale mal, el que tiene que hacerse cargo es quien lo ejecuta, no nosotros que dimos la posibilidad de hacerlo”, señaló.

En ese marco, defendió el rol de los legisladores del oficialismo misionero en el Congreso. “Nos comportamos de la misma manera acá y allá. Cuando hablás con alguien de nuestro espacio, vas a encontrar un componente lógico. No uno mágico ni acomodaticio”, expresó el exgobernador.
Críticas a la oposición
Herrera Ahuad aprovechó la oportunidad para volver a criticar a los diputados provinciales opositores que en los últimos años votaron en contra de los respectivos Presupuestos que se enviaron a la Legislatura. Particularmente, la decisión de no acompañar la “ley de leyes” fue mayormente del bloque Juntos por el Cambio formado por la UCR, el PRO y Activar.
“No podés no votarme el presupuesto y después venir a pedirme que te pinte una escuela. O que te haga un centro de salud en un barrio. O que te dé más seguridad. Si no me das la herramienta, ¿cómo querés que lo haga?”, cuestionó.
Frente a ese contraste, defendió el accionar del oficialismo provincial: “Nos comportamos de la misma manera acá y en el Congreso nacional. Tenemos una conducta lógica, no acomodaticia. Cuando hablás con un responsable legislativo de Misiones vas a encontrar un componente lógico, no mágico”.
“Todos quedaron en deuda”
Herrera Ahuad apuntó también contra la falta de respuestas de los diferentes gobiernos nacionales a los reclamos de Misiones.
“Todos los gobiernos nacionales quedaron en deuda con Misiones”, resumió.
Luego, profundizó: “Siempre pedimos lo mismo y todos los gobiernos nos lo deben. Peronistas, radicales, libertarios. Nadie resolvió la coparticipación federal, ni la política diferenciada de frontera, ni la inserción de nuestros jóvenes en las dinámicas económicas del país”.
Zona Aduanera
Durante su período como gobernador entre 2019 y 2023, Oscar Herrera Ahuad le reclamó al presidente Alberto Fernández que Misiones se convierta por ley en una zona aduanera especial, con beneficios impositivos para poder competir en igualdad de condiciones frente a Brasil y Paraguay.
El gran sueño estuvo muy cerca de concretarse con Sergio Massa como ministro de Economía, pero con la derrota electoral del tigrense frente a Javier Milei, todo volvió a foja cero.
Consultado al respecto, Herrera Ahuad consideró que la zona aduanera sigue siendo necesaria, en un contexto económico de mayor desregulación.
“Tiene que ver con la reducción de impuestos nacionales y con la generación de competitividad en una provincia de frontera. Aunque exista desregulación, seguimos teniendo impuestos altísimos. Competimos con Brasil, la octava economía del planeta, y con Paraguay, que es la economía emergente más importante de Sudamérica”.